Volveríais a comprar de nuevo el Tiguan?

Comprarse un coche es perder (que no tirar, aunque alguna vez si es tirar) el dinero. Quien diga lo contrario, es dueño y señor de un Concesionario y hace lo que le sale del forro con los cochecicos que entran y salen, o miente como un bellaco. Quien dice que después de X años de uso de un Tiguan, va a amortizarlo, miente. Quien despues de esos años diga que lo vende y le saca una pasta para el próximo, vuelve a mentir. Y así con todo.

Y aquí uno de los que sacó un Tigu por 22.000 (con intereses y demás se queda en 25 y pico), que miró hace poco el contrato flexi-que-te-cagas-plan y me quedé un poco de piedra haciendo números. Si tuviera pasta, posiblemente seguiría con esto (un Tigu, y más después de que pasen unos años y VW se dedique a limar las 'asperezas', fallos, fails, cagadas y demás de su nuevo modelo). Que tengo 40.000, bien... que no los tengo pero algo me dan por el valor residual (si, residual, una mierda vamos) del mio, genial (ojo! que no es un descuento, ni nada que 'GANAS' en una nueva compra. Repito, siempre PIERDES).

Pero vamos, ahora con la tecnología del grafeno, las baterías que en pocos años (por no decirlo en singular) van a ser exponencialmente más baratas, que un EV, HEV, PHEV (eléctrico, híbrido, híbrido enchufable) que ahora te sale por 40.000 va a salir por la mitad dentro de poquito. No se qué tal va VAG con el tema de este tipo de vehículos... pero que se pongan bien las pilas que mi próximo lo será, y si hay que pasarse a un Japo, uno se pasa... aunque acostumbrado a las maravillas, calidades, detalles VAG... es complicado.

Lo dicho, VAG al poder! Pero hay más, mucho más, al otro lado... es cuestión de gustos y de lo alegre que tengas el bolsillo, sumando el tema laboral, para qué uses el coche, cuantos viajes hagas, el grado de postureo y demás... las posibilidades son infinitas.
Como me gusta la gente que es dueña de la verdad absoluta, casi que no merece la pena ni debatir o_O
 
pero si es muy sencillo, cada cual escribe su opinión y razones y fin :thumbsup:

mientras tanto voy a ver si encuentro un manual de cuando algo es considerado verdad absoluta y cuando no :unsure:
 
No hace falta un manual, lo que yo digo es lo que vale y lo demás no vale pa ná
 
Es solo mi opinión, colega... no es para ponerse asi XD
 
Comprarse un coche es perder (que no tirar, aunque alguna vez si es tirar) el dinero. Quien diga lo contrario, es dueño y señor de un Concesionario y hace lo que le sale del forro con los cochecicos que entran y salen, o miente como un bellaco. Quien dice que después de X años de uso de un Tiguan, va a amortizarlo, miente. Quien despues de esos años diga que lo vende y le saca una pasta para el próximo, vuelve a mentir. Y así con todo.

estoy en total desacuerdo contigo un Tiguan es una forma de vida, es parte de uno mismo, es la esencia de la vida chaval :roflmao::roflmao::roflmao:
que mas da el dinero, viviis obsesionaos con el dinero leches, que cuando nos muramos todo se va a la tumbaaaaaaa
 
Última edición:
Blete, yo tengo mis motivos para pensar que comprar un coche en según que circunstancias no es tirar el dinero, pero simplemente con a actituz que explicas tu postura creo que por más que lo explique no vas ni a intentar entenderlo.
 
Cada uno es dueño de SU verdad porque cada uno tiene sus razones para obrar como más le guste, pero lo que está claro es que hay bienes que se devaluan con el paso de los días o los años y otros no, en este caso, lo automóviles precisamente es de los primeros y en eso no hay vuelta de tuerca, por muy cabezones que nos pongamos pierden valor y no se le va a recuperar en dos o tres años por mucho que digan, ahora bien si es un coche clásico se da la vuelta a la tortilla y aún puedes ganar según pasa el tiempo.
 
y cuantas chorradas se compran que no son coches ? ahora os dio por los coches
 
Es cierto que en muchos casos no se amortiza el coche. De hecho, según los estudios que se hacen la mayor parte de la gente no lo amortizamos porque habría que hacer un uso altísimo del mismo. Y luego entran los costes asociados, gasolina, seguro, parking, averías, etc, etc.
Ahora bien. ¿A quién le apetece alquilar un coche para ir a pasar el dia a algún sitio o coger un taxi para ir al hiper?
Bien distinto lo que uno se quiera gastar que como siempre irá en función de los niveles de ingresos de cada uno.
 
Seat León TDI 170 CV del 2006, actualmente en perfecto estado de uso y 413.000 kms, uso principal como herramienta de trabajo (igual que mi actual Tiguan). Si alguien se ofrece a explicarme por qué he perdido el dinero en esa compra intentaré explicarle por qué yo pienso lo contrario.
También tengo un C5 comprado por 13.000 euros hace 3 años al que le he hecho 150.000 kms, también trabajando, por si alguien ve más apropiado hacer la comparativa con éste.
 
Seat León TDI 170 CV del 2006, actualmente en perfecto estado de uso y 413.000 kms, uso principal como herramienta de trabajo (igual que mi actual Tiguan). Si alguien se ofrece a explicarme por qué he perdido el dinero en esa compra intentaré explicarle por qué yo pienso lo contrario.
También tengo un C5 comprado por 13.000 euros hace 3 años al que le he hecho 150.000 kms, también trabajando, por si alguien ve más apropiado hacer la comparativa con éste.

Siempre pierdes dinero, ya que en el momento que sale tu coche del concesionario ya está devaluado. Y nunca lo venderás por más de lo que te ha costado, a no ser que sea un Lamborghini de edición limitada o algo así.
 
Seat León TDI 170 CV del 2006, actualmente en perfecto estado de uso y 413.000 kms, uso principal como herramienta de trabajo (igual que mi actual Tiguan). Si alguien se ofrece a explicarme por qué he perdido el dinero en esa compra intentaré explicarle por qué yo pienso lo contrario.
También tengo un C5 comprado por 13.000 euros hace 3 años al que le he hecho 150.000 kms, también trabajando, por si alguien ve más apropiado hacer la comparativa con éste.

A eso se me llama rentabilizar un bien o amortizarlo, pero nunca recuperarás el dinero invertido. Las cosas se llaman por su nombre.
 
Pues yo creo que gracias a esos coches ahora dispogo de más dinero o bienes que si hubiera trabajado sin coche, bien andando o bien utilizando transporte público. Recordad que mis coches son una de las herramientas de trabajo que necesito para ganarme la vida entre otras, yo lo veo más como una inversión.
 
Más se devalúa cuando te gastas en el viaje de novios 6000 pavos jajajajajajaj después de la boda, el dinero vuela pero como bien dice el compañero solo se vive una vez
 
Pues yo creo que gracias a esos coches ahora dispogo de más dinero o bienes que si hubiera trabajado sin coche, bien andando o bien utilizando transporte público. Recordad que mis coches son una de las herramientas de trabajo que necesito para ganarme la vida entre otras, yo lo veo más como una inversión.

Para mirarlo en términos estrictamente económicos dispondrías de más dinero si te hubieras comprado un Dacia Sandero en vez de un Tiguan. Pero la compra de un coche tiene una fuerte carga "emocional". No es una compra racional casi nunca.
 
Tal vez el Dacia podría hacer el mismo cometido con la misma eficiencia, pero de ahí a afirmar que quien compra un coche pierde dinero creo que hay un salto importante ;)
 
El coche no pierde dinero, el que pierde dinero eres tú... :roflmao::roflmao:
 
Bromas a parte... quien compra un coche para ocio pierde dinero.
 
Claro...
Y quien se compra una moto acuatica tambien, pero el se pasea por la playita con la chavala y tu te tienes que aconformar con chupar un polo sentado en silla de aluminio.
 
Volver
Arriba