Para nada, te repito el motor es casi totalmente diferente y sí se mejora en prestaciones.
Te dejo una comparativa que aunque es del golf hablamos de los mismos motores:
Pero lo que es casi totalmente nuevo es el motor, ya que del anterior no conserva más que las cotas y la distancia entre cilindros, pero cigüeñal, bielas y pistones son nuevos. Eso sí, mantiene la colocación con 12º de inclinación hacia atrás y la salida también hacia atrás del escape. Pero la culata está muy modificada, incorporando y refrigerando el inicio del colector de escape, y montando el intercooler, que ahora es del tipo aire/agua, en el propio colector de admisión, y disponiendo de un circuito de agua independiente, más fría, para dicho intercooler.
Además, otras modificaciones comunes a las nuevas familias de motores, como la bomba de aceite de caudal variable, la de agua desconectable y con circuitos aparte para bloque y culata, con el objetivo de conseguir un calentamiento más rápido de esta última. En resumen, se presume de haber rebajado el consumo, sólo por el motor, en 0,2 l/100 km en ciclo combinado, y 8 gramos de CO2. Por el contrario, la caja de cambios y los grupos (hay dos) son los utilizados en las anteriores versiones de 140/143 CV, tanto en los Golf como en el Jetta.
Pero el rendimiento ha variado, y curiosamente reforzando la prestación en la gama media y alta de regímenes: el par máximo sigue siendo el mismo, pero ahora la meseta de máximo sigue empezando en 1.750 rpm, pero llega hasta las 3.000, en vez de 2.500 en el motor antiguo. Y en cuanto a la potencia, ahora tenemos 150 CV, y además a menor régimen, ya que está disponible de 3.500 a 4.000 rpm, mientras que antes hacía falta subir hasta las 4.200 rpm para encontrar los 140 CV; o sea que ahora, entre 2.500 y 4.000 rpm, hay bastante más empuje que antes. Y quizás esta sea la causa de que el consumo real no haya salido tan bueno como sería de esperar con las mejoras del motor; sin darse uno apenas cuenta, tiende a sacarle más partido del necesario para mantener el ritmo de marcha. Y a ello también esa suavidad de rodadura que anestesia un poco la sensación de velocidad; pero como por debajo de 2.500 rpm tenemos el mismo par que antes, sigue haciendo falta reducir con cierta frecuencia, ya que esa 6ª de casi 59 km/h no se puede mantener en muchos tramos del recorrido.
Y los resultados, en ambos tipos de recorrido, han arrojado las siguientes cifras:
Resultados del VW Golf 2.0TDI-150 CV Sedán en el circuito habitual:
Al ritmo de “consumo”: Consumo: 5,91 l/100 km. Promedio: 109,2 km/h.
A ritmo “interesante”: Consumo: 6,25 l/100 km. Promedio: 112,8 km/h.