Pérdidas de agua refrigerante

bueno, pues recupero este hilo porque hoy he vuelto a revisar el nivel de refrigerante y ha vuelto a bajar un poco. En frío está por debajo de la raya del mínimo y en caliente está entre el mínimo y el máximo.

Lo llevé hace unos meses a la casa y me dijeron que no me preocupase. Que era normal que en caliente estuviese 2-3 cm mas alto que en frío. No sé, no me convencieron mucho. De hecho, el coche ha vuelto a gastar algo de refrigerante en 5.000 km.

En mi anterior VW el líquido siempre estaba al mismo nivel, tanto en frío como en caliente. Y en los 9 años que lo tuve no necesité rellenar ni un milímetro (sin embargo el aceite se lo chupaba que daba gusto).

Voy a rellenarlo a ver si se estabiliza. Pero tengo una duda. ¿Que líquido lleva el coche?
He visto que VW comercializa el G12, G12 plus, G12 plus plus, y G13.

Mi Tiguán es un TDI 110CV MY2016 con apenas 6 meses y el líquido parece que es de color rosita.

¿Cuál compro?

Gracias
 
El que venden ahora es el g13, compatible con los anteriores.
Lo puedes comprar puro o ya diluido al 50% el cual te aconsejo si es para rellenar un poco, por comodidad.
Rellena y mira que no baje de su marca en frío, si bajase con el tiempo por algún lado lo estaría perdiendo.
Ya lo sabrás pero nunca sobra decirlo, hazlo con el motor frio o con un paño mojado para protegerte del vapor caliente.
No rellenes en exceso o podría ser peor el remedio que la enfermedad.
Siempre viene bien tener una botella a mano.
 
...Lo llevé hace unos meses a la casa y me dijeron que no me preocupase. Que era normal que en caliente estuviese 2-3 cm mas alto que en frío. No sé, no me convencieron mucho....

Que en caliente esté 2cm-3cm más alto que en frío, es totalmente normal. Lo que no es normal en tu caso es que siendo tan nuevo y con tan pocos km's, el nivel esté por debajo del mínimo. Que baje el nivel durante los primeros km's puede ser habitual, pero una vez puesto a nivel ya no debería de volver a bajar.

...No rellenes en exceso o podría ser peor el remedio que la enfermedad...
Hasta donde tengo entendido eso no es problema, los circuitos tienen (o tenían) una válvula/rebosadero para eliminar el excedente.
 
Ya Raulito, cierto, tiene una válvula de "seguridad" que abre por sobrepresión para que no reviente el circuito por cualquier sitio.
Precisamente para que no se de esa sobrepresión esté el deposito de "expansión del liquido refrigerante". Cuando este coge temperatura va a dilatarse y expandir su volumen. Es muy importante para su bien funcionamiento que dejemos la parte de aire que le corresponde al deposito guiándonos por las marcas y el manual. por eso decía que igualmente no es bueno pasarnos con el llenado.
Si la válvula fallase y llenamos demasiado nos podríamos quedar en cualquier sitio tirados con el circuito reventado o incluso una avería más gorda de motor.
Aparte de que no abre hasta que llega a una presión determinada bastante alta y hasta entonces vamos siempre con el circuito trabajando a mas presión de la normal y tampoco es bueno para el resto de componentes del sistema.
 
Hola, el mio lleva un tiempo que bajaba el nivel y ya he encontrado la fuga, es por la unión de un tubo gordo que se ve por la parte izquierda del motor, en la zona baja, está justo encima del cubrecarter y es ahí donde cae el refrigerante. La unión lleva como una especie de clip de alambre y creo que en el interior lleva algún tipo de junta tórica.
 
Ahí que pena.....el mío hasta 5l en 27.000 kms le están haciendo las pruebas de estanquidad y no aparece por donde esta la fuga, si la ahí.

En la casa me dicen que es normal en este tipo de motor¡¡¡¡¡¡.

Solo cuándo se haga un test comprobar y si procede rellenar... cosas raras que no entiendo si es un circuito cerrado, hay que lio!!
 
Última edición por un moderador:
Que suerte artista el mío gasto pero se cree que es por el enfriado de la egr.ya os contaré como depara el tema.
 
...En la casa me dicen que es normal en este tipo de motor¡¡¡¡¡¡....

¿¿¿¿Que es normal que consuma líquido refrigerante???? Ni en broma!!!
El circuito de refrigeración es un circuito ESTANCO por lo que si el nivel de refrigerante te baja, es que se está perdiendo/consumiendo en alguna parte.

Una prueba rápida a hacer es la de meter presión en el circuito (mediante una bomba de aire con manómetro que se rosca en la tapa del depósito del refrigerante) y dejarlo toda la noche a tope de presión. Si a la mañana siguiente la presión ha bajado (por poco que sea) está claro que tienes una fuga en algún punto del circuito. Si no te baja la presión entonces podría ser que tuvieras algún problema en la culata (son famosos los motores 2.0 TDI del grupo VAG con problemas de poros en la culata) o también el enfriador de gases (también un punto común de pérdida de refrigerante en los 2.0 TDI del grupo VAG), o la bomba de agua o incluso el radiador... hay muchos puntos donde buscar!!

El problema es que si hay una pérdida, muchas veces esta no se ve porque se produce en un punto donde se evapora rápidamente por culpa de la temperatura que coge el vano motor
 
Ahí que pena.....el mío hasta 5l en 27.000 kms le están haciendo las pruebas de estanquidad. I na no aparece por donde esta la fuga si la ahí .
En la casa me dicen que es normal en este tipo de motor¡¡¡¡¡¡.solo cuándo se aga un tes comprobar i si procede rellenar.... cosas raras que no entiendo si es un circuito cerrado ...... ahí que lioo
Por si te sirve en el mio la perdida se solucionó con el cambio del enfriador de la EGR :thumbsup:
 
Por si te sirve en el mio la perdida se solucionó con el cambio del enfriador de la EGR :thumbsup:
Ya en eso estoy pero dicen que noooo

¿¿¿¿Que es normal que consuma líquido refrigerante???? Ni en broma!!!
El circuito de refrigeración es un circuito ESTANCO por lo que si el nivel de refrigerante te baja, es que se está perdiendo/consumiendo en alguna parte.

Una prueba rápida a hacer es la de meter presión en el circuito (mediante una bomba de aire con manómetro que se rosca en la tapa del depósito del refrigerante) y dejarlo toda la noche a tope de presión. Si a la mañana siguiente la presión ha bajado (por poco que sea) está claro que tienes una fuga en algún punto del circuito. Si no te baja la presión entonces podría ser que tuvieras algún problema en la culata (son famosos los motores 2.0 TDI del grupo VAG con problemas de poros en la culata) o también el enfriador de gases (también un punto común de pérdida de refrigerante en los 2.0 TDI del grupo VAG), o la bomba de agua o incluso el radiador... hay muchos puntos donde buscar!!

El problema es que si hay una pérdida, muchas veces esta no se ve porque se produce en un punto donde se evapora rápidamente por culpa de la temperatura que coge el vano motor
Ya te digo yo pero son cuadriculados no tiene perdidas según el mecanico. Lo tienen desarmado por más cosas seré yo el mío............o soi mui mico
 
Última edición por un moderador:
Buenas tardes. De nuevo por aquí para aportar alguna información de sequimiento por si sirve...
1000 primeros km, me encontré el nivel de refrigerante al mínimo.
Tras tiempo en el que no veía bajada apreciable, dejé de preocuparme. Al cumplir 11500, he revisado todo y... casi en el mínimo otra vez.
Es decir, ha perdido, en 10500 Km aproximadamente lo mismo que en los 1000 primeros.
Como pronto pediré la revisión de cortesía, aprovecharé para comentarlo.
Saludos.
 
Buenas tardes. De nuevo por aquí para aportar alguna información de sequimiento por si sirve...
1000 primeros km, me encontré el nivel de refrigerante al mínimo.
Tras tiempo en el que no veía bajada apreciable, dejé de preocuparme. Al cumplir 11500, he revisado todo y... casi en el mínimo otra vez.
Es decir, ha perdido, en 10500 Km aproximadamente lo mismo que en los 1000 primeros.
Como pronto pediré la revisión de cortesía, aprovecharé para comentarlo.
Saludos.
Que te agam la prueba de estanquidad o de presión i si baja ahí fuga pero los poros de culata o hasta que evapora por egr fefiguerafa.. pero por lo que dices como el mío cuando le da el Siroco.... el mío lo an mirado i nada ya contarás ..
 
Buenas tardes. De nuevo por aquí para aportar alguna información de sequimiento por si sirve...
1000 primeros km, me encontré el nivel de refrigerante al mínimo.
Tras tiempo en el que no veía bajada apreciable, dejé de preocuparme. Al cumplir 11500, he revisado todo y... casi en el mínimo otra vez.
Es decir, ha perdido, en 10500 Km aproximadamente lo mismo que en los 1000 primeros.
Como pronto pediré la revisión de cortesía, aprovecharé para comentarlo.
Saludos.
Me paso tu mismo caso, incluso añadirle dos veces. Opte por lo mismo que tu llevarlo a que le hicieran una pequeña revisión de niveles.
Después de revisarlo, me dijeron lo típico, burbuja de aire, pero en este caso creo que llevaban razón, cerca de los 21000 y sigue en la misma marca que me lo rellenaron
 
Ahí que pena.....el mío hasta 5l en 27.000 kms le están haciendo las pruebas de estanquidad y no aparece por donde esta la fuga, si la ahí.

En la casa me dicen que es normal en este tipo de motor¡¡¡¡¡¡.

Solo cuándo se haga un test comprobar y si procede rellenar... cosas raras que no entiendo si es un circuito cerrado, hay que lio!!
Normal?!?!?!?!?! :eek::eek::eek::eek:
Vete a otro conce y que lo solucionen antes de que se acabe la garantia
 
Otro que tiene problemas con el nivel de refrigerante,cada cierto tiempo baja al mínimo. Algo está pasando con los MY2016
 
Otro que tiene problemas con el nivel de refrigerante,cada cierto tiempo baja al mínimo. Algo está pasando con los MY2016

Algo está pasando si... porque no es para nada normal. :thumbsdown:
¿Cuantos km's tienes?
 
Lo malo es que no es sólo a los Mayo'16. A PUMA, también le ha pasado algo parecido
 
Volver
Arriba