Averías de nuestros Tiguanes

Estado
No está abierto para más respuestas.
no te preocupes entonces lo mas seguro esque sea la bomba o alguna incidencia en el encendido de los ventiladores
hiciste lo que hay que hacer parar inmediatamente :thumbsup:

pero si el ventilador estaba funcionando a tope cuando lo paré... :cry:




Increible!! Acabo de hablar con el taller y me dicen que "no le ven nada" , que lo están probando/diagnosticando pero que va bien, lo arrancan y mueven etc y no le ven nada... ¿¡¿¡¿pero esta gente piensa que lo llevo a taller por gusto!?!?!

:mad::mad: ..........:cry::cry::cry:
 
pero si el ventilador estaba funcionando a tope cuando lo paré... :cry:




Increible!! Acabo de hablar con el taller y me dicen que "no le ven nada" , que lo están probando/diagnosticando pero que va bien, lo arrancan y mueven etc y no le ven nada... ¿¡¿¡¿pero esta gente piensa que lo llevo a taller por gusto!?!?!

:mad::mad: ..........:cry::cry::cry:

Ellos pueden ver claramente las alarmas, verán que no los engañas, que te lo expliquen. Algo te tienen que decir, no vale decir " no le pasa nada y no le hemos hecho nada" ¿cuando volverá a ocurrir?
 
Ellos pueden ver claramente las alarmas, verán que no los engañas, que te lo expliquen. Algo te tienen que decir, no vale decir " no le pasa nada y no le hemos hecho nada" ¿cuando volverá a ocurrir?


Mi pena es no tener el VAG-COM para haberlo mirado yo y "apuntar" las alarmas...
 
@vmartin por los síntomas que describes, creo que podría ser algo tan tonto como la bomba, o el termostato. Si se te ha calentado pero has parado rápiamente, no debería de haber ningún problema con la culata ni con ninguna otra parte del motor. Estate tranquilo.

En mi antiguo A3 (con motor BKD y sus famosas culatas defectuosas) me pasó lo mismo, se estropeó el termostato y tuve un calentón, por suerte el coche lo paré al momento y no pasó nada. Una vez el motor estuvo frío, incluso conduje los 2km que me separaban del taller, se cambió el termostato y no hubo el más mínimo problema mecánico a posteriori.
Tranquilo que seguro que no es nada, y más si lo has parado al momento como dices. El problema hubiera sido que no parases o que hubiera salido humo blanco por el escape, entonces si que podríamos darle el pésame a tu tiguan, pero siendo tal como cuentas, tranquilo :thumbsup:

...ami me fastidia muchisimo que despues de todos los años de testeo de este vehiculo tengamos que estar atentos las 24h a la varilla de la temperatura y encima la marca no te advierte ni de sus posibles fallas...

Estooooo... un problema mecánico puede aparecer en cualquier coche (será que no he visto audis, mercedes, range rovers incluso algun que otro coche considerado "de lujo" encima de gruas!!!). ¿Estarías más tranquilo si al al recoger eu coche nuevo en el concesionario te dijeran "puede que se le caliente" o "puede que se quede sin frenos" o "puede que se rompa la correa" o "puede que el techo no abra" o "puede que la radio se le apague" o "puede que el asiento no abata" o "puede que......"?
Creo que has exagerado un poco la cosa. Además, seguro que en el manual pone que si el coche se calienta, se debe parar inmediatamente, tal y como ha hecho @vmartin ;)

@vmartin yo tuve una experiencia parecida a la tuya y lo primero que pensé fue deshacerme del coche, ya le he hecho 20.000 Kms. y va de maravilla, no te calientes la cabeza hasta que no te den soluciones y las valores.

Si tenemos que cambiar el coche cada vez que nos sale una avería... mal vamos! Cualquier avería se repara y el coche se queda como nuevo. Pero por lo contrario, si el coche no queda como nuevo es que la reparación no ha sido la adecuada o no se ha realizado adecuadamente.
 
Si tenemos que cambiar el coche cada vez que nos sale una avería... mal vamos! Cualquier avería se repara y el coche se queda como nuevo. Pero por lo contrario, si el coche no queda como nuevo es que la reparación no ha sido la adecuada o no se ha realizado adecuadamente.

Hombre, hay casos y casos...si la reparación vale 12.000 € como fue mi caso, pagandolo yo.... pues no hice la adecuada, finalmente no me costó nada, con las intenciones de quitarme el coche de encima, pero ya llevo 20.000 Kms. y va perfecto.
 
Pues el tema del refrigerante me.mosquea porque ha todo el mundo le baja, estan saliendo rana estos motores?

Al mio desde los 1500km ya lo he estrujado hasta las 3500rpm y bastante rato, mirare manana el nivel...
 
Gracias por los ánimos @Raulitoooo espero que sea algo "tonto" como dices..


Pero lo peor, es que hoy me han vuelto ha llamar del taller y me dicen que han probado el coche igualando las condiciones que yo declaré en el parte y que hablé con ellos personalmente en el taller, y que nada, que no les aparece alarma en la diagnosis, que el coche va bien, que el agua no ha bajado y no hay fugas, que le han dado "caña" con el clima puesto en recorrido largo (dí yo la autorización) de unos 40Km de ida y otros tantos de vuelta y que nada, que no salta aviso, que no se calienta, etc.

joe, pues empezamos bien, ni 3 meses de coche y ya estamos así? :cry::cry::cry::cry::cry:

¿y éstos no saben cambiar el termostato si que se lo diga la diagnosis?:confused:

Me indican que han hablado y enviado el informe al fabricante (Alemania) para que les reporten si tienen casos similares y que actuación aplican sobre éstos.

Pd: Sigo con los dedos cruzados.:(
Pdd: "Por lo menos" me han dejado un VW Golf nuevecito full-extras de cortesía mientras tanto... pero que yo quiero el mio!:sick:
 
Supuestamente, circulando por carretera abierta a velocidad alegre, el mismo aire del exterior debería ser suficiente para enfriar el motor, por lo que no me parece una prueba fiable la que te han hecho.

Yo lo que haría es poner el motor en marcha y que el coche se caliente por si solo o dando algunos acelerones para subir RPM y que se caliente antes (mantén el coche frenado a 2500RPM y verás lo rápido que se calienta). Al estar el coche frenado, no entrará aire del exterior al radiador por lo que no se enfriará y entonces el motor debería calentarse en unos pocos minutos, de 15 a 30 como mucho.

Evidentemente debería haber un mecánico dentro del coche "para vigilar" y parar el motor en caso de necesidad.
 
El mío también ha necesitado rellenado de refrigerante, las dos veces que ha pisado el taller. Aunque no estaba por debajo del mínimo nunca.
 
Lo de la burbuja en el.circuito suena a coña, estos motores se autopulgan. Tiene que haber algo.para que se traguen el refrigerante y en las ultimas versiones del.modelo es menos normal todavia...
 
A mi la explicación que me dio un mecánico fue que estos últimos modelos al hacer la regeneración del DPF cogen mayores temperaturas de ahi que se evapore algo mas de líquido refrigerante.
 
A mi la explicación que me dio un mecánico fue que estos últimos modelos al hacer la regeneración del DPF cogen mayores temperaturas de ahi que se evapore algo mas de líquido refrigerante.

Huye de este mecánico!!!!! :eek: :eek: :eek:

El circuito refrigerante es ESTANCO por lo que NUNCA DEBERÍA DISMINUIR el nivel del líquido!!

Si disminuye es porque hay alguna fuga en algún punto del circuito.
 
La cuestión es que bajó una vez en los primeros 5000 kms y ahora parece que no baja, lo mantendré en seguimiento!
 
La cuestión es que bajó una vez en los primeros 5000 kms y ahora parece que no baja, lo mantendré en seguimiento!

En los primeros KM's es posible que baje, pero una vez rellenado se debería de mantener el mismo nivel durante muuuuuuuuuuchos miles de km's más.
 
Supuestamente, circulando por carretera abierta a velocidad alegre, el mismo aire del exterior debería ser suficiente para enfriar el motor, por lo que no me parece una prueba fiable la que te han hecho.

Yo lo que haría es poner el motor en marcha y que el coche se caliente por si solo o dando algunos acelerones para subir RPM y que se caliente antes (mantén el coche frenado a 2500RPM y verás lo rápido que se calienta). Al estar el coche frenado, no entrará aire del exterior al radiador por lo que no se enfriará y entonces el motor debería calentarse en unos pocos minutos, de 15 a 30 como mucho.

Evidentemente debería haber un mecánico dentro del coche "para vigilar" y parar el motor en caso de necesidad.


Entiendo que en el taller oficial (que es donde está) le harán esa prueba y más.... aunque me temo (y conociendo desde dentro otra marca de vehículos, también alemana) que se ceñirán a los protocolos que les envía la marca y no se saldrán del "guión", por lo que me tocará pelear porque llego a un punto donde no me fío....

Por otra parte, "menos mal" que venía un compañero mío del curro en el coche y vió lo que pasó, que sino ya hasta me plantearía si no ha sido "mi imaginación" porque en el taller siguen "sin ver nada", y se escudan en que la diagnosis no lee alarmas (vamos! como si no hubiera pasado nada), pero aún seguimos esperando que desde Alemania responda la central respecto a éste caso (o eso es lo que me dicen).

Pd: sigo con los dedos cruzados
 
Este es el problema de las concesionarios oficiales. La gran mayoría ya no son mecánicos, son simples cambiapiezas :thumbsdown: que siguen las indicaciones de máquina tras la lectura de errores, por lo que si no hay ningún error almacenado no saben que hacer... es patético!! :mad:

Se me ocurre que te pueden hacer una prueba de presión del circuito (con una bomba se mete presión como si estuviera el motor en marcha) y si al cabo de un rato se sabrá si efectivamente el circuito es hermético o no. Si la presión baja, hay fuga. El "problema" vendrá luego para encontrar la fuga, pero ese ya es otro tema.
 
Este es el problema de las concesionarios oficiales. La gran mayoría ya no son mecánicos, son simples cambiapiezas :thumbsdown: que siguen las indicaciones de máquina tras la lectura de errores, por lo que si no hay ningún error almacenado no saben que hacer... es patético!! :mad:

Y que lo digas, pero es así. En la empresa donde trabajo llevamos durante años la concesión de otra marca de coches alemana y eran igual para todo, no podían "meter mano" al coche si no era con autorización de la central (la casa madre en Alemania) y todo es mediante la diagnosis y protocolos establecidos: que falla una cosa, pues se cambia y además tienes tanto tiempo para hacerlo, etc. que hay fallos heredados pues "aaaah! se siente, ya los miraremos cuando salten" :( claro que al cliente no se le dice así...

Se me ocurre que te pueden hacer una prueba de presión del circuito (con una bomba se mete presión como si estuviera el motor en marcha) y si al cabo de un rato se sabrá si efectivamente el circuito es hermético o no. Si la presión baja, hay fuga. El "problema" vendrá luego para encontrar la fuga, pero ese ya es otro tema.


normalmente eso se hace con un líquido de color ¿no? .... además, no perdió agua en ningún momento, quiero decir, que no perdió nivel ni goteo/manchó el suelo de agua ni el motor se veía mojado etc.o_O


Bueno, para seguir (espero que no por mucho tiempo), me acaban de llamar del taller y me dicen que desde "la marca" (VW Alemania vamos!) les indican que es la bomba de agua y que se cambie, y digo yo, ¿eso no lo pueden averiguar también sin estar mandando informes etc. a ningún lado?

pffff... vamos a ver como acaba ésto y que no se les ocurra cobrarme nada (ni mano de obra ni'na) porque..... :mad:
 
la bomba del agua? y se ha arreglado sola?
pregunta que de que bomba del agua estamos hablando, cuando se dice la bomba del agua todos entendemos que es la que se mueve mecánicamente con la distribución, y esta rota, o no lo está, pero no caprichosamente.

Estos motores llevan una segunda bomba de agua electrica, que es de la que yo no me fio.
 
la bomba del agua? y se ha arreglado sola?
pregunta que de que bomba del agua estamos hablando, cuando se dice la bomba del agua todos entendemos que es la que se mueve mecánicamente con la distribución, y esta rota, o no lo está, pero no caprichosamente.

Estos motores llevan una segunda bomba de agua electrica, que es de la que yo no me fio.


me dijeron que la van a cambiar, y si me llaman para retirarlo hoy, lo pregunto a saco, a ver que milonga me sueltan... no sabía lo de la segunda bomba de agua eléctrica.


Edito: a raíz del mensaje de @Jorge J. he buscado y me ha salido ésta avería de un Tiguan en otro foro :whistling:, "curioso" lo de la bombita electrica "auxiliar", además parece que puede ser para ayudar a refrigerar el turbo cuando has parado en destino ¿es posible?
 
Última edición:
Esta bombita, creo que es un bypass del termostato, vale para refrigerar todo con el termostato cerrado incluso con el motor parado, eso creo. pero quien le manda salir y parar?
ha fallado la conexión eléctrica? ha fallado el control?
Ha fallado el termostato?

Demasiadas preguntas, a ver que te dicen, pero también creo que la bombita eléctrica no sea necesaria cuando el termostato esta abierto.

de todas maneras, cuando saquen la bomba "averiada" que te digan cual es el problema de esa bomba, la van a cambiar porque se lo han dicho desde Alemania, pero por pura fe ciega, no porque ellos crean que pueda ser, igual el correo les ha contestado la mujer de la limpieza que pasaba por allí....
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba