Matricular en diciembre o esperar a Enero?

Gracias Pequenio a mi ahora me queda claro. De hecho como aun no tengo el coche he estado mirando la oferta detallada y además de todo lo dicho no encuentro por ninguna parte en qué consisten los 600€ de gastos de matriculación y entrega. Vamos que ni idea de si ésto incluye algo por concepto de impuesto de circulación aunque supongo que el coche "puesto en la calle" excepto por el seguro deberá incluir todo ésto y lo pagarán en tu nombre hasta la siguiente renovación (en mi caso lo he estado pagando anualmente aunque no recuerdo cuándo me suele llegar pero vamos que no coincide con año natural ni de coña).
 
Angel83 tu no "pagaste" el impuesto de 2006 de tu A3 porque seguramente lo hizo el concesionario en tu nombre y con tu dinero (el que pagaste en concepto de gastos de matriculación y pre-entrega)
 
Angel83 tu no "pagaste" el impuesto de 2006 de tu A3 porque seguramente lo hizo el concesionario en tu nombre y con tu dinero (el que pagaste en concepto de gastos de matriculación y pre-entrega)
Es lo normal, el concesionario siempre paga la parte del año que queda del impuesto de circulación, pero con tu dinero no pienses que te lo regalan.
 
Angel83 tu no "pagaste" el impuesto de 2006 de tu A3 porque seguramente lo hizo el concesionario en tu nombre y con tu dinero (el que pagaste en concepto de gastos de matriculación y pre-entrega)
si si porsupuesto, eso ya lo se.
la teoria que tu pones... ok, pero lo que yo he visto, ya que mi hermano se ha dedicado a la compra-venta de coches es que en el momento que compras el coche y esta a tu nombre los gastos son tuyos, ovbiamente si lo compro en diciembre, en los gastos de gestion del concesionario, ira incluido diciembre, y nada mas, en cambio si lo compras en enero ira incluido todo 2015, lo pago yo igualmente, pero quitando el tema del impuesto

que venga cualquiera y me diga que un coche de 2014 es uno de 2015,

Es lo normal, el concesionario siempre paga la parte del año que queda del impuesto de circulación, pero con tu dinero no pienses que te lo regalan.
eso esta claro, aqui nadie regala nada, auque espero algun detallito jajajaj
 
Última edición por un moderador:
Está claro que el concesionario te cobra una cantidad (si quieres porque también lo puede hacer uno mismo) en ese concepto de matriculación y pre-entrega... a ellos les interesa dártelo en diciembre puesto que sólo pagan una parte proporcional del año... es decir ellos deben dejártelo en perfecto estado de circulación para el año natural en el que se vende. Así que si te lo dan a principios de año, pues más tienen que pagar.
Acabo de hablar con un compañero que compró un jetta nuevo en febrero de este año, y me ha confirmado que el concesionario le pagó todo el recibo de 2014. ;):);)
 
Está claro que el concesionario te cobra una cantidad (si quieres porque también lo puede hacer uno mismo) en ese concepto de matriculación y pre-entrega...
es mas, aun te sale mas caro que lo hagan ellos, segun un compi del foro 200€ te puedes ahorrar haciendolo tu mismo
 
Vamos a ver, el IVTM es un impuesto municipal, que se paga anualmente en el municipio donde este empadronado el coche y por el TITULAR del vehículo.

Dejando esta premisa clara, aclaremos algunas cosas:

- El concesionario no paga impuesto alguno, ya que ni es titular ni lo inscribe en el padrón del ayuntamiento al que pertenezca. Como mucho hace la gestión en tu nombre como explico a continuación.

- como he dicho ya varias veces en este hilo, el IVTM, lo paga siempre el comprador del vehículo nuevo (bien a través de los 500€ de gastos de matriculación y pre-entrega que te cobra el concesionario o bien haciendo tu mismo el trámite en el ayuntamiento)

- dicho impuesto, cuando se paga por primera vez debido a la compra de un coche nuevo, se paga por tramos (más bien por trimestres) ya que no es de derecho que pagues un impuesto por un período en el que no tenias el objeto gravado. Vamos, que hablando en plata, no se puede pagar impuestos por algo que no tienes y se empieza a pagar impuestos desde el momento que lo tienes.

- matrícular en diciembre o enero a efectos de ahorro de impuesto de tracción mecanica no tiene mucho sentido, ya que, como he dicho antes, lo máximo que te puedes ahorrar será un trimestre si el cambio de trimestre coincide con el mes de diciembre y enero. En ese caso el ahorro seria de la cuarta parte de lo que cuesta el impuesto, siendo el impore medio para el tiguan de 145€/ año. Así que hablamos de un ahorro de 35€ aprox...

Os lo puedo decir mas alto, en inglés, con letra cursiva, etc, pero mas claro creo que no se puede explicar ya...

Además, haced la prueba y comprobad (los que tenéis ya el coche) los papeles que os dieron los del concesionario relativos al impuesto y mirad que importe y en que concepto se ha abonado el mismo.

Sin ánimo de crear polémica , creo que Pequenio está bastante equivocado. Yo no voy a decirlo ni más alto, ni en inglés, ni en cursiva... simplemente voy a contar mi experiencia.

Mi coche se matriculó el día 2 de enero. El concesionario a través de su gestoría pagó el impuesto municipal de circulación completo (si bien es cierto que realmente es el cliente el que paga dicha cantidad del concepto "gastos de matriculación y pre-entrega", que por lo que dicen suelen cobrar 500 euros, si bien yo conseguí que el comercial se estirara hasta los 300). Estuve hablando de ello con él, quien me comentó que a ellos tanto por objetivos como por tema de impuestos les interesa matricular a final de año. Si bien es cierto que tienen prorrateado por trimestres, al matricular en el periodo enero-febrero-marzo abonan el impuesto entero. Si por ejemplo fuera en abril, se abonaría segundo, tercero y cuarto trimestres.

Al hilo dejo un enlace de interés del Suma, encargado del cobro en la mayoría de municipios de la provincia de Alicante.

https://www.suma.es/PortalWeb/cuerp...ct=EI-CONTENIDO=8295--EI-APLICACION=PortalWeb

Espero haber arrojado algo de luz sobre el tema.
 
Al final me decidí a cogerlo en Diciembre. Al entregarme los papeles vi un recibo de los pagos de los impuestos y solo pagaron una parte del recibo del impuesto de circulación sobre unos 10 euros. Con lo que este año cuando haya que pagar el recibo me tocara hacerlo a mi. Asique duda resuelta gracias a todos
 
moliiii cierra, jeje
 
Sin ánimo de crear polémica , creo que Pequenio está bastante equivocado. Yo no voy a decirlo ni más alto, ni en inglés, ni en cursiva... simplemente voy a contar mi experiencia.

Mi coche se matriculó el día 2 de enero. El concesionario a través de su gestoría pagó el impuesto municipal de circulación completo (si bien es cierto que realmente es el cliente el que paga dicha cantidad del concepto "gastos de matriculación y pre-entrega", que por lo que dicen suelen cobrar 500 euros, si bien yo conseguí que el comercial se estirara hasta los 300).

Lo que yo había dicho, que lo paga el concesionario en tu nombre y con tu dinero (los gastos de matriculación y pre-entrega) que aunque consiguieras una rebaja en ese concepto, sigues pagando el doble o mas de lo que cuesta el impuesto anual.

Estuve hablando de ello con él, quien me comentó que a ellos tanto por objetivos como por tema de impuestos les interesa matricular a final de año. Si bien es cierto que tienen prorrateado por trimestres, al matricular en el periodo enero-febrero-marzo abonan el impuesto entero. Si por ejemplo fuera en abril, se abonaría segundo, tercero y cuarto trimestres.

Este párrafo es lo mismo que digo yo sobre que el impuesto se paga por tramos (trimestres) y que la diferencia entre matricular en diciembre o enero es pagar un trimestre mas o menos, lo que supone un ahorro de 35€? (hablo de memoria) Evidentemente el conce prefiere pagar un trimestre y quedarse con el resto de los 500€ (o 300€ en tu caso) que te cobra por la gestión. En cambio, si paga el impuesto entero el beneficio que le queda es menor. Por esto es por lo que prefería matricular tu coche en diciembre (tema de objetivos anules a parte)

Al hilo dejo un enlace de interés del Suma, encargado del cobro en la mayoría de municipios de la provincia de Alicante.

https://www.suma.es/PortalWeb/cuerp...ct=EI-CONTENIDO=8295--EI-APLICACION=PortalWeb

Espero haber arrojado algo de luz sobre el tema.

Ni polémica ni leches hombre, faltaría mas. Hablando se entiende la gente ;)

Te contesto, con tu permiso, en otro color dentro de la cita de tu mensaje para que se vea mas claro.

Como puedes ver, en realidad no has dicho nada diferente a lo que dije yo en mi mensaje...

La conclusión que puede sacarse de todo este debate es que por H o por B matricular el coche a través del concesionario nos va a resultar más caro que haciéndolo por nuestra cuenta, y en tal caso el ahorro de matricular en un trimestre u otro es mínimo. Y que si matrículas a través del conce, este intentará ganar el máximo beneficio a los gastos de matriculación echando cuentas sobre los trimestres en los que se divide el pago del impuesto de matriculación
 
A ver si me explico. Lo que yo digo es que por esperar unos días el ahorro no ha sido sólo de un trimestre.

Si me hubiera llevado el coche el día 29 de diciembre como ellos querían sólo hubieran pagado un trimestre y yo todo el impuesto en 2015.

Así, habiendo matriculado el 2 de enero, ellos han tenido que pagar los cuatro trimestres (vamos el impuesto completo del año 2015)... y yo no tendré que pagar nada hasta que venga el recibo allá por abril/mayo del año 2016.

Lo que vengo a decir es que por esperar cuatro días justos, el ahorro no ha sido de sólo un trimestre (como tú comentas), sino del recibo completo.

Ahora ya que la gente valore lo que a cada uno más le interese.
 
A mí me entregan supuestamente el coche a priemros de marzo, entonces si mal no he entendido, no deberé pagar le impuetso en 2015??
gracias
 
en los papeles que firmas cuando realizas el pedido de tu coche, ya esta incluido, lo explican por aqui arriba, muy bien.
 
Acá, en Uruguay no tenemos ninguna duda con el impuesto de circulación. Lo paga siempre el comprador, a partir del momento que lo retira del concesionario, (siempre que el vehículo tenga matrícula para circular), lo más que le podrás sacar al concesionario, es una lámina de seguridad o un polarizado, talvez, unas alfombras de goma o un llaverito, pero más nada. (En cada caso, uno, o a lo sumo dos, de los items.)

Saludos.
 
Creo que según está la normativa del IMPUESTO DE CIRCULACIÓN de los ayuntamientos, a los conces les interesará muy mucho matricular en diciembre, porque así pagan mucho menos por ese impuesto (que creo que se liquida por trimestres completos: es decir, se paga el total del año si se matricula en el primer trimestre; se paga 3/4 partes si se matricula en el segundo trimestre ...).

Por lo tanto, el comprador que matricule en diciembre habrá de pagar de su bolsillo el Impuesto de Circulación completo correspondiente al 2017.

Creo que es así, si no pues me corregís.

Saludos
 
Este tema se ha hablado por el foro, pero es lo que tiene poner estos detalles en temas muy largos o presentaciones, que luego para dar con ello...

Si es por valor del vehículo, el sistema de valoración actual ya no es tan relativo e interpretativo como antes, da lo mismo que matricules en diciembre de 2016 o enero de 2017, ya que habrá 10 ó 15 días de diferencia en una futura tasación.

Los vehículos matriculados el 30 de diciembre se pagan luego peor que los del 2 de enero? Quizá... es una tontería y sería muy injusto, pero pensemos que para un futuro comprador, una "G" es una"G" (de 2008 a fines de 2010, aprox.), mientras que una "H" es mucho más moderna, aunque en efecto se puedan llevar días de diferencia. Todo dependerá de quien valore y de la importancia que se le dé a estos detalles, que no debieran (teniendo en cuenta el tiempo del coche por matriculación).

En cuanto al impuesto municipal, que creo que es a lo que te refieres, dependerá más del ayuntamiento que de la propia matriculación; lo suyo es hablarlo en el propio ayuntamiento o negociar con el concesionario que si matriculas ahora tengas pagado el impuesto del año que va a entrar, todo es hablarlo.

En mi caso particular he tenido una matriculación en enero (Audi A4) por lo que esto no me preocupaba, y dos matriculaciones en diciembre (Mitsubishi L-200, ambos), el concesionario me pagaba el año siguiente (incluído en el precio del vehículo. Hablado antes de matricular).
 
me encanta este tema, es uno de los que voy a meter en mi tesis sobre las leyendas urbanas de los coches :thumbsup:
 
Yo esperaría a 2017 ya tienes ahí 130 euros del sello de circulación para otra cosa, un saludo
 
  • Me Gusta
Reacciones: SC4
Volver
Arriba