Es posible desactivar permanentemente el Start&Stop?

Javi, el problema es que si llevas activo todo el tiempo el start-stop, aunque lleves 7 meses con el coche, el motor de arranque es como si tuviera casi siete años; seguro que se estropean justo después de terminar la garantía... está todo estudiado.
No creo que se conveniente llevarlo todo el tiempo conectado. A mí, particularmente, me parece un horror de invento.
Yo escuché en una entrevista, hace tiempo, a un "manda más" de la Opel, que esos motores de arranque estaban probados y aseguraban unos 250000 arranques sin problemas. Si tuvieras el coche 20 años, para llegar a los 250000 ciclos, necesitarías arrancar más de treinta veces al día... cosa que es muy difícil que ocurra.
Por emisiones, tampoco creo que sea, ya que a la marca solo le importan con el coche en marcha, que es como la miden en las ITV's.
 
Última edición:
Además... no se supone que al arrancar es cuando más gasolina gasta? Compensa la parada y arrancada después de un minuto parado? O mejor, después de unos Segundo porque has llegado a la glorieta y se ha parado? No veo la reducción de emisiones y que baje el consumo por eso
 
solo se me ocurre que alguien que use el coche a diario en el mismo trayecto aprox, un mes lo quite , otro lo deje a ver si nota ahorros de consumo en algún momento....pero es algo difícil porque todos los meses no mueves el coche exactamente igual....
 
Es para homologar el consumo y poco más, si fuese obligatorio por el tema emisiones, como lo es el filtro de particulas, no se podría desconectar con un botón. Al lado de casa hay un semáforo con algo de pendiente. Llevando el autohold y dsg, cuando se para, hay que pisar el gas para salir; luego arranca, suelta el freno y pega un tirón feísimo. Menudo coñazo que molesta y desgasta componentes mas que ayuda. Yo lo desconecto siempre.
 
Hola, puedo describir cual es mi opinión al respecto del S/S. Mecánicamente entiendo que si el motor de arranque tiene escobillas, estas se desgastan a cada arranque, hidráulicamente, mientras mantenemos el coche encendido el consumo de combustible se sitúa en los 0,5 l/100 y en los arranques la bomba de combustible se sitúa en los márgenes más elevados de presión, lo cual afecta al consumo y por ende a la contaminación. Y por último, y único lado favorable, nada despreciable, es el continuo chequeo que debe hacer la electrónica para aplicar el S/S y es el de ser efectivo mientras se cumplan los diferentes aspectos de funcionamiento, lo cual nos guía a entender que mientras funcione el S/S nuestro vehículo carece de problemas técnicos destacables. Por mi parte solo lo tengo activo en ocasiones en las cuales deseo saber si hay errores en el vehículo.
 
Entiendo que no guste las sensaciones que da, de que se pare, luego arranque y todo esto sin que nosotros controlemos el momento en cuando lo hace.
Pero por lo demás? Se supone que es para evitar emisiones innecesarias en paradas. Yo lo veo bien. Cuando la gente dice que no es bueno para el motor, en que se basa?
Yo no sé mucho de mecánica, pero primero la batería, cuando sufre un tirón más brusco es en el arranque. A más arrancadas, más castigo. En mi caso, menos de 3 años. Segundo, el motor de arranque. Quizá más claro que la batería. Si un motor de arranque está diseñado para soportar 50.000 arranques (lo digo por decir una cifra), y cada vez que lo coges el S&S actúa 4 veces, el motor de arranque te va a durar un 75% menos que si no está activado.
 
Os cuento mi experiencia. Tres años y dos meses y batería muerta.
Start stop siempre activo. Hablando de tú a tú con el asesor, me dice que para cumplir con la homologación, hacen un ciclo de unos treinta minutos de funcionamiento y miden las emisiones totales. Lógicamente, cuando el coche está parado y apagado no emite nada.
Conclusión, lo que es bueno para ellos, es malo para el coche.
También me dijo que ojo con desactivar la opción enchufando el ordenador y cosas de esas, porque la gente lo que hace es decirle a la centralita que la batería está descargada y así el coche no activa el start stop, pero te cargas la batería porque las gestión de carga que hace el coche es incorrecta.
Total, que hay que pasar por caja y que te reseteen la centralita cuando te cambian la batería.
Yo ya lo desactivo siempre a mano.
 
Yo lo desactivo cada vez q arranco el coche. Aunque creo q es un sistema que lleva funcionando ya más de 10 años y está bastante experimentado.

A no ser q me meta en Madrid con mucho tráfico y lo llevo activo, ya que es una manera de bajar el consumo y no aumentar la contaminación.
 
Hola. He visto que hay una faja de cables que se instala entre el pulsador y la faja original y en teoría desactiva el SS. Puede que alguno le solucione el problema. Personalmente preferiría hacerlo por sw con el obdeleven.

Pongo un enlace de ejemplo:
€21.68 |Cable de apagado y cierre automático de arranque de motor de Plug & Play para VW Tiguan MK2 MQB Touran 2016 2020|Cables, adaptadores y enchufes| - AliExpress

Un saludo.
Me interesa mucho el tema e incluso en el unico comentario que tiene dice que se desactiva permanentemente ojalá sea así
 
Volver
Arriba