Tipo de aceite y refrigerante

Dudo bastante que al compañero le hayan puesto en el coche al fabricarlo uno más nuevo que a tí y a mí.

La duda es quien se equivoca, su concesionario o el tuyo.
 
Dudo bastante que al compañero le hayan puesto en el coche al fabricarlo uno más nuevo que a tí y a mí.

La duda es quien se equivoca, su concesionario o el tuyo.
Los dos están homologados y da igual cual te pongan. Siempre puedes cambiarlo si lo deseas cuando toque revisión. Lo que no es recomendable es mezclarlos en rellenados parciales, de ahí que sea importante saber cuál lleva cada unidad, y por eso hemos preguntado ambos. Si en ambos casos se ha mirado bastidor y además se ha ido al concesionario donde se adquirió, no tiene porque haber equivocación del concesionario. Solo hay que meter unos númeritos en un pc, una vez metidos te confirman la matricula y propietario para que no haya posibles errores al meter el bastidor y ya está. Puede que vengan con aceites distintos. Tampoco sería descabellado.
El motivo cualquiera sabe. Tampoco siempre vienen con neumáticos de la misma marca y modelo, y no se le damos tantas vueltas.

Depende del momento en que te fabrican el coche y la disponibilidad de distribuidores pudiera ser un motivo.

Y otra de las variables que no estáis considerando es que se ponga 0w20 o 0w30 según el destino del coche. El 20 y el 30 indican la viscosidad del aceite en caliente, el 20 se calentará antes que el 30 y a una misma temperatura de trabajo, estará siempre más caliente que el 30. Esto es porque el 20 es menos viscoso que el 30. Por lo tanto el 30 va a poder aguantar mejor en condiciones de mayor temperstura que el 20. Por contra el 20 a temperaturas menos extremas lubricará mejor y protegera mejor.
No es lo mismo que el mismo coche se envíe al caribe que a la estepa rusa. Para el caribe mejor 0w30 y para la estepa 0w20. Ahí puede estar otra de las cuestiones. ¿dónde se compró el coche? ya que igual según a la región española a la que se manda, el aceite que se le puso puede ser uno u otro.
 
Última edición:
Quizás lleveis razón en cuanto a opciones respecto a bastidor y demás, sería lo correcto.

Yo pienso que no se complican tanto la vida, tendrán un aceite determinado para Gasolina y otro para Diesel y lo usarán para todos. Y luego cada concesionario tendrá el 0w20 o el 0w30 según el estocaje existente y el tiempo transcurrido desde que desde la central acordó cambiar el tipo.
 
Algo más de información ... https://tumecanico.es/aceite-vw/

Especificaciones de aceite de Volkswagen
Volkswagen introdujo sus propias especificaciones a mediados de los años 90. Desde entonces, este sistema de clasificación es el punto de partida para seleccionar los productos técnicamente adecuados para todos los vehículos fabricados por el grupo VW (Volkswagen, Audi, Seat, Skoda).

Especificaciones del aceite de motor Volkswagen
  • VW 500.00
Especificación de Volkswagen para aceites de motor multigrado para motores de gasolina con viscosidad SAE 5W-X/10W-X. Se trata de una especificación de aceite «antigua» y es aplicable a los motores fabricados antes del año modelo 2000 (hasta agosto de 1999). Los aceites con una homologación posterior a marzo de 1997 recibieron una especificación VW alternativa y posterior.

  • VW 501.01
Aceites de motor convencionales adecuados para algunos motores VW fabricados antes del año 2000. Se trata de una especificación de aceite «antigua» y es aplicable a los motores fabricados antes del año 2000 (hasta agosto de 1999). Los aceites con una homologación posterior a marzo de 1997 recibieron una especificación VW alternativa y posterior.

  • VW 502.00
Aceite para motores de gasolina. Sucesor de las especificaciones VW 501.01 y VW 500.00. Recomendado para los que están sometidos a condiciones arduas. No debe utilizarse para los motores con intervalos de mantenimiento variables ni para los que se mencionan en otras especificaciones.

  • VW 503.00
Aceite de motor de gasolina de larga duración para coches VW con WIV (sistema para intervalos de servicio más largos). También cumple la especificación ACEA A1, SAE 0W-30 o 5W-30.

  • VW 503.01
Esta especificación es específica para los modelos Audi RS4, Audi TT, S3 y Audi A8 6.0 V12 con potencias superiores a 180 CV, que funcionan con intervalos de mantenimiento variables (30.000 km o 2 años). Ahora es superada por la especificación VW 504.00.

  • VW 504.00
La especificación VW 504 00 supera las especificaciones VW 503 00 y VW 503.01. Los aceites VW 504 00 son adecuados para los motores que cumplen las exigencias de las normas de emisiones Euro IV.

  • VW 505.00
Especificación de aceite para motores diesel de turismos, nivel de rendimiento mínimo CCMC PD-2. Indica las viscosidades SAE 5W-50, 10W-50/60, 15W-40/50, 20W-40/50 que requieren una pérdida de evaporación máxima del 13% y SAE 5W-30/40, 10W-30/40 que requieren una pérdida de evaporación máxima del 15%.

  • VW 505.01
Aceite de motor especial para motores turbodiésel VW con unidad de bomba-inyector y para los motores turbodiésel V8 Commonrail. Cumple la especificación ACEA B4 SAE 5W-40.

  • VW 506.00
Estos aceites son adecuados para motores diesel con intervalos de servicio ampliados de hasta 50.000 km / 2 años. No son aptos para motores con una sola bomba inyectora. El cambio de aceite se indica mediante el indicador electrónico de servicio. La viscosidad es SAE 0W30.

  • VW 506.01
Estos aceites son especiales para los motores «Pumpe-Düse» (inyectores unitarios o «PD») que funcionan con intervalos de mantenimiento prolongados (30.000 – 50.000 km / 24 meses). El cambio de aceite se indica mediante el indicador electrónico de servicio.

  • VW 507.00
Aceites de bajo SAPS adecuados para motores Euro 4 y casi todos los motores diésel de VAG a partir del año 2000 con intervalos de mantenimiento ampliados, bombas de inyectores unitarias y también motores Pumpe-Düse («PD»). Se excluyen los motores V10, R5 y los vehículos comerciales de VW sin DPF (filtro de partículas diésel), que deben utilizar un aceite de la especificación 506 01.

  • VW 508.00/509.00
Esta combinación de especificaciones (508.00 para gasolina, 509.00 para diésel) requiere un aceite de viscosidad 0W20, de bajo consumo y con aditivos de larga duración. Estas especificaciones NO son compatibles con las especificaciones anteriores de VW. Recomendado para los nuevos motores VW/Audi 2.0 TFSI 140 kW y 3.0 TDI CR 160 kW.
 
Ya estoy empezando a ver mi flamante y todavía no usada botella de aceite Longlife III donde la del refrigerante G13. A una mala le valdrá a mi hermana para el Golf VII TDI 150cv ... ¿O tampoco?

El mío es de Junio del 2021. Herstellungdatum des Fahrzeus: 2021-06-18

Esto es la monda ...
Buenas, yo de ti no le echaría G13, y si lo llevase lo retiraría, limpiaría el circuito y echaría G12EVO. Ojo con el G13 que se come el aluminio de los radiadores... Bastantes problemas han tenido en VW con ese refrigerante... OJO!
refrigerante g13 problemáticas en su funcionamiento y soluciones
 
Yo eso de VW es que es de risa he llamado a 3 sitios diferentes para el relleno de aceite MK2 2.0 TDI 150cv 2020/2021, el primero me dice que 5w30 que para relleno mo pasa nada. El segundo que 0w20 que es motor nuevo, y el tercero 0w30. Es de flipar , y sigo aun sin saber que es lo más acertado rellenar y todavía no lo he hecho
 
Yo eso de VW es que es de risa he llamado a 3 sitios diferentes para el relleno de aceite MK2 2.0 TDI 150cv 2020/2021, el primero me dice que 5w30 que para relleno mo pasa nada. El segundo que 0w20 que es motor nuevo, y el tercero 0w30. Es de flipar , y sigo aun sin saber que es lo más acertado rellenar y todavía no lo he hecho

Ni lo sabras. A mi en el concesionario me rellenaron 0w30, despues de consultar bastidor. A @flipk12 en vw por consulta le dijeron que 0w20 después de consultar bastidor. Ambos mismo motor, mismo año de fabricación, mes arriba mes abajo.
Solo se me ocurre que la misma vw como ambos aceites cumplen haga como los neumáticos que ponga uno u otro según existencias. No tengo claro tampoco si los aceites los ponen una vez llega el coche a su destino o salen de fabrica con el aceite puesto. Igual eso influye también. Cualquiera de los dos puedes echar después de cambio de aceite aunque lleve el contrario (sobre todo si el coche no es muy viejo). Hata donde yo se, para coches viejos se recomienda si usabas 0w30 no usar 0w20 que es más líquido porque los rozamientos cogen holguras y es más fácil haya perdidas, es decir es mas recomendable pasar de 0w20 a 0w30 que al reves, en coches viejos, o mantener el que tienes. Si es rellenar mejor no mezclar pero si mezclas tampoco va a pasar nada, porque solo cambia en altas temperaruras y no en bajas, pero no sera como llevar el mismo aceite (degradas la viscosidad).
Dicho esto, mejor aceite es el 0w20 porque es más líquido y lubrica mejor, pero si el coche coge altas temperaturas de funcionamiento en climas muy calurosos, mejor el 0w30 que a altas temperaturas tiene más resistencia a la degradación y mantiene mejor la viscosidad.
 
Última edición:
Ni lo sabras. A mi en el concesionario me rellenaron 0w30, despues de consultar bastidor. A @flipk12 en vw por consulta le dijeron que 0w20 después de consultar bastidor. Ambos mismo motor, mismo año de fabricación, mes arriba mes abajo.
Solo se me ocurre que la misma vw como ambos aceites cumplen haga como los neumáticos que ponga uno u otro según existencias. No tengo claro tampoco si los aceites los ponen una vez llega el coche a su destino o salen de fabrica con el aceite puesto. Igual eso influye también. Cualquiera de los dos puedes echar después de cambio de aceite aunque lleve el contrario (sobre todo si el coche no es muy viejo). Hata donde yo se, para coches viejos se recomienda si usabas 0w30 no usar 0w20 que es más líquido porque los rozamientos cogen holguras y es más fácil haya perdidas, es decir es mas recomendable pasar de 0w20 a 0w30 que al reves, en coches viejos, o mantener el que tienes. Si es rellenar mejor no mezclar pero si mezclas tampoco va a pasar nada, porque solo cambia en altas temperaruras y no en bajas, pero no sera como llevar el mismo aceite (degradas la viscosidad).
Dicho esto, mejor aceite es el 0w20 porque es más líquido y lubrica mejor, pero si el coche coge altas temperaturas de funcionamiento en climas muy calurosos, mejor el 0w30 que a altas temperaturas tiene más resistencia a la degradación y mantiene mejor la viscosidad.
Rellenaré entonces con 0w30 porque soy de Cordoba
 
Rellenaré entonces con 0w30 porque soy de Cordoba

La verdad es que si nadie te ha aclarado cual llevas, te toca presuponer. Si es el my21 será el 0w20 o 0w30, prácticamente seguro. Puesto que en los concesionarios no son capaces. Yo antes de rellenar probaría preguntando en el concesionario donde lo compraste dando número de bastidor, y preguntando a vw atención al cliente, por si se diera el caso que ambos te dijeran el musmo. Aunque cabe la probabilidad que se contradigan.
Lo que habría que saber es quien mete el aceite por primera vez. El concesionario de venta o ya viene con el aceite de fabrica. Para fiarte más del que te lo vende o de la marca. No tengo claro que los coches salgan de fabrica con los niveles en su sitio. Igual alguien aquí que trabaje para la marca nos lo puede corroborar.
 
Yo creo que viene de fábrica con aceite, los mueven para transportarlos y luego para cargar y descargar, sin aceite no creo que lleguen. Lo único, es que aquí en el taller, antes de la entrega, revisen todos los niveles y si falta seguirán las indicaciones de fábrica. Ni trabajo ni soy de la marca.
 
Lo compre de gerencia. No fue en concesionario VW tenía 25 kmts
 
Lo compre de gerencia. No fue en concesionario VW tenía 25 kmts
Pues preguntar al que lo vendio. Si es de gerencia tiene que ser de concesionario, ¿sino de donde era el gerente? Ya se llama gerencia a todo. Es solo una reflexión mía, no me hagas caso.
Bueno al lío si tenia 25km pues es contactar con la marca directamente y ver que te dicen, por si quieres tener una respuesta más antes de lanzarte a escoger uno de los dos.
 
Hoy me han dicho que 5w30 que mi motor es de noviembre 2020 ese o 0w30 también pero que 0w20 solo de enero 2021 en adelante. ¿Dobde puedo saber que año es de fabricación? Internet me dice enero 2021 por matrícula. Joder con VW
 
Imagino que con el VIN lo sacarás, pero no se donde.
Si tienes el OBD al pincharlo al coche te indica el año, indistintamente de año de matriculación.
 
Pues preguntar al que lo vendio. Si es de gerencia tiene que ser de concesionario, ¿sino de donde era el gerente? Ya se llama gerencia a todo. Es solo una reflexión mía, no me hagas caso.
Bueno al lío si tenia 25km pues es contactar con la marca directamente y ver que te dicen, por si quieres tener una respuesta más antes de lanzarte a escoger uno de los dos.
La comercial con la que hice la compra me dice, que montaba 5w30, no digo que no pero creo que ha dicho ese tras mi explicación por decirme uno . si monta 5w30, ¿pasa algo si relleno con 0w30 ? El de vw me dijo 5w30 normativa 50400 50700.
 
Imagino que con el VIN lo sacarás, pero no se donde.
Si tienes el OBD al pincharlo al coche te indica el año, indistintamente de año de matriculación.
El VIN esta en la documentación del vehículo, tanto en el permiso de circulación como en la ficha técnica (ITV), o sea, el número de bastidor. Tienes una pegatina a la derecha del vehículo que se puede ver desde fuera mirando el cristal delantero en la parte del conductor encima del salpicadero.
Saludos.
 
Buenas: Importante , hay que mirar en el libro de mantenimiento donde habla de mantenimiento y servicio . Si es gasolina con / sin filtro de partículas y pone norma VW 50800 es un 0 W 20 y si es diésel norma VW 50700 es un 0 W 30 .Los nuevos motores diésel a partir de 2021/2022 también pueden llevar la norma VW 50900 que sería un 0 W 20 . ( O J O en la lata debe de venir norma VW 50800 ,
ó VW 50900 ) estos vehículos nuevos pueden llevar una etiqueta en el frontal , debajo del capo que lo puede indicar . No todos los 0W20 cumplen la normativa. Saludos
 
Volver
Arriba