Consumo real del VW Tiguan MK2 1.4 TSI 125cv.

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    101
Saludos ainosc,dices que 9l en carretera y 10l en ciudad?
Un poco elevado tus consumos no?o he entendido mal tu respuesta.
Yo veo esos consumos mas propio de 150 cv o 180cv.
Nooooo. Keria decir que hago 90% carretera y 10%ciudad. :D:D:D:D:D
 
Como prometì adjunto las capturas del consumo en carretera de mi nuevo tiguan tech and go con poco más de 1500 km. El trayecto fue de 272 km por autovìa entre dos ciudades costeras. Aunque más o menos 15 km fueron de callejeo para salir y entrar en las ciudades y 50 km fueron por autovîa limitada a 100 por hora y el resto de km, unos 200, circulè a 120km/h con control de crucero mayormente. Iba yo solo con aire acondicionado y más de la mitad del depósito.Neumáticos de 215.

Como veis sin trampa ni cartón el consumo fue de 5,7 l/100km. Creo que podrìa tomarse como referencia de consumo en viaje tìpico por autovìa para este coche a máximas velocidades legales.Sin pasar de 100 por hora este mismo recorrido me dio en otra ocasión un consumo de 5,1

Estoy muy contento. En carretera este coche casi parece un diésel. Si es verdad que a los 4000 o asì se reducirá aùn más el consumo harè una fiesta.
 

Adjuntos

  • IMG_20180909_193723.jpg
    IMG_20180909_193723.jpg
    68,3 KB · Visitas: 36
  • IMG_20180909_193702.jpg
    IMG_20180909_193702.jpg
    98,2 KB · Visitas: 36
Última edición:
Buenos días foreros, quiero haceros una pregunta, yo tengo el motor 1.4 tsi 125cv , y cuya primera inspeccion de mantenimiento es a los 2 años o 30000km, pues bien en el concesionario me han dicho q me pase a los 3500km para inspección de niveles, y después los cambios de aceite cada 15000km o al año,, vuestro concesionario os ha dicho algo similar ??? Es normal esto??
 
A mi me dijeron a los 30.000km o dos años. El coche dice que pròximo mantenimiento a los 29.000 km, creo que lo vi en el digital cockpit o con la app volkswagen connect.

Cuanto más controles mejor. Pero más caro lógicamente. Yo ya veré que hago.
 
A mi me dijeron a los 30.000km o dos años. El coche dice que pròximo mantenimiento a los 29.000 km, creo que lo vi en el digital cockpit o con la app volkswagen connect.

Cuanto más controles mejor. Pero más caro lógicamente. Yo ya veré que hago.
A mi me contrataron el mantenimiento advance q incluye los cambios de aceite, etc, entonces mientras no tenga coste no me importa q Le cambien el aceite a los 15000
 
Pero el plan de mantenimiento son 2, los que contratas,, no 4, eso es raro lo de los 15000, esta tarde pillo el mio a ver que me dicen.
 
Pero el plan de mantenimiento son 2, los que contratas,, no 4, eso es raro lo de los 15000, esta tarde pillo el mio a ver que me dicen.

Ya lo sé, me huele a chanchullos del concesionario con la marca. Yo ya veré lo que hago, pero yo suelo hacer entre 15 o 18000km al año, este viernes tengo q ir al concesionario para q me pongan el data plug y les preguntare a los del taller, por cierto a mi me entregaron mi tiguan tech&go sin la siglas tsi del maletero, eso es normal??
 
A mi me contrataron el mantenimiento advance q incluye los cambios de aceite, etc, entonces mientras no tenga coste no me importa q Le cambien el aceite a los 15000
Tendrás problemas, el mantenimiento contratado con la marca es con intervalos flexibles de 30000km siguiendo el plan de la marca y tiene que ser AUTORIZADO por parte de los servicios de renting de la marca, aunque no tengas renting, ya que son ellos los que se encargan de los mantenimientos.

Un saludo
 
Tendrás problemas, el mantenimiento contratado con la marca es con intervalos flexibles de 30000km siguiendo el plan de la marca y tiene que ser AUTORIZADO por parte de los servicios de renting de la marca, aunque no tengas renting, ya que son ellos los que se encargan de los mantenimientos.

Un saludo

Gracias, probablemente lo haga cada 30000km, no me complicare
 
Ya lo sé, me huele a chanchullos del concesionario con la marca. Yo ya veré lo que hago, pero yo suelo hacer entre 15 o 18000km al año, este viernes tengo q ir al concesionario para q me pongan el data plug y les preguntare a los del taller, por cierto a mi me entregaron mi tiguan tech&go sin la siglas tsi del maletero, eso es normal??
Buenas.

A mi igual....

Ahora miraré fotos de los compis a ver si es normal.
 
Por cierto, mi consumo con solo 900km es de 6.0 de media. A ver si baja la cosa
 
Este es mi primer depósito, 250 por autopista y lo demás mixto, ir a comprar, ir a trabajar lo normal. Estoy contento para ser al principio, mi Yeti 105cv reales rondaba los 7l este reales anda por 7.4l, para ser más grande y potente está bien, eso sí los dos primeros depósitos le echaré 98.IMG_20180921_195928.jpg
 
yo tenia un audi A3 2.0 tdi y pase al tiguan 1.4 tsi 125 cv, estoy muy contenta , tenia miedo por pasar a gasolina y por el motor pero este motor del tiguan responde muy bien y tiene fuerza, el coche pesa mas que el anterior y eso lo noto pero compite perfectamente. El consumo es un poco superior tambien pero no es excesivo, de media 7 litros por 100 y yo en autopista para ir a trabajar no voy despacio.
 
Tengo una duda. Resulta que al circular con aire acondicionado y el coche en sexta cuesta abajo sin acelerar, frenando con el motor, me marca el coche un consumo instantáneo de cero. En cambio si bajo con punto muerto me da un consumo de 0,8.

No lo entiendo, porque el freno motor hace que aumente el consumo no
 
Con una marcha metida si no aceleras las ruedas mueven el motor, sin ella no, así que necesita mantener el ralentí.
 
Con una marcha metida si no aceleras las ruedas mueven el motor, sin ella no, así que necesita mantener el ralentí.
Entonces sale más económico tener metida una marcha cuando bajas un puerto respecto a dejar el punto muerto? Al estar la marcha se produce el freno motor y yo pensaba que dicho freno consume bastante.
 
Si bajas en punto muerto, el motor gasta gasolina porque lo tiene que mantener al ralenti, ademas que por seguridad no es lo aconsejable, lo mejor en bajar en marchas largas para hacer que la inercia del coche mantenga la velocidad y asi el motor no gasta nada, si es muy pronunciada es utilizar la marcha justa para que el propio freno motor mantenga una velocidad adecuada para no tener que usar los frenos, asi evitas calentarlos si la pendiente dura mucho tiempo.
 
Si bajas en punto muerto, el motor gasta gasolina porque lo tiene que mantener al ralenti, ademas que por seguridad no es lo aconsejable, lo mejor en bajar en marchas largas para hacer que la inercia del coche mantenga la velocidad y asi el motor no gasta nada, si es muy pronunciada es utilizar la marcha justa para que el propio freno motor mantenga una velocidad adecuada para no tener que usar los frenos, asi evitas calentarlos si la pendiente dura mucho tiempo.

Perfectamente explicado, conducir con punto muerto nunca
 
Si bajas en punto muerto, el motor gasta gasolina porque lo tiene que mantener al ralenti, ademas que por seguridad no es lo aconsejable, lo mejor en bajar en marchas largas para hacer que la inercia del coche mantenga la velocidad y asi el motor no gasta nada, si es muy pronunciada es utilizar la marcha justa para que el propio freno motor mantenga una velocidad adecuada para no tener que usar los frenos, asi evitas calentarlos si la pendiente dura mucho tiempo.

totalmente de acuerdo, el motor siempre con la marcha con la marcha correcta y os evitara muchos sustos/ accidentes.
 
Ok. Dejaré de hacer el bobo. Además gastaba más en punto muerto que con la marcha metida. Gracias a todos.
 
Volver
Arriba