Aditivo AdBlue en Nuevo Tiguan

he llamado al comercial y me ha pegado un rapapolvo considerable
O incluso añadir 1L de agua destilada en caso de necesidad extrema.... pero no creo que el problema venga del AdBlue, pues el aviso de "te estás quedando sin AdBlue y no te voy a dejar hacer más km's" es bastante cansino y salta nada más dar al contacto.
Si el mensaje me ha saltado, pero aun pone que me queda 1300 km. Lo único que se me ocurre es que tenga cierto nivel interno y no me deje arranzar hasta que rellene..de camino a casa voy a comprar una garrafa por si fuera eso, pero sinceramente lo dudo, y si fuera así ya podía avisar el jodido.
El comercial me ha pegado un buen rapapolvo, que como he dejado pasar 1000km desde el primer aviso..que casi seguro que es adblue, etc etc. Yo le he dicho que para que cojones tienen un aviso entonces..yo cuento con que puedo hacer 1000 mas.
 
Si te ha pegado un rapapolvo, la próxima vez que lo veas le pegas tu un rapapolvo mucho mayor quejándote de porque te dice que tienes 1300km de autonomía y no te deja arrancar (si el problema es este claro).

Yo de ti grabaría un video donde se vea que con 1300km de autonomía no te deja arrancar, y que despues de rellenar de AdBlue si que arranca.

Si rellenando de AdBlue arranca, entonces te vas directo al concesionario y reclamación al canto por mal funcionamiento del sistema del AdBlue.


Por el foro, alguno hemos estado por debajo de esos 1300km de autonomía y el coche arrancaba sin problemas.
 
Bueno, pues he empezado a grabar el video y se me ha quedado cara gilipollas...el coche ha arrancado a la primera cuando he vuelto o_O. Mañana me pasaré por el conce pq no me inspira confianza el fallo de esta mañana. La asistencia de VW muy bien, me han llamado varias veces, me ha realizado seguimiento la misma persona, se ha ofrecido a mandarme a alguien antes con adblue por si fuera eso y la grua y el coche de sustitución cuando le diga.
En fin, ya os diré, pero algún contacto falló esta mañana.
 
Jojojojojojojo!!! Ley de Murphy amigo!!! o_O

Pásate igualmente por el concesionario a que le pasen la máquina a ver si salta algún error.... Aunque ya te adelanto que no encontrarán nada raro, como de costumbre. :thumbsdown:
 
me da vergüenza :giggle: pero no se mirar el consumo y lo que me queda de ad blue
 
Le das en los mandos del coche a los datos de viaje me parece que es...y con las flechas de arriba abajo vas viendo varios datos. Velocidad , Distancia recorrida , consumo de combustible .... y tambien consumo de adblue.
 
Le das en los mandos del coche a los datos de viaje me parece que es...y con las flechas de arriba abajo vas viendo varios datos. Velocidad , Distancia recorrida , consumo de combustible .... y tambien consumo de adblue.
mira desde ahí no lo he probado. Yo lo intentaba desde CAR en el multimedia y allí no lograba encontrarlo. Hoy lo miro.

Gracias:thumbsup:
 
Hola.
Por algún sitio he leído que el depósito de ad blue no se puede llenar del todo, que se debe dejar un volumen libre de adblue. Es decir, que debe quedar una cámara de aire en la parte alta. Esto parece ser que debe ser así porque ahí va un sensor. Si llenamos hasta arriba, el sensor se puede estropear. El error del sensor estropeado, o algo así, no da la cara hasta pasados unos kms o días.

ALGUIEN PUEDE PONER EN PIE DE FORMA MÁS TÉCNICA Y PRECISA LO COMENTADO.

Existe alguna "herramienta" para proceder de forma particular al llenado del depósito para evitar estas averías?

GRACIAS
 
Hola.
Por algún sitio he leído que el depósito de ad blue no se puede llenar del todo, que se debe dejar un volumen libre de adblue. Es decir, que debe quedar una cámara de aire en la parte alta. Esto parece ser que debe ser así porque ahí va un sensor. Si llenamos hasta arriba, el sensor se puede estropear. El error del sensor estropeado, o algo así, no da la cara hasta pasados unos kms o días.

ALGUIEN PUEDE PONER EN PIE DE FORMA MÁS TÉCNICA Y PRECISA LO COMENTADO.

Existe alguna "herramienta" para proceder de forma particular al llenado del depósito para evitar estas averías?

GRACIAS
Lo tienes en el manual.

Información sobre AdBlue ®
book.png
Primero lea y observe la información de introducción y las advertencias de seguridad
qv_warnung.png
Introducción
Las cifras de consumo de AdBlue ® dependen del estilo de conducción individual, de la temperatura de funcionamiento del sistema y de la temperatura ambiente en la que se opera el vehículo.

AdBlue® se congela a -11 ° C (+13 ° F). El relleno puede estar restringido si AdBlue® se ha congelado. El sistema tiene elementos de calefacción para asegurar que también funciona a bajas temperaturas.

El tanque AdBlue ® tiene aproximadamente 12 litros.

La cantidad mínima y máxima de relleno de AdBlue ® se muestra en la pantalla del panel de instrumentos ⇒
qv_hinweis.png
.

El tanque AdBlue ® nunca debe estar vacío. A partir de un rango restante de aproximadamente 2.400 km, la pantalla del panel de instrumentos indicará que el AdBlue ® debe rellenarse ⇒ Recargar AdBlue ® . Si la solicitud de relleno se ignora, no será posible volver a arrancar el motor más tarde ⇒
qv_warnung.png
. El relleno no es necesario si no hay una solicitud de relleno.

AdBlue ® es una marca registrada de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) y también se conoce como AUS32 o DEF (Diesel Exhaust Fluid).

hinweis_b.png

hinweis.png
DARSE CUENTA
El llenado excesivo con AdBlue ® puede dañar el sistema del tanque.
  • Volkswagen recomienda ir a un taller cualificado para rellenar con AdBlue ® .
  • No llene con más de la cantidad máxima de relleno indicada en la pantalla del panel de instrumentos.
 
Hola.
Por algún sitio he leído que el depósito de ad blue no se puede llenar del todo, que se debe dejar un volumen libre de adblue. Es decir, que debe quedar una cámara de aire en la parte alta. Esto parece ser que debe ser así porque ahí va un sensor. Si llenamos hasta arriba, el sensor se puede estropear. El error del sensor estropeado, o algo así, no da la cara hasta pasados unos kms o días.

ALGUIEN PUEDE PONER EN PIE DE FORMA MÁS TÉCNICA Y PRECISA LO COMENTADO.

Existe alguna "herramienta" para proceder de forma particular al llenado del depósito para evitar estas averías?

GRACIAS

No te preocupes es bastante sencillo, tal cual como si fueras a llenar el deposito de gasoil, ademas es mucho mas rapido porque enseguida se llena, en el fis te sale los litros que debes rellenar, y listo..
 
¿El adblue daduca?. Si es asì, un adblue caducado puede repercutir en la mecánica del coche y qué averias puede causar?.Alguien sabe sobre el tema?
Saludos
 
Hola.
He buscado el post del compañero Cool82. Compañero que es profesional de Volkswaguen en taller y al cual yo le tengo mis respetosa su conocimiento.
Os paso su comentario respecto al Ad blue.
-------------------
El tema del Adblue hace ya mucho tiempo que lo llevan los camiones y también hace unos años que lo llevan diferentes modelos del grupo Vag.
Aunque os penséis que es lo mismo en todos los vehículos, en cierta manera si pero en cada modelo pueden haber diferencias.
Por ejemplo.....en el Q5 ( en algunos según corte de bastidor ), cada vez que le rellenas Adblue, es necesario decirle al coche que le rellenaste adblue para que te marque la autonomía correctamente e incluso en ocasiones, para que desaparezca el testigo del cuadro.....sin embargo, en la Sharam esto no es necesario y simplemente rellenado Adblue, quitando contacto y volviéndolo a poner, ya se apaga el testigo y ni si quiera tenemos la opción en la maquina de taller de hacer la misma codificación que en el Q5. Como veis, dos formas diferentes dentro del mismo grupo automovilístico.
Con el Tiguan opino que se han lucido, ya que lleva un sensor de nivel por ultrasonidos el cual necesita que en el tanque de Adblue siempre exista una cámara de aire.
En el manual de taller nos prohíben expresamente rellenar Adblue usando cualquier dispositivo ( Un embudo o similar... ) que no sea el útil ( "herramienta" ) que tenemos en taller.
El útil de taller está diseñado para que a la hora de rellenar el Adblue, aunque parezca que está lleno el deposito por que no cae más adblue, realmente siempre deja una cámara de aire en el deposito consiguiendo así que el sensor de nivel funcione correctamente.
Si usamos un embudo, la manguera de una gasolinera o cualquier cosa que os queráis inventar y lo llenamos a rebosar, provocamos que no tenga esa cámara de aire y que salte avería en el sistema.
OJO¡¡ La avería no salta normalmente de manera inmediata, si no que lo hace pasados unos KM.
Tampoco sé si a todo el mundo que supuesta mente a llenado a rebosar el deposito de Adblue, le ha provocado la avería.
Solo sé que a mi concesionario ya han llegado 3 clientes con ese problema en menos de un año que lleva el Tiguan y los tres coincidían en que lo habían rellenado hasta la boca en la gasolinera.
A parte de decirlo los clientes, como ya os digo, en el manual de taller lo prohíben expresamente y después de producirse estos casos, la marca nos dio la explicación que os comento.
Desconozco ahora mismo si ese sensor de nivel va montado en otros modelos anteriores o lo han empezado a montar en el nuevo Tiguan y seguirán montandolo en nuevos modelos.
Como siempre os digo, hablo de lo que veo como mecánico de la marca y cada uno es libre de creerme o no pero ya os digo que solo intento ayudar.

------------------------------------

Un Saludo. espero que os sirva y que nuestro compañero apreciado no se moleste.
 
Pues yo la ultima vez lo rellene a tope, en otro modelo, incluso se salio porque el tanque estaba lleno, y hasta la fecha ninguna incidencia
 
En otro modelo que no lleva el sensor en la parte superior del depósito....
Qué modelo era?
 
Volver
Arriba