140cv VS 177cv

Llámame raro....pero con estas nuevas cajas de cambios y demás lo que haga el motor a partir de las 3000 rpm me importa más bien poco

De 2500rpm a 3500rpm es cuando mas tira el 2.0 TDI... te estás perdiendo 500rpm de diversión :D :D
 
la verdad es que el tema potencia importa, yel DSG ni contarte...

pq no cogemos 177/184cv?

yo creo que es sencillo, el dinero!
pero si solo son 7/800€!!
cierto, pero esque seguramente ya nos hemos pasado un buen pico del presupuesto inicial, y es un suma y sigue

yo queria un tiguan de 2010 +motion, y mi presupuesto inicial eran 12.000€ (ingenuo), el caso es que desesperado con los precios, me puse a mirar nuevos, y 21000€ t1 110 + xenon + pintura M.
y claro por un poco más tienes el 140cv, y por poco más tienes el T1 sport 140cv, y por un poco más tienes el Sport y por un poco más tienes el Country
y aquí me plante ya casí 36000€, pero la cosa no acababa ahí, por un poco más tienes el 177cv y dsg otros 3000€
y al final tienes que decir basta, porque se escapa, claro que queria navi, piel, automatico etc, pero no todos podemos

personalmente, vengo de varios coches gasolina de entre 200cv y la verdad que el tiguan 140cv no se porta nada mal

aunque es cierto que me arrepiento de no haber puesto DSG pero como digo ya multiplique por 3 el presupuesto inicial
 
Buenas el mio es 140 cv dsg bmt I sobran pollinas para las carreteras que hai en el norte I para andar toda España si te quieres divertir con el lo pones en s s por I a disfrutar de la maquina .para gustos colores i bolso la difería cuando lo compré era menos de 1000. €
 
Este tema mola!! Yo tengo un Tdi 140 T1 Sport y justamente el otro día un Qasqhai nuevo se me puso detrás y a partir de 150 empezó a despegarse.

Luego me he lanzado contra un Evoque y un Kia Sportage. El 1o no se quiso apartar a 160 así que tenía que soltar y el 2o por la piedra me lo paso cada vez que nos vemos.

Mañana voy a meterle al Repro al coche porque de 4a a 6a es un elefante pero el coche una vez lanzado esta a la altura de muchos y te lo dice alguien que le encanta correr y llaneando casi a 200km/h lo he puesto.

Dicho esto, yo hoy en día tampoco lo compraría xD!!
 
Este tema mola!! Yo tengo un Tdi 140 T1 Sport y justamente el otro día un Qasqhai nuevo se me puso detrás y a partir de 150 empezó a despegarse.

Luego me he lanzado contra un Evoque y un Kia Sportage. El 1o no se quiso apartar a 160 así que tenía que soltar y el 2o por la piedra me lo paso cada vez que nos vemos.

Mañana voy a meterle al Repro al coche porque de 4a a 6a es un elefante pero el coche una vez lanzado esta a la altura de muchos y te lo dice alguien que le encanta correr y llaneando casi a 200km/h lo he puesto.

Dicho esto, yo hoy en día tampoco lo compraría xD!!

Me he leído todos los post, y la verdad que no se si me arrepentiré al final de haber pillado el de 150cv en vez del de 184... por ese poco más... La cosa es que hice un viaje de 1200km en un 140 cv y sí que es verdad que lo note un poco perezoso en las salidas, pero una vez lanzado me pareció que iba muy bien. Ya me dejas un poco más tranquilo con lo que comentas XVMorera, aunque lo de 200 km/h se que lo dices bajo los efectos del alcohol ;)
 
Yo estoy muy contento con 140. Seguro que con 150 o 184 estaría más, pero todos tenemos un bolsillo al que mirar. No soy de correr, aunque cuando lo he hecho me gusta. Tan solo me quedé perplejo cuando casi al límite, que según caracterísiticas creo que son 190km/h, me dejó tirado una Touran. Seguramente no sería la básica.
 
hola FXF el motor de 140 es igual al de 177 es el 2.0 TDI solo cambia la gestión electronica de la centralita no hay porque tener miedo de echo por lógica solo hay que hacer pequeños retoques en el motor para que soporte la potencia con lo cual la diferencia de precio es minima.

2.0 TDI BMT 110 CV / 81 KW 6 vel. 5,3 l/100km 138 g/km i
Desde 31.970,00 €
2.0 TDI BMT 140 CV / 103 KW 6 vel. 5,3 l/100km 138 g/km i
Desde 33.670,00 €
2.0 TDI 4Motion BMT 140 CV / 103 KW 6 vel. 5,8 l/100km 150 g/km i
Desde 38.170,00 €
2.0 TDI 4Motion BMT 140 CV / 103 KW DSG 7 vel. 5,9 l/100km 153 g/km i
Desde 40.060,00 €
2.0 TDI 4Motion BMT 177 CV / 130 KW 6 vel. 5,8 l/100km 151 g/km i
Desde 38.930,00 €
2.0 TDI 4Motion BMT 177 CV / 130 KW DSG 7 vel. 5,9 l/100km 154 g/km i
Desde 40.830,00 €

770€ de diferencia creeis realmente que merece la pena?.....yo creo que si
Te puedo asegurar que entre el de 140 y 177 la diferencia no 3s solo la electrónica . Qué sepa , lleva diferente el turbo, el íntercoller y los inyectores , y qu no se me escap algo más que desconozca. Solo para información del blog.

;););););):thumbsup::thumbsup::thumbsup:
Para mí los 140 son escasos. En adelantamientos en carreteras rápidas le falta. Si tuviese que volver a comprarlo no me compraría el 140, estoy arrepentido. Miraría el 177 o me iría a otra marca, ya que el tiguan con 140 es uno de los suv con ese caballaje que peores prestaciones tiene, tanto en aceleración como en consumo. Como dato, entre los compañeros de trbajjo que tenemos suv hay 3 tiguanes 140, 2 manuales y el mio dsg, un qashqai antiguo 150 y uno nuevo 130 y un honda crv 150cv. Al salir del trqbajo hay un carril de aceleración y muchas veces hemos comentado que los qashqai y el del crv nos echam delante acelerando. Ya lo hacen a caso hecho nada más que para vacilar. Los qashqai los q menos gastan.

Interesante tema.
Todos son DSG Y TRACCIÓN 4¿? Es que la diferencia de consumo y prestaciones son diferentes . El DSG lleva inherente la tracción 4 y entre ambos son 3500 euro más y casi 120 kg .

De haber existido, me lo habría pedido con DSG , pero había que pagar todo el conjunto tanto en coste como en peso.

Si me hubiera ido a por todo , pagados los euros de diferencia , está claro que más caballos, el diferencial es muy bajo , creo que a propósito para que vayas al de 184 .( antes 177, más antes 170, este último casi igual al 140).

Creo que comparar un tiguan 140 DSG 4x4 , con un quasqai antigua de 150 cv y relaciones muy cortas , o frente al nuevo de 130 cv y relaciones largas ( que hay que reducir alguna qu otra vez) , ambos sin DSG y sin tracción 4 , no es justo.

En mi opinión , tienes un buen coche , pero la configuración que elegiste no es la ideal para picarse a la salida del trabajo . Llévatelos al monte a ver que pasa.....:thumbsup::thumbsup:
 
Última edición por un moderador:
De lo que me sorprendí ayer indagando por la red es de que el 150 es un motor totalmente diferente al 140, yo pensaba que solo cambiaban el mapa de potencia en centralita, y por lo que he leído hay una mejora importante en cuanto a prestaciones.
 
De lo que me sorprendí ayer indagando por la red es de que el 150 es un motor totalmente diferente al 140, yo pensaba que solo cambiaban el mapa de potencia en centralita, y por lo que he leído hay una mejora importante en cuanto a prestaciones.

¿Prestaciones? Sobretodo el motor mejora los equipos anticontaminacion que lleva, doble filtro y adblue. Por lo demás parece que en el mundo real anda con consumos y prestaciones similares.
 
¿Prestaciones? Sobretodo el motor mejora los equipos anticontaminacion que lleva, doble filtro y adblue. Por lo demás parece que en el mundo real anda con consumos y prestaciones similares.
Para nada, te repito el motor es casi totalmente diferente y sí se mejora en prestaciones.

Te dejo una comparativa que aunque es del golf hablamos de los mismos motores:

Pero lo que es casi totalmente nuevo es el motor, ya que del anterior no conserva más que las cotas y la distancia entre cilindros, pero cigüeñal, bielas y pistones son nuevos. Eso sí, mantiene la colocación con 12º de inclinación hacia atrás y la salida también hacia atrás del escape. Pero la culata está muy modificada, incorporando y refrigerando el inicio del colector de escape, y montando el intercooler, que ahora es del tipo aire/agua, en el propio colector de admisión, y disponiendo de un circuito de agua independiente, más fría, para dicho intercooler.



Además, otras modificaciones comunes a las nuevas familias de motores, como la bomba de aceite de caudal variable, la de agua desconectable y con circuitos aparte para bloque y culata, con el objetivo de conseguir un calentamiento más rápido de esta última. En resumen, se presume de haber rebajado el consumo, sólo por el motor, en 0,2 l/100 km en ciclo combinado, y 8 gramos de CO2. Por el contrario, la caja de cambios y los grupos (hay dos) son los utilizados en las anteriores versiones de 140/143 CV, tanto en los Golf como en el Jetta.

Pero el rendimiento ha variado, y curiosamente reforzando la prestación en la gama media y alta de regímenes: el par máximo sigue siendo el mismo, pero ahora la meseta de máximo sigue empezando en 1.750 rpm, pero llega hasta las 3.000, en vez de 2.500 en el motor antiguo. Y en cuanto a la potencia, ahora tenemos 150 CV, y además a menor régimen, ya que está disponible de 3.500 a 4.000 rpm, mientras que antes hacía falta subir hasta las 4.200 rpm para encontrar los 140 CV; o sea que ahora, entre 2.500 y 4.000 rpm, hay bastante más empuje que antes. Y quizás esta sea la causa de que el consumo real no haya salido tan bueno como sería de esperar con las mejoras del motor; sin darse uno apenas cuenta, tiende a sacarle más partido del necesario para mantener el ritmo de marcha. Y a ello también esa suavidad de rodadura que anestesia un poco la sensación de velocidad; pero como por debajo de 2.500 rpm tenemos el mismo par que antes, sigue haciendo falta reducir con cierta frecuencia, ya que esa 6ª de casi 59 km/h no se puede mantener en muchos tramos del recorrido.

Y los resultados, en ambos tipos de recorrido, han arrojado las siguientes cifras:

Resultados del VW Golf 2.0TDI-150 CV Sedán en el circuito habitual:

Al ritmo de “consumo”: Consumo: 5,91 l/100 km. Promedio: 109,2 km/h.

A ritmo “interesante”: Consumo: 6,25 l/100 km. Promedio: 112,8 km/h.
 
Para nada, te repito el motor es casi totalmente diferente y sí se mejora en prestaciones.

Te dejo una comparativa que aunque es del golf hablamos de los mismos motores:

Pero lo que es casi totalmente nuevo es el motor, ya que del anterior no conserva más que las cotas y la distancia entre cilindros, pero cigüeñal, bielas y pistones son nuevos. Eso sí, mantiene la colocación con 12º de inclinación hacia atrás y la salida también hacia atrás del escape. Pero la culata está muy modificada, incorporando y refrigerando el inicio del colector de escape, y montando el intercooler, que ahora es del tipo aire/agua, en el propio colector de admisión, y disponiendo de un circuito de agua independiente, más fría, para dicho intercooler.



Además, otras modificaciones comunes a las nuevas familias de motores, como la bomba de aceite de caudal variable, la de agua desconectable y con circuitos aparte para bloque y culata, con el objetivo de conseguir un calentamiento más rápido de esta última. En resumen, se presume de haber rebajado el consumo, sólo por el motor, en 0,2 l/100 km en ciclo combinado, y 8 gramos de CO2. Por el contrario, la caja de cambios y los grupos (hay dos) son los utilizados en las anteriores versiones de 140/143 CV, tanto en los Golf como en el Jetta.

Pero el rendimiento ha variado, y curiosamente reforzando la prestación en la gama media y alta de regímenes: el par máximo sigue siendo el mismo, pero ahora la meseta de máximo sigue empezando en 1.750 rpm, pero llega hasta las 3.000, en vez de 2.500 en el motor antiguo. Y en cuanto a la potencia, ahora tenemos 150 CV, y además a menor régimen, ya que está disponible de 3.500 a 4.000 rpm, mientras que antes hacía falta subir hasta las 4.200 rpm para encontrar los 140 CV; o sea que ahora, entre 2.500 y 4.000 rpm, hay bastante más empuje que antes. Y quizás esta sea la causa de que el consumo real no haya salido tan bueno como sería de esperar con las mejoras del motor; sin darse uno apenas cuenta, tiende a sacarle más partido del necesario para mantener el ritmo de marcha. Y a ello también esa suavidad de rodadura que anestesia un poco la sensación de velocidad; pero como por debajo de 2.500 rpm tenemos el mismo par que antes, sigue haciendo falta reducir con cierta frecuencia, ya que esa 6ª de casi 59 km/h no se puede mantener en muchos tramos del recorrido.

Y los resultados, en ambos tipos de recorrido, han arrojado las siguientes cifras:

Resultados del VW Golf 2.0TDI-150 CV Sedán en el circuito habitual:

Al ritmo de “consumo”: Consumo: 5,91 l/100 km. Promedio: 109,2 km/h.

A ritmo “interesante”: Consumo: 6,25 l/100 km. Promedio: 112,8 km/h.

No, si he leído mil reviews del nuevo motor pero solo hay que mirar los foros para saber que al final, si te subes en un coche o en otro no sabrías diferenciar en que motor estas subido. De hecho sigo a Arturo de Andres en Curvas Enlazadas y como el dice, tantos cambios y la introducción de sistemas de Adblue (En el Golf no pero si en el Tiguan) consiguen un motor mucho más complejo y muy poca ganancia en consumo y potencia. De hecho, si te vas al foro de VW Golf veras que han habido problemas de consumo alto en estos motores. Mucha más tecnología para reducir emisiones y cumplir Euro 6 (Ahora si de verdad y sin trampas...) y fiabilidad aún por descubrir, espero que salgan tan fiables como los últimos 140CV (No como los primeros que tuvieron fallos por doquier...)
 
No, si he leído mil reviews del nuevo motor pero solo hay que mirar los foros para saber que al final, si te subes en un coche o en otro no sabrías diferenciar en que motor estas subido. De hecho sigo a Arturo de Andres en Curvas Enlazadas y como el dice, tantos cambios y la introducción de sistemas de Adblue (En el Golf no pero si en el Tiguan) consiguen un motor mucho más complejo y muy poca ganancia en consumo y potencia. De hecho, si te vas al foro de VW Golf veras que han habido problemas de consumo alto en estos motores. Mucha más tecnología para reducir emisiones y cumplir Euro 6 (Ahora si de verdad y sin trampas...) y fiabilidad aún por descubrir, espero que salgan tan fiables como los últimos 140CV (No como los primeros que tuvieron fallos por doquier...)
Hombre ya se que no es una diferencia tan notoria como sería del 150 al 184, pero un poco si ha de notarse, sobre todo por el par. Yo he visto un par de videos en youtube donde los ponían a la par y acelera un poco mejor el 150.
Lo que dices de fiabilidad sí es cierto que al ser un motor nuevo todavía no se sabe como saldrá...también es cierto que ahora el de 140 se depreciará más, pero bueno no vamos a desviarnos del tema que si no los moderadores nos tirarán de las orejas.
 
Hombre ya se que no es una diferencia tan notoria como sería del 150 al 184, pero un poco si ha de notarse, sobre todo por el par. Yo he visto un par de videos en youtube donde los ponían a la par y acelera un poco mejor el 150.
Lo que dices de fiabilidad sí es cierto que al ser un motor nuevo todavía no se sabe como saldrá...también es cierto que ahora el de 140 se depreciará más, pero bueno no vamos a desviarnos del tema que si no los moderadores nos tirarán de las orejas.

Seguro que algo se nota pero yo aún no he tenido oportunidad de probarlo aunque si te digo que casi ni noto una repro de +30CV... En cuanto a depreciación, mi sensación es que con este escándalo empieza la depreciación de los diésel... Esta claro que si eres de los que cambian cada 4 años te interesa tener el motor mas moderno posible, para los que aguantamos a más de 10 años el motor más fiable.
 
Yo compraría un chip de potencia que tan buen resultado dan y verías como se acaban esos problemas. Se cogería el turbo a menos revoluciones, más par, menor consumo y el coche iría más aliviado en muchas situaciones. Mejores chips (italian speed y race chip). Lo mejor es que no es un repro y puedes quitarla siempre que quieras (revisiones, pruebas, itv, etc). No hay color. Te lo dice uno que lleva 3 años con ella y es la mejor inversión que he hecho.

saludos
 
Yo lo reprograme y es la mejor inversión que he hecho, se nota un montón
 
Yo compraría un chip de potencia que tan buen resultado dan y verías como se acaban esos problemas. Se cogería el turbo a menos revoluciones, más par, menor consumo y el coche iría más aliviado en muchas situaciones. Mejores chips (italian speed y race chip). Lo mejor es que no es un repro y puedes quitarla siempre que quieras (revisiones, pruebas, itv, etc). No hay color. Te lo dice uno que lleva 3 años con ella y es la mejor inversión que he hecho.

saludos
qué llevas tu exactamente y donde se puede comprar??
gracias
 
el racechip pro 2 años y perfecto. busca race chip en Google y la primera que te salga.
el de 129€ no me viene mal, igual lo compro...
voy a ver si cuesta mucho de instalar, pero parece quita y pon
 
Luego me he lanzado contra un Evoque
si es el 150 es un zarrio de mucho cuiodado, 150cv para 1850kgs...

el racechip pro 2 años y perfecto. busca race chip en Google y la primera que te salga.

el de 129€ no me viene mal, igual lo compro...
voy a ver si cuesta mucho de instalar, pero parece quita y pon



No metáis mierda en el motor... os vais a encontrar una bonita resistencia por 150€ que lo que hace es engañar a la centralita con la temperatura del gasoil, para que inyecte mas cantidad..... no juguéis con eso.

O os vais a un chiptuner que os haga una buena eléctronica, o no hagáis nada.


@Raulitoooo
 
Última edición por un moderador:
No metáis mierda en el motor... os vais a encontrar una bonita resistencia por 150€ que lo que hace es engañar a la centralita con la temperatura del gasoil, para que inyecte mas cantidad..... no juguéis con eso.

O os vais a un chiptuner que os haga una buena eléctronica, o no hagáis nada.


@Raulitoooo

Totalmente de acuerdo con @Sleeper . Estos racechip no dejan de ser en su gran mayoría una resistencia para modificar cutremente los valores y engañar de este modo a la centralita para que inyecte más gasoil.

Para una gestión completa del motor (y no sólo unos pocos parámetros como puede hacer el racechip), lo ideal es la reprogramación. Evidentemente, realizada por un chiptunner de confianza y con experiencia en el mundillo.
 
Volver
Arriba