Ventilador se queda mucho tiempo encendido

Es la regeneración del filtro de partículas, nada alarmante, el escape/catalizador cogen altas temperaturas de ahí la razón del electroventilador!
 
Coincido con Alain..tambien puede que sientas olor a quemado y es proveniente del escape,proveniente de la pintura y el calor que la v a quemando lentamente,solo dura unos dias y no debes preocuparte
 
en mi caso a la entrega del coche ya me lo advirtieron para que no me asustara pero la verdad que tampoco he notado gran ruido...mañana prestaré más atención
 
Hola a tod@s! A mi me ha pasado esta noche. No hacia calor, al contrario, un pelín de rasca y puse el aire caliente...el coche tiene 5.000 kms, y solo lo había notado en una ocasión pero no tan heavy como hoy. Salí a ver si no era mi coche, y era el camión de la basura. Tras varios minutos, el ovni se calmó. Si esto es normal, me quedo tranquilo, no hay un Alien en el motor. Por cierto, olía algo a quemado sí
 
No hagais ni caso.Eso lo hace el Tiguan y todos los Volkswagen de nueva generación.No se si comente en el foro lo que me dijeron.Pero ahora se cierto lo que pasa.
Me pase por el concesionario y me atendio el jefe de taller.Y se lo pregunté.
El motor va por arriba cerrado por el capó y por abajo con una tapa que tiene un escote que dirige el aire del ventilador del radiador al escape.Cuando circulamos por ciudad o bien por comarcales haciendo pocos kilómetros y a poca velocidad el escape alcanza alrededor de 900º y entra poco aire por el radiador lo que origina que cuando paremos el coche se conecte el ventilador.
Si el coche es nuevo el escape aún lleva pintura y aceites para evitar el óxido que al calentarse huelen.
A medida que el coche envejezca el olor irá desapareciendo y cuando mas bajen las temperaturas menos veces nos pasará esto.
Al final pura electrónica todo.
 
Muchísimas gracias Oscar Manuel!!!! Imaginaba que podría ser algo así, pero el olor es lo que me desconcertaba. La verdad es que llevo muchos años con Wolkswagen y a pesar de la que le está cayendo ahora yo estoy contento. El único pero, por poner uno, siempre ha estado para mi en el tema electrónico pero siempre creí que eso es algo que me sucedería con cualquier marca.
 
De nada milibares.Yo también sigo siendo fiel a la marca por que son muy buenos coches.Pero tampoco estoy tranquilo con tanta electrónica.Trabajo en cosas de esas y sé que cuando funciona bien es lo mejor del mundo... pero cuando falla te arruina la máquina.
Pero bueno... ahí es donde se verá si Volkswagen es una gran marca o no.
 
Y me dices de ese ventilador que no para hasta pasados 7 minutejos. Menudo susto hasta que no se ha parado.
 
Última edición por un moderador:
Y me dices de ese ventilador k no para hasta pasados 7minutejos. Menudo susto hasta k no se ha parado.
Pues siete minutos quizas es mucho.....ve controlandolo.....y pasate por el cocesionario, podría ser un termostato mal calibrado.
 
Última edición por un moderador:
Pues ya en dos ocasiones al parar el coche en el aparcamiento.....se ha conectado el ventilador y ha durado unos 6min. Tendre k preguntar en el conce. Desdpues de todo esto me tratarán bien.
 
No hagais ni caso.Eso lo hace el Tiguan y todos los Volkswagen de nueva generación.No se si comente en el foro lo que me dijeron.Pero ahora se cierto lo que pasa.
Me pase por el concesionario y me atendio el jefe de taller.Y se lo pregunté.
El motor va por arriba cerrado por el capó y por abajo con una tapa que tiene un escote que dirige el aire del ventilador del radiador al escape.Cuando circulamos por ciudad o bien por comarcales haciendo pocos kilómetros y a poca velocidad el escape alcanza alrededor de 900º y entra poco aire por el radiador lo que origina que cuando paremos el coche se conecte el ventilador.
Si el coche es nuevo el escape aún lleva pintura y aceites para evitar el óxido que al calentarse huelen.
A medida que el coche envejezca el olor irá desapareciendo y cuando mas bajen las temperaturas menos veces nos pasará esto.
Al final pura electrónica todo.
Buen apunte. A mí me pasó 2-3 veces en vacaciones, con 2000 kms nada más. Leí manual y hablaba de limpieza filtro partículas por lo q no le di importancia. Siempre me pasó al parar despues de desplazamientos muy cortos, por lo q cuadra el tema de las partículas pero también la explicación q te dieron en el taller. A la vuelta, en Madrid, no me ha pasado ya nunca, supongo q porque hago desplazamientos más largos (más de 30 minutos).
 
Yo creo que no debería regenerar apagado, me extraña por que se "comería la batería".
 
Esta mañana hice pocos kilómetros unos 5 Aproxima . Cuando entre en el parking del edificio y apague el motor se oía un ruedo muy intenso, pensaba que era de l extractor del parking . Mi sorpresa fue que era del ventilador del motor . Abrí el capo y salía aire y ruido.
Me subí de nuevo al coche lo arranque y lo pare y desapareció .
Es normal,? Que puede ser?
Gracias
 
Es el electroventilador del radiador, funciona para forzar la ventilación del sistema de refrigeración cuando la temperatura en el circuito es alta, por ejemplo en verano o con el compresor del climatizador encendido o de callejear a despacio donde la velocidad (del coche y del aire que le va dando relativamente) es insuficiente para disipar el calor en el radiador.

El tema es cuando se queda haciéndolo al apagar el motor en estas fechas haciendo frío o después de trayectos cortos donde no se debería haber calentado. A mi me lo ha hecho también varias veces ya y sospecho que tiene algo que ver con la regeneración del filtro de partículas para lo cual se eleva mucho a drede la temperatura en la línea de escape.

Un saludo.
 
Gracias compañero. En principio no había encendido nada del climatizador .
Anduve muy poco.
El coche tiene a penas 1000km.
La verdad q no es que hiciera calor .
Uff.
De huevo gracias y estaré atento
 
Es que ese es el tema, cuando el motor está caliente es totalmente normal que al apagarlo se quede el electroventilador tratando de ayudar a la refrigeración.

El problema viene cuando es obvio que no puede haberse calentado hasta el punto de necesitar tal acción, que es cuando me ha sorprendido a mi un par de veces y por lo que he deducido que la causa era que acababa de regenerar el filtro de partículas. De hecho las veces que me lo ha hecho el olor en el garaje ha sido bastante fuerte y no el normal de una combustión diesel al uso, de ahí que me incline a pensar por la regeneración del DPF en los instantes previos a apagarlo o de incluso haber interrumpido la regeneración al desconectarlo.

Un saludo.
 
Ok. Vamos a observarlo . No sé si preguntarlo en la VW
 
Volver
Arriba