Aditivo AdBlue en Nuevo Tiguan

¿De que imán estais hablando más arriba para repostar AdBlue?
 
Este sistema se usa en coches con FAP, no en coches con DPF. Los volkswagen llevan DPF por lo que este aditivo no se usa e nuestros coches.
FAP y DPF es lo mismo

FAP filtro anti particulas
DPF Diesel particulate filter


vamos, como es lo mismo uno que otro...
 
Estas equivocado.

El consumo de adblue depende del modo de conduccion, exactamente igual que el combustible.

El adblue se está inyectando todo el rato, para evitar el NOX. Si por tu conduccion generas mucho NOX, el coche usara mas ADBLUE.
El consumo de adblue nada tiene que ver con las regeneraciones, ya que estas se dan en el DPF y este sirve para retener las particulas, no el NOX. Para este ultimo está el catalizador SCR, sistema del adblue.

Lo que tu dices, @FranciscoPN es la CERINA. Este aditivo sirve para bajar la temperatura necerasia de lo que tu llamas pirolisis. Este sistema se usa en coches con FAP, no en coches con DPF. Los volkswagen llevan DPF por lo que este aditivo no se usa e nuestros coches.

Los coches con DFP son los de EURO5. Los que llevan DPF+SCR, o sea los nuevos, son los de EURO6.
Hols Join91.
Mira.. la información que doy la he obtenido de este video. Habla del aditivo adblue en la úĺtima 1/5 parte del video.
Estará equivocado? Yo pensaba igual que tú.
Un saludo
 
FAP y DPF es lo mismo

FAP filtro anti particulas
DPF Diesel particulate filter


vamos, como es lo mismo uno que otro...
Es facil pensar que es lo mismo, pero realmente existen matices:

El filtro de partículas de un vehículo diesel, llamado también FAP, anacronimo francés registrado por grupo PSA (Filtre à Particules) o DPF en inglés (Diesel Particulate Filter), es un elemento (filtro) que está compuesto internamente por una malla de cerámica muy fina, en forma de colmena (se utiliza principalmente los materiales cerámicos por su resistencia a los tiempos de exposición en altas temperaturas). Los poros de esta malla son tan finos que retienen las partículas sólidas, dejando pasar solo los gases de escape. De manera interna el diseño de la malla tiene una forma especial en sus celdas, y es que la mitad de ellas tiene cerrado el orificio de entrada y la otra mitad tiene cerrado el orificio de salida, de tal forma que los gases de escape entren en las celdas que están abiertas, pero como no pueden salir ya que el túnel esta cerrado al final, los gases pasan al túnel contiguo que tiene la boca de entrada cerrada pero la de salida abierta, obligando a pasar por el filtro cerámico y atrapando de esta manera las partículas sólidas a su paso.

Situado en el escape, la función del FAP o DPF es eliminar una parte de los contaminantes de la combustión, las partículas. Ambos dispositivos son básicamente lo mismo. Su cometido es ambos casos el de evitar que salgan emisiones en forma de partículas (hollín). Su principal diferencia es que el DPF no necesita ningún aditivo mientras el FAP trabaja con un aditivo de dióxido de cerio (CeO2) llamado cerina o glicerina contenido en un tanque próximo al de combustible que lo mezcla con el mismo de manera automática mediante una bomba. La mezcla se realiza cada vez que vamos a repostar. Según el volumen de litros que repostemos la bomba inyecta la cantidad justa de cerina para hacer la mezcla. El tanque tiene que tener un volumen mínimo de 7 litros de combustible para hacer la mezcla. Este aditivo provoca una disminución del punto de inflamación de las partículas, alrededor de 450 ° C. La tecnología DPF (sin aditivos) la temperatura de combustión de las partículas es mayor (alrededor de 600- 650 ° C). Esta fase en la que el filtro alcanza su temperatura de trabajo y va quemando las partículas de hollín se llama “regeneración pasiva”.
 

Adjuntos

  • Sin título.png
    Sin título.png
    56,5 KB · Visitas: 33
Volver
Arriba