DPF 2.0 TDI MK2 opiniones !!

Pabliu

Tiguanero Experto
Ubicación
Valencia
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV DSG7
Versión MK2
Sport
Color MK2
Blanco Puro
Hola compañeros , hace dos meses que pedí mi Tiguan 2.0 TDI DSG 150 cv , quería saber cómo van los filtros de partículas de los nuevos Tiguan TDI , yo suelo hacer unos 20.000 km al año , y suelo hacer carretera pero también toco algo de ciudad , se notan mucho las regeneraciones ? En mi antiguo León FR 170 cv DPF si que me dio algo de guerra , tengo que decir que tocaba mucho más ciudad que carretera , que con el Tiguan va ser más carretera que pueblo por eso la decisión de elegir el TDI , haber si alguno que lo tenéis ya me podéis dar vuestras impresiones y experiencia sobre este tema ! Un saludo a todos !!
 
Llevo cerca de 4000km y todavía no me he enterado cuando los hace. Hago recorridos de unos 25km de media y poca ciudad.
 
Gracias R.I.P por la información, yo haré más menos como tú ya que vivo en la afueras de Valencia y bajo a trabajar a Valencia , el CLA que tenía jamás me dio problemas de filtros de partículas haber que tal se comporta el Tiguan
 
Yo la verdad, que después de 7.000 kms aprox, ni me he enterado :)
 
Pues yo sí que lo he notado unas cuantas veces
 
Michael haces mucha ciudad ??
 
Hago mixto ciudad-autovia,cuando salgo de la autovia lo noto
 
En que se nota?
 
En que se nota?
Llevo con él casi 2 meses y creo que una vez lo noté porque se quedó el electroventilador encendido al parar el coche. Si haces poca ciudad o recorridos medios/largos no te vas a enterar de este proceso.
 
Última edición:
Me comentó un amigo que es mecánico de Ford , que si haces mucha ciudad y trayectos cortos hoy en día no vale la pena comprar un diésel por el filtro de partículas dan mucha guerra, tienes que hacer carretera por qué si no nunca consigues que llegue a calentar el filtro y no consigue quemar las partículas ,también me dijo que seguramente el 150 cv haciendo los mismos recorridos que con un 190 cv tendría menos regeneraciones por qué produce menos partículas ... tienen 3 Cmax cada dos por tres en el taller de la policia local del pueblo forzándole las regeneraciones con la máquina por qué el filtro de partículas todo el día en pueblo no consigue regenerar y el ayuntamiento se está planteando cambiarlos a los ecoobost gasolina , como dice R.I.P si no entras mucho en ciudad no notarás mucho las regeneraciones , los diésel de hoy en día necesitan carretera
 
Una consulta compañeros , tengo el coche un mes y lleva 1800 km la mayoría han sido en carretera estas vacaciones,ayer por primera vez empezó a regenerar el filtro de partículas, lo deje en relentin hasta que acabara después de 10 minutos seguía regenerando al final decidí pararlo , cuando lo volví a coger a las 2h aproximadamente se volvió a conectar y más de lo mismo llegue a casa a unos 12 km de dónde estaba y seguía regenerando , al cogerlo hoy otra vez no para de regenerar es normal ?
 
Una consulta compañeros , tengo el coche un mes y lleva 1800 km la mayoría han sido en carretera estas vacaciones,ayer por primera vez empezó a regenerar el filtro de partículas, lo deje en relentin hasta que acabara después de 10 minutos seguía regenerando al final decidí pararlo , cuando lo volví a coger a las 2h aproximadamente se volvió a conectar y más de lo mismo llegue a casa a unos 12 km de dónde estaba y seguía regenerando , al cogerlo hoy otra vez no para de regenerar es normal ?

Como notas que está regenerando?
 
Como notas que está regenerando?

Suben las revoluciones a 1000 en vez de estar por debajo , el ruido del motor o ventiladores es más fuerte y por el escape suelta mucho calor , se que regenera por eso , en el León que tenía tengo que decir que el DPF era mucho más brusco y se notaba como que vibraba el coche te enterabas sin mirar nada , en este me dado cuenta por el tema de las revoluciones si no no me entero y a la hora de salir del coche estando encendido por lo que comentado antes , lo que me mosquea es que no para de regenerar como que no acaba el ciclo y lo he dejado un buen rato en relentin para que terminara , y que no a tocado casi nada de pueblo a sido la mayoría todo carretera y ya se ha puesto a funcionar el DPF
 
Este es un problema que siempre me asustó y no poco. Cuando quise cambiar a un TSI ya se estaba fabricando.

Llevo 3 meses con 8000km con tdi 150cv. Sin problemas de fdp. Le he dado mucha autovía este vernano. (De sevilla a cantabria sin una parada :) etc.

Pero el invierno es al contrario, mucho ciudad. Para ciudad me hice con una ganfa de fortwo por 10.000€ mas entrega del coche antiguo. (Gasta 8l en ciudad, puff).

En resumen, sólo vi regrnerar al tigu una vez al parar el coche, gracias a q hago poca ciudad con él.

Muy contento con el tigu, una pasada, consumo muy bajo..... y con el fortwo en ciudad(por 10.000 €mas). Yo me lo pude permitir.
Así espero decir adios a problemas con el Fpd.

Un Saludo.
 
El filtro es incómodo o un incordio y si tú vida es estar siempre en ciudad vale la pena un gasolina ,pero yo de normal le hago carretera entre 15 km diarios para ir al trabajo y otros 15 km del trabajo a mí garaje , con mi último coche con DPF ningún problema, si tiene que regenerar y regenera así de suave sin tirones ni nada por el estilo para mí no es inconveniente ,lo que me parece extraño es que le cueste tanto en realizar el ciclo de regeneración y cada vez que coja el coche se ponga a regenerar después de casi 10 minutos dejándolo regenerar sin pararlo , no sé si algún compañero a notado que el coche se a puesto a regenerar y lo a notado que tarda mucho o tendré alguna sonda que no marque que está limpio el filtro o vaciado ... eso es lo que yo pienso puede ser que sea así y tarde más tiempo en realizar el ciclo de limpieza de partículas
 
Hola Pabliu

A ver si no alcanza temperatura para regenerar a relentí.
Lo siento, no te puedo ayudar con mi experiencia

Pero me interesa el tema.
Un saludo.
 
Hola Pabliu

A ver si no alcanza temperatura para regenerar a relentí.
Lo siento, no te puedo ayudar con mi experiencia

Pero me interesa el tema.
Un saludo.

En teoría FranciscoPN cuando el coche fuerza el regenerado sube las revoluciones para que el DPF llegue a la temperatura para quemar las partículas, creo que debería alcanzarla que le cueste más que si sales en 4 a 2500 revoluciones pues seguramente si , pero en ralentí o en marcha con el DPF activado sin salir a pista debería quemarlas ya que para eso lo fuerza el coche
 
Cuando vamos a parar el coche y nos damos cuenta de que está regenerando, no hacemos nada dejándolo a relantí a 1000rpms hasta que acabe. Porque no está regenerando a 1000rpm, lo que está haciendo es mantener las condiciones de temperatura ideales para retomar la regeneración cuando se reanude la marcha.

Por eso al dia siguiente se volvía a activar la regeneración.

Por lo que no os recomiendo dejar el coche a 1000rpms a ralentí, ya que estaréis perdiendo tiempo y dinero.
Lo mejor es sacarlo a la carretera o dejarlo parado y seguir al día siguiente.
 
Cuando vamos a parar el coche y nos damos cuenta de que está regenerando, no hacemos nada dejándolo a relantí a 1000rpms hasta que acabe. Porque no está regenerando a 1000rpm, lo que está haciendo es mantener las condiciones de temperatura ideales para retomar la regeneración cuando se reanude la marcha.

Por eso al dia siguiente se volvía a activar la regeneración.

Por lo que no os recomiendo dejar el coche a 1000rpms a ralentí, ya que estaréis perdiendo tiempo y dinero.
Lo mejor es sacarlo a la carretera o dejarlo parado y seguir al día siguiente.

Bueno saberlo jon91 , yo lo dejaba pensando que estaba haciendo el ciclo de regeneración pero cada vez que subo se volvía a poner en marcha , pero una consulta que veo que sabes del tema , cuando te fuerzan la limpieza del filtro de partículas por vagcom no tiene nada que ver con lo que hace el coche quedándose a 1000 rpms? Lo digo por que en el León que tenía me salió en chivato del filtro obstruido y lo lleve a la SEAT y m dijeron que me lo limpiaron forzando con la máquina la regeneración del DPF y pensaba que sería decirle al coche ponte a 1000 rpms durante tanto tiempo
 
Cuando el coche está a ralentí, realmente se inyecta muy poco combustible. El suficiente para mantener esas rpms con el motor girando libremente en punto muerto. Por lo que con tan poco combustible, la temperatura del motor baja. Por lo visto subiendo a 1000rpms es suficiente como para mantener esta temperatura por pocos minutos, porque si esperas mucho al final la temperatura baja y el ciclo se aplaza.

Las regeneraciones forzadas en estático, se hacen en el mismo taller. Esta sube el motor a unas 1500 2000rpms pero con mucha cantidad de combustible lanzado en post inyecciones. O sea, que mucho combustible va sin quemar en la cámara de combustión, quemándose en el escape y subiendo la temperatura del dpf.

Luego está el otro modo de regeneración en carretera, que es mas agresivo y se hace forzandola durante la marcha.

Ambas regeneraciones gastan mucho combustible, ya que lo usan para subir a unos 700grados la temperatura de la linea de escape, donde está el dpf.
 
Volver
Arriba