Es posible desactivar permanentemente el Start&Stop?

Vale para todos los del grupo, en el a3 sportback de mi suegro es igual.
 
Desactivar Start & Stop de manera sencilla y sin errores

Desactivar Start & Stop de manera sencilla y sin errores
Aquí tienes la opinión de otro mecánico de VW respecto a quitar ese conector
Yo no lo haría....y os explico el porque copiando un comentario que puse en las codificaciones del OBDEleven.
Hoy nos han informado que para que una batería sea tramitada en garantía, debemos adjuntar un histórico de la unidad.
¿en que nos afecta eso a los que trasteamos con OBDeleven?
Pues básicamente es que garantías se va a agarrar a un clavo ardiendo para no pagar una batería, alternador......o todo lo que tenga que ver con el start/stop y sus componentes.
Con ese Histórico pueden ver que se ha modificado el limite de tensión inicial del star/stop o cualquier otro parametro y decir que como no ha estado trabajando la batería correctamente, no hay garantía que valga...
Así que yo por mi parte le he vuelto a conectar el start/stop al coche de mi padre porque creo que no merece la pena arriesgarse a que te pillen y que estando el coche en garantía te cueste 200€ la batería AGM...... y todo por no darle al botón para desconectar el start/stop cada vez que arrancamos.

Bueno, seguro que hay gente que dice que soy un exagerado pero yo ( sabiendo como está volkswagen con el tema de garantias ) no me la juego.

Pues eso mismo pasa al desconectar el gestor de carga de la batería ( que es lo que llevan haciendo todos los taxistas desde que salió el sistema)
Con la maquina detectamos que ha sido desconectado y eso se ve perfectamente en el historial.....y fuera Garantía...
A parte que al desconectar el gestor de carga, el alternador siempre va a meter la maxima carga sea o no necesario, disminuyendo su vida util y la de la batería.

Cada uno que haga lo que quiera....pero no es ni mucho menos el mejor metodo de desactivarlo.
A dia de hoy....si queréis conservar la garantía, solo os queda pulsar el botón cada vez que arrancáis.

Desactivando el gestor de carga o modificando valores de las unidades haces lo mismo....modificar un producto en garantía.
Si se modifica y no quedan rastros....perfecto...pero en ambos casos dejas huella en el historial de la unidad que podemos ver en el concesionario y que debemos mandar a la marca cuando tramitamos la garantía.

Como comento, el gestor de carga le dice al alternador cuanto debe cargar y en que momento entre otras cosas. Si el gestor de carga no funciona, el alternador carga a tope siempre y eso es perjudicial tanto para la vida util del alternador como de la batería.
Hace aproximadamente 1 año, estuve en un curso donde vimos todos estos temas.
 
Pues vaya putada a dejarlo como estaba pues... menudo invento del demonio esto del s/s
 
Resultado, mi Golf con 3 años y 4 meses a cambiar batería start stop. Jamás me duró tan poco una batería. Ni siquiera en un scooter...
 
Mejor no tocar nada. Lo bueno que tiene el Ateca es que memoriza el último estado. Si lo llevas desactivado al arrancarlo lo tiene memorizado y no tienes que volver a desactivarlo.
 
Mejor no tocar nada. Lo bueno que tiene el Ateca es que memoriza el último estado. Si lo llevas desactivado al arrancarlo lo tiene memorizado y no tienes que volver a desactivarlo.

En mi Ateca no hace eso, si fuera así no habría desconectado nada
 
Pero activado con el start stop??

Si, pero lo desactivo casi siempre porque me parece un rollazo. El caso es que este sistema obliga a utilizar unas baterías específicas para que soporten ese exceso de arrancadas. Como se ve, dejan bastante que desear, además de ser más caras.
 
Hola a todos vereis a mi no me gusta en absoluto, porque pienso que os vais un viaje largo de 300 ó 400 km. y a mi siempre me han dicho que cuando se hacen tantos kilometros y esos recorridos tan largos es mejor dejar reposar el motor a ralenti unos minutos antes de apagarlo para que se refrigere y todo eso y con esto del star&stop en cuanto que paras y lo dejas en punto muerto se te para, a mi en particular no me convence nada.
 
Si por favor alguien sabe como poderlo desactivar definitivamente, por favor que me lo diga.
 
Yo, de momento lo llevo activo siempre. Razón? Prefiero usarlo durante la garantía a ver si así final se estropea la batería. Tengo ampliación de garantía, así que, si tiene que romperse, prefiero que lo haga ahora para saber si realmente este sistema fastidia la batería. Es cierto que es un peñazo en muchas ocasiones, pero aún así no lo desactivo. Llevo 7 meses y 10 mil km, y de momento sin problemas.
 
Yo, de momento lo llevo activo siempre. Razón? Prefiero usarlo durante la garantía a ver si así final se estropea la batería. Tengo ampliación de garantía, así que, si tiene que romperse, prefiero que lo haga ahora para saber si realmente este sistema fastidia la batería. Es cierto que es un peñazo en muchas ocasiones, pero aún así no lo desactivo. Llevo 7 meses y 10 mil km, y de momento sin problemas.
Creo que la bateria no entra en garantia si no se muere antes de tiempo. Es un elemento con vida util muy limitada, al igual que las ruedas, frenos, etc... Si se muere de forma prematura, no dudes en que te la cambian. Si se muere a los 3.5 años... a ver que te dicen en el servicio oficial, dependerá de como los cojas xD

Y a ver, el start stop yo no creo que provoque averias. Le teneis mas miedo que leche...
Eso de refrigerar el turbo, es una leyenda para los coches modernos. Sino, vendria tal accion recomendada en las intrucciones. Es un cuidado extra que no garantiza nada. Y en todo caso, tendria sentido cuando vas a parar el motor durante tanto tiempo que este se enfria. En paradas de como maximo 2minutos no hace falta refigerar el turbo como muchos dicen, ya que su temperatura no va a caer en picado porque la marcha se reanudará.

Me gustaria saber cuantas averias ha provocado el start stop, objetivamente. Que las baterias mueren? Ninguna novedad, siempre lo han hecho, a veces con meses y otras te duran mas de 10 años.
 
Yo el botón para desactivar el start-stop es el primer botón que oprimo después del de arranque... Menudo tute para el motor de arranque y las baterías estar arrancando cada vez que el motor se para. A medio plazo las consecuencias acaban saliendo.
 
Yo, de momento lo llevo activo siempre. Razón? Prefiero usarlo durante la garantía a ver si así final se estropea la batería. Tengo ampliación de garantía, así que, si tiene que romperse, prefiero que lo haga ahora para saber si realmente este sistema fastidia la batería. Es cierto que es un peñazo en muchas ocasiones, pero aún así no lo desactivo. Llevo 7 meses y 10 mil km, y de momento sin problemas.
Javi, el problema es que si llevas activo todo el tiempo el start-stop, aunque lleves 7 meses con el coche, el motor de arranque es como si tuviera casi siete años; seguro que se estropean justo después de terminar la garantía... está todo estudiado.
No creo que se conveniente llevarlo todo el tiempo conectado. A mí, particularmente, me parece un horror de invento.
 
Javi, el problema es que si llevas activo todo el tiempo el start-stop, aunque lleves 7 meses con el coche, el motor de arranque es como si tuviera casi siete años; seguro que se estropean justo después de terminar la garantía... está todo estudiado.
No creo que se conveniente llevarlo todo el tiempo conectado. A mí, particularmente, me parece un horror de invento.
Está claro que es un invento que solo favorece a la marca a la ahora de declarar menores emisiones. Al cliente tampoco le favorece en absoluto. Pero tampoco creo que estudien los sistemas de forma que cuando se acabe la garantía se jodan. En los coches no veo que haya absolencencia programada como con la eletronica de consumo.
 
Yo no le veo ninguna ventaja (no creo que se ahorren emisiones en tanta medida) y seguro que para un motor (cualquiera) no es lo ideal estar venga arrancar y parar
 
Volver
Arriba