TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

"Para mi un gasto medio entre 6-7 litros en el Tiguan Gasolina es un consumo correcto"
Yo lo denominaría consumo milagro :p. Con el peso del vehiculo tienes que conducir muuy suave para conseguirlos. Si ya el diesel se mueve en ese rango a poquito que vayas normal.



Respecto a la contaminación entre un Tiguan gasolina y uno diesel ahí tienes lo que contamina un motor downsizing gasolina:
Ver el archivo adjunto 46463
Qué contamina más ¿la gasolina o el diésel?


Yo tengo esos "consumos milagro", me gasta escasamente (no llega) un litro más que mi anterior Tiguan, el cual era Diesel y con el que practicaba la misma conducción y hacia el mismo uso del coche. Este no es el hilo para hablar de consumos, pero si le interesa mire el hilo de consumos de este motor, vera varias fotos con los consumos que me hace el coche. En conducción eficiente, he tenido consumos por debajo de 6 litros, y con medias de velocidad superiores a 90 Km/h. Y digo el trayecto que he realizado, para que cada cual saque sus conclusiones.

En cuanto a lo que mi motor contamina (mi coche), eso nunca fue un factor que yo tuve en cuenta cuando adquirí el coche, ni me planteé mirar cuanto contaminaba. Creo que como yo, la mayoria de la gente se compra el coche mirando otras cosas, como lo que cuesta, el mantemiento que va a tener, la amplitud, el color, el equipamiento, la estetica, etc, etec.... Pero lo que contamina? pues no, me importa más bien poco lo que contamina. Si tan perjudicial es, que prohiban su venta, pero a mi esa responsabilidad no me compete. Si tuviese ese sentimiento de culpabilidad por usar un producto tan contaminante, sencillamente no me compraria coche, pero de ninguna clase. Todos, pero todos los coches contaminan. Hasta los electricos, pues la electricidad no sale de la nada, y el fabricación del electrico tambien conlleva una contaminación mucho mas elevada que la de un coche convencional. Los coches en su inmensa mayoria son articulos no necesarios, podemos vivir sin ellos y usar el trasporte publico (salvo algunas excepciones). Hoy en día, en muchas familias, si hay 4 miembros mayores de 20 años, puede llegar haber 4 coches. En mi casa, una familia de dos miembros, hay dos coches y dos motos. Y los tengo porque me gustan y porque me lo puedo permitir. Los sistemas anti contaminación que lleva un Diesel, son muchos más gordos y mas caros y complejos que los que lleva un motor gasolina. Esto es otro hecho, no una opinón. El filtro antiparticulas que lleva un motor diesel nada tien que ver con el filtro antiparticulas que lleva un motor gasolina, aunque los dos estan deseñados para la misma función. Pero como los motores y los combustubles no son iguales, pues los filtros que necesitan tampoco lo son. Lo que escribo es mi opinión personal, pero tambien hay hechos en que menciono que son evidentes.
 
Última edición:
Bueno cuando empezo este hilo, se empezó hablando de que era más recomendable si Diesel o Gasolina dependiendo del uso que le fueras a dar, esta claro que si no eres un viajante, ni un comercial, o alguien que trabaja todo el día con el coche y no vas hacer miles de kilómetros al año, es más recomendable un Gasolina, si fuera lo contrario, un Diésel es lo más rentable, pero ya desvirtúamos el post y hablamos de contaminación, ya que ahora nos volvimos buenos samaritanos. Yo en mi caso compré gasolina porque no soy comercial, ni trabajo con el coche, ni trabajo a más de media hora de casa, ni hago más de 15000 kilómetros al año, que el recorrido más largo que podré hacer, sera en las vacaciones, el consumo que más da, al final sale del bolsillo de cada uno, nadie nos va a pagar para rellenar el depósito señores, y si no quieres gastar, para que te compras un coche que pese más de 1600 kilos, para mi cada motor tiene sus pro y sus contra, ninguno es mejor que otro, aunque queramos dar a entender lo contrario, cada motor tiene su deficiencia y la tienen que compensar con otra cosa, si se quiere hablar de cambio climático pues abran otro post y ya está, la idea de aquí es aconsejarle a un nuevo compañero es que le saldría más rentable.

No pretendo ofender a nadie con mi comentario y si alguien se siente ofendido, pido disculpas de antemano.

Saludos y que dure el combustible por muchos años.


No me he sentido ofendido, y le he entendido perfectamente. Ha escrito algo muy interesante, al menos para mi, aunque como ya le dije obvia que la gasolina tiene una mejor combustión (es más limpia) que el diesel, y más litros de gasolina consumidos no quiere decir que sea más contaminación a igualdad de litros consumidos que un diesel. Son combustibles distintos en su composición, siendo el gasoleo más sucio. Por lo demás encantado de leerle. Esto es un foro y cada cual expone sus opiniones de la mejor manera que sabe.

un saludo.-
 
Lo de contamina menos no es del todo cierto. Un Diesel, emite menos CO2 a la atmosfera, pero por contra desprende muchos más Oxidos Nitrosos que un gasolina. Esto no es una opinión, es un hecho. Los motores de explosión, todos, PERO TODOS, son contaminantes, en mayor o menor medida dependera del uso, y del tipo de motor y vehiculo. El mimo motor puede emitir más o menos contaminación dependiendo del regimen de giro y mantenimiento a que se someta el motor. No es lo mismo llevarlo relajado y bajo de vueltas, que exprimirlo al maximo. No es lo mismo un Diesel 1.5 que un Diesel 3.0. Y esto ultimo tambien es valido para los gasolina. El motor de explosión que menos contamina es el de GAS y da igual quesea GLP o Gas Natural. El inconveniente, son la falta de infractructuras para repostar con estos motores.
Los Oxidos Nitrosos son responsables directos de inmunidad de canceres en el ser humano.
Aparte, que soy de los que piensan, que si la economia te lo permite, el motor gasolina, sí o sí, y cuanto más gordo mejor. Viste algun deportivo Diesel, o algun Formula Uno Diesel?? Lo que va a seguir siendo absurdo es comprar un Diesel para hacerle 10 mil Kilometros al año o menos, y eso sigue pasando. Europa es el unico continente que apostó por el Diesel, el único, el resto del mundo, el coche es gasolina.
Amén. Ni con 20.000 km conviene diesel.
 
En EEUU hay motores gasolina de 6.5 l porque allí el litro de gasolina esta tirado de precio
Claro que yo también prefiero un gasolina gordo pero luego hay que llenarlo.
 
Leído el post es su mayoría vuelvo a lo que discuto siempre en todas partes.... Aún no he oído a nadie (o casi nadie) que diga COMO YO que compró el diésel porque le gusta ese tipo de motor, el par motor, y pasa de razonar rentabilidad por kilómetro ni coste de amortización contra un gasolina.
Como en el mundo de las motos (para que se entienda la comparativa) el que es ducatista y le gusta conducir con un buen par de cilindros y par motor no le hables de una puntiaguda cuatricilindrica japonesa y subir de vueltas.
Pues exagerando un poco eso es.
A MI me gusta el diésel porque si.
 
Amén. Ni con 20.000 km conviene diesel.

Hasta donde alcanzo a comprender, creo que el objetivo buscado con este post NO radica en determinar qué es más rentable si el 2.0 TDI 150 cv diesel o el 1.4 TSI 150 cv gasolina recorriendo X kms al año. Si nos atuvieramos a criterios estrictamente económicos, quizá ni debieramos plantearnos la compra de un vehículo. Así pues, creo que existen múltiples criterios que harán mover la balanza hacia uno u otro lado más allá del número de kms anual y creo eso es lo que buscaba el compañero que inició el post.

Uno y otro motor tienen unas características propias (y diferenciadoras) que serán las que hagan valorar cuál se ajusta mejor a las condiciones y gustos personales del compi. Vuelvo a remitir como ejemplo el post del otro compañero que nos contaba su "decepción" con su 1.4 TSI en un primer viaje largo. Y es un compañero que hace pocos kms al año.

Ampliemos un poco el campo de miras y seguro que llegaremos a mejor puerto.
 
Yo tengo el nuevo motor 1.5 tsi y estoy encantado. Llevo unos 2500 km y aun me queda un poco para acabar el rodaje. Solo he utilizado el modo eco y el normal y el coche reacciona estupendamente. También es cierto que el titulo del post se deberia modificar ya que el motor 1.5 es la evolución del 1.4 (que ya no se fabrica). Como comentaba un compañero, el nuevo motor es de geometria variable y lleva DSG 7 que hace que el par motor vaya mas repartido y mejor distribuido. Dentro de unas semanas pondré mis sensaciones del coche en modo sport en mi post para que la gente que dude pueda ver alguna experiencia. Saludos.
 
Yo tengo el nuevo motor 1.5 tsi y estoy encantado. Llevo unos 2500 km y aun me queda un poco para acabar el rodaje. Solo he utilizado el modo eco y el normal y el coche reacciona estupendamente. También es cierto que el titulo del post se deberia modificar ya que el motor 1.5 es la evolución del 1.4 (que ya no se fabrica). Como comentaba un compañero, el nuevo motor es de geometria variable y lleva DSG 7 que hace que el par motor vaya mas repartido y mejor distribuido. Dentro de unas semanas pondré mis sensaciones del coche en modo sport en mi post para que la gente que dude pueda ver alguna experiencia. Saludos.

Tú motor ya lleva FAP, uno de los argumentos en contra de comprar un diesel, ¿puedes comentar que tal se comporta? ¿Se activa de vez en cuando para hacer regeneraciones? Tengo curiosidad ya que también he leido que no es tan intrusivo.
 
Tú motor ya lleva FAP, uno de los argumentos en contra de comprar un diesel, ¿puedes comentar que tal se comporta? ¿Se activa de vez en cuando para hacer regeneraciones? Tengo curiosidad ya que también he leido que no es tan intrusivo.
Pues es el primer coche que tengo con FAP y la verdad que no noto si hace alguna regeneración. Supongo que los más expertos mecánicamente hablando te podran informar mejor ;)
 
Leído el post es su mayoría vuelvo a lo que discuto siempre en todas partes.... Aún no he oído a nadie (o casi nadie) que diga COMO YO que compró el diésel porque le gusta ese tipo de motor, el par motor, y pasa de razonar rentabilidad por kilómetro ni coste de amortización contra un gasolina.
Como en el mundo de las motos (para que se entienda la comparativa) el que es ducatista y le gusta conducir con un buen par de cilindros y par motor no le hables de una puntiaguda cuatricilindrica japonesa y subir de vueltas.
Pues exagerando un poco eso es.
A MI me gusta el diésel porque si.
Yo no sé si en este post o fue en otro, ya comenté lo mismo. Llevo con diésel muchos años y me gusta su par motor, sus bajos, su manera de conducirlos. Aunque si es verdad que de mi coche (TDI 190 cv) esperaba más. Más de eso que acabo de enumerar, y aunque estoy muy contento con el coche en general, es cierto que el conducirlo no es tan diésel como antes. Pues no tienen tantos bajos y hay que llevarlos más altos de vueltas para que anden, y eso es justo lo que quería evitar en el coche nuevo :thumbsdown:
 
Yo no sé si en este post o fue en otro, ya comenté lo mismo. Llevo con diésel muchos años y me gusta su par motor, sus bajos, su manera de conducirlos. Aunque si es verdad que de mi coche (TDI 190 cv) esperaba más. Más de eso que acabo de enumerar, y aunque estoy muy contento con el coche en general, es cierto que el conducirlo no es tan diésel como antes. Pues no tienen tantos bajos y hay que llevarlos más altos de vueltas para que anden, y eso es justo lo que quería evitar en el coche nuevo :thumbsdown:
Explícitamente YO ME COMPRO POR EL PAR...... pues no sé pero que el principal argumento de compra del diesel, aparte del consumo, es precisamente el par motor que permite mejores prestaciones a menos RPM se ha dicho mil veces. Es que es la madre del cordero:p. Igual que hoy en día, al tener tan mala prensa el diesel, sale hasta más barato también. El gasolina lo compras por el silencio en orden de marcha, por el tema FAP en ciudad, y la creencia que contaminas menos y vas a poder entrar en el Valhalla mientras que lo petroleros iremos a Helmeim :D.
 
El tema radica, no sólo ya en el hecho de que pueda gustar o no más un motor u otro, (sensaciones al conducirlo, rumorosidad, mecánica, etc), sino en la persecución implacable y sistemática que las administraciones están haciendo al motor diésel y que no van a terminar hasta que consigan arrinconarlo o erradicarlo. El Parlamento Balear ya ha aprobado que en el año 2025 no podrán circular coches diésel en ninguna de las islas del archipiélago y, en breve, lo prohibirán otras administraciones como Madrid o Barcelona, lo que conllevará, además de la prohibición, la imposibilidad de poder repostar dicho combustible el dichas Comunidades; entonces ¿cuánto tiempo nos queda a los que tenemos algún coche diésel? Pues alrededor de 6 años, o 10, en el mejor de los casos. Los comerciales de los concesionarios dicen que cuando sacas un coche de gasolina del concesionario, en cuanto pisa la calle, ya vale un 25% menos, pero que, en el caso de los diésel, a día de hoy, la depreciación es del 50% en cuanto pisa la calle...
El tema debería ser... ¿compensa un diésel con el negro horizonte que hay por delante?
Yo pienso que éso es lo que ahora hay que valorar.
Yo con el mío de gasolina, por ahora, muy contento y satisfecho.
 
El tema radica, no sólo ya en el hecho de que pueda gustar o no más un motor u otro, (sensaciones al conducirlo, rumorosidad, mecánica, etc), sino en la persecución implacable y sistemática que las administraciones están haciendo al motor diésel y que no van a terminar hasta que consigan arrinconarlo o erradicarlo. El Parlamento Balear ya ha aprobado que en el año 2025 no podrán circular coches diésel en ninguna de las islas del archipiélago y, en breve, lo prohibirán otras administraciones como Madrid o Barcelona, lo que conllevará, además de la prohibición, la imposibilidad de poder repostar dicho combustible el dichas Comunidades; entonces ¿cuánto tiempo nos queda a los que tenemos algún coche diésel? Pues alrededor de 6 años, o 10, en el mejor de los casos. Los comerciales de los concesionarios dicen que cuando sacas un coche de gasolina del concesionario, en cuanto pisa la calle, ya vale un 25% menos, pero que, en el caso de los diésel, a día de hoy, la depreciación es del 50% en cuanto pisa la calle...
El tema debería ser... ¿compensa un diésel con el negro horizonte que hay por delante?
Yo pienso que éso es lo que ahora hay que valorar.
Yo con el mío de gasolina, por ahora, muy contento y satisfecho.

Solo como apunte para que no nos volvamos locos... Se prohibirá la circulación de vehículos nuevos de esas características. Todos los diésel que ya estén matriculados en Baleares antes de 2025 podrán circular sin ningún tipo de problema pasado ese año. No va a haber compraventa de diésel para poder repostar, se podrá hacer en cualquier gasolinera, tranquilos.

upload_2019-2-15_14-33-31.png
 
Solo como apunte para que no nos volvamos locos... Se prohibirá la circulación de vehículos nuevos de esas características. Todos los diésel que ya estén matriculados en Baleares antes de 2025 podrán circular sin ningún tipo de problema pasado ese año. No va a haber compraventa de diésel para poder repostar, se podrá hacer en cualquier gasolinera, tranquilos.

Ver el archivo adjunto 46487
Creo que aventurar cuáles van a ser las restricciones en nuestras ciudades en los próximos años es difícil de saber...
Los políticos cambian y con ellos las leyes... ya veremos.
En cualquier caso y volviendo al tema de este hilo... Yo en mi caso hago bastantes Km al año 30-35.000 aprox. Antes de comprar el Tiguan probé el 2.0 TDI 150cv DSG y el 1.4 TSI 150cv DSG 4M. Por prestaciones me pareció mejor el TDI. Me gusta mucho el par de estos motores diésel... pero me compré el TSI. Motivos: mi conducción actual es muy relajada y tenía suficiente con las prestaciones del TSI. Pero lo que más me gustó fue la suavidad del motor. Gasta más que el TDI, pero... si buscase solo ahorro me hubiera comprado un compacto diésel de 110 o 115cv... La parte de capricho que tiene la compra de un coche pues ahí está... ;)
 
Última edición:
Explícitamente YO ME COMPRO POR EL PAR...... pues no sé pero que el principal argumento de compra del diesel, aparte del consumo, es precisamente el par motor que permite mejores prestaciones a menos RPM se ha dicho mil veces. Es que es la madre del cordero:p. Igual que hoy en día, al tener tan mala prensa el diesel, sale hasta más barato también. El gasolina lo compras por el silencio en orden de marcha, por el tema FAP en ciudad, y la creencia que contaminas menos y vas a poder entrar en el Valhalla mientras que lo petroleros iremos a Helmeim :D.
Estaré espeso hoy, pero no te pillo en lo del par... no sé si es con modo ironía on o es viernes y no doy para más :rolleyes:
 
El tema radica, no sólo ya en el hecho de que pueda gustar o no más un motor u otro, (sensaciones al conducirlo, rumorosidad, mecánica, etc), sino en la persecución implacable y sistemática que las administraciones están haciendo al motor diésel y que no van a terminar hasta que consigan arrinconarlo o erradicarlo. El Parlamento Balear ya ha aprobado que en el año 2025 no podrán circular coches diésel en ninguna de las islas del archipiélago y, en breve, lo prohibirán otras administraciones como Madrid o Barcelona, lo que conllevará, además de la prohibición, la imposibilidad de poder repostar dicho combustible el dichas Comunidades; entonces ¿cuánto tiempo nos queda a los que tenemos algún coche diésel? Pues alrededor de 6 años, o 10, en el mejor de los casos. Los comerciales de los concesionarios dicen que cuando sacas un coche de gasolina del concesionario, en cuanto pisa la calle, ya vale un 25% menos, pero que, en el caso de los diésel, a día de hoy, la depreciación es del 50% en cuanto pisa la calle...
El tema debería ser... ¿compensa un diésel con el negro horizonte que hay por delante?
Yo pienso que éso es lo que ahora hay que valorar.
Yo con el mío de gasolina, por ahora, muy contento y satisfecho.

y con tu gasolina contento y satisfecho seguiras y con los diesel pasara lo mismo ;
España va camino de una nueva recesion, todavia vivimos en un pais de rentas bajas, mientras eso no se cambie, el pais no pasara masivamente a un coche electrico sino que nos desplazaremos a un tipo de movilidad utilizando las infraestructuras que ya tiene, metro, tren, y vehiculos compartidos, aparte tiene que modificar toda su red electrica, el problema no solo pasa por construir puestos y bases de abastecimiento voltaicas, sino que esa alta demanda se debe de hacer de una manera efectiva. altamente responsable y lo mas importante segura ;
España es un pais pobre y las necesidades de la gente las primordiales no pasan por tener un coche electrico en sus casa, sino por mas bien todo lo contrario seran en mantener sus vehiculos actuales y rezar para llegar a final de mes y cubrir pagos, y por supuesto impuestos que no son pocos.

esa es la realidad,,,ese es el camino hacia donde vas ;

- barcos, camiones de mercancias, vehiculos y maquinarias industriales todavia tirando humos, y le van a decir al abuelo de 60 años que se compre un tesla o a su nieto que esta trabajando en un empleo temporal que no sabe si a la semana que viene lo van a echar a la calle jeje...
pongamos los pies en el suelo y bajaros de ese cochecito de la feria lleno de lucecitas que tanto os gustaba, porque estamos mas cerca de la locomotora que del tesla.
 
Última edición:
Mientras que con el coche eléctrico no venga de regalo un chalet con garaje que alguien me explique como lo recargo.....tiro una alargadera por la ventana???
Planificas un viaje y tienes que saber que gasolinera tiene punto de carga, espera que no esté ocupado cuando llegues, que funcione.....y ahora espérate 1 hora para cargar otros 300 de autonomía, llega a una ciudad desconocida, busca los puntos de carga......... vamos, que para ir a tomar café esta bien el eléctrico pero para la inmensa mayoría aún no es una opción.
Es su día oí que la mejor opción hubiese sido que todas las marcar usasen la misma batería, llegas a la gasolinera le dejas la descargada y pillas otra y a seguir pero los sistemas de integracion, volumen y peso de cada una hace imposible ese sistema.
Yo mientras tanto paso de un TDI de 140cv a otro de 163........ dentro de 5 años ya veremos que pasa
 
dentro de 5 años ya veremos que pasa

seguiremos igual que ahora o peor, no lo digo por nosotros, ( en general ).
subidas de impuestos, impuestos y mas impuestos, televisiones llenas de politicos y periodistas hablando de lo mismo
ya lo decia yo de joven, lo mejor que inventaron es esta vida fue el cine
 
Yo no sé si en este post o fue en otro, ya comenté lo mismo. Llevo con diésel muchos años y me gusta su par motor, sus bajos, su manera de conducirlos. Aunque si es verdad que de mi coche (TDI 190 cv) esperaba más. Más de eso que acabo de enumerar, y aunque estoy muy contento con el coche en general, es cierto que el conducirlo no es tan diésel como antes. Pues no tienen tantos bajos y hay que llevarlos más altos de vueltas para que anden, y eso es justo lo que quería evitar en el coche nuevo :thumbsdown:

Me gusta su coche y su forma de pensar, y creo, que eso que nota vd. lo notamos todos. Todo va evolucionando, hasta la forma de hacer motores diesel, y como eso no lo podemos evitar nos llevan por donde ellos quieren, y aparte de llevarnos por donde ellos quieren nos sacan los € como les da la gana y se le antoja, ahora si queremos experimentar esas buenas sensaciones del diesel ( que un motor con 190cv esta bien y las termina dando) debemos de ir a los motores TDI 240CV que son biturbo. Y por estos pequeños detalles me sigue gustando el diesel, toda la potencia desde bajas vueltas. Una lástima que cada vez son más parecidos a la gasolina. Y como me gusta el diesel sonreiré y compraré el biturbo de 240cv
 
Última edición por un moderador:
Me gusta su coche y su forma de pensar, y creo, q eso q nota vd. lo notamos todos. Todo va evolucionando, hasta la forma de hacer motores diesel, y como eso no lo podemos evitar nos llevan por donde ellos quieren, y aparte de llevarnos por donde ellos quieren nos sacan los € como les da la gana y se le antoja.ahora si queremos experimentar esas buenas sensaciones del diesel( q un motor con 190cv esta bien y las termina dando) debemos de ir a los motores TDI 240CV q son biturbo. Y por estos pequeños detalles me sigue gustando el diesel, toda lapotencia desde bajas vueltas. Una lástima q cada vez son más parecidos a la gasolina. Y comome gusta el diesel shorrare y comprare el biturbo de 240cv

totalmente de acuerdo y no solamente lo subrayado en negrita :thumbsup:
 
Volver
Arriba