TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Mira la hora de las noticias...

Aun asi, en la noticia pone esto.
El Gobierno evita hablar de prohibiciones, ya que en 2040 un coche de gasolina, diésel o híbrido podrá seguir circulando, pero en la práctica prohíbe los motores de combustión ya que no se podrían vender turismos o vehículos comerciales nuevos que no sean Cero Emisiones a partir de 2040. Así lo ha asegurado la ministra para la Transición Ecológica

Algo parecido hacen ahora, ponen limites a los coches más viejos, lo que si prohiben es la venta de los que no cumplen sus requisitos.
 
Buenas Oscar__ccl, en mi
Opinión , es una comunicación a la UE y a los ciudadanos de lo más hueco, este gobierno sigue en sus trece y lo quiere suavizar diciendo tonterías para contentar a quien se las crea, pues, nunca he visto, llamar a los coches eléctricos" sistemas de movilidad descarbonizada, " hay que rebuscar. Pienso lo mismo que vd. leyendo el artículo se ven claras las limitaciones y prohibiciones aunque no usen la temida palabra. Nada cambia. Saludos.
 
De aquí al 2040 ya hemos cambiado de coche por lo menos 2 veces, en Bilbao hicieron un congreso y el presidente de repsol dejó algo como esto.

(El presidente de Repsol, Antonio Bufrau, ha criticado hoy los nuevos objetivos de reducción de CO2 anunciados por el Gobierno porque van a perjudicar la competitividad de la industria española.

Actualmente, ha detallado Bufrau, España emite 340 millones de toneladas equivalentes de CO2. “Europa nos pide reducir 55 millones para 2030. Se puede y se debe hacer”, ha agregado, pero ayer el Gobierno ha dicho que los objetivos de España para la descarbonización “son el doble de lo que pide Europa”.

“Nosotros (en España), no 55, nosotros 120 (millones de toneladas) de reducción; son el 30 por ciento de las emisiones de este año”, ha precisado.

¿Y esto cómo lo vamos a hacer y para qué? porque es un gotita de agua en el planeta mundo. Cuando un gobernante me dice que haga algo, le digo cómo. No he visto una alternativa para que dentro de 10 años podamos reducir un 30 por ciento las emisiones”, ha reprochado Brufau.

“Les puedo decir las consecuencias: el coste de hacerlo va a perjudicar la competitividad de la industria española”, ha subrayado.

“Vivimos momentos de agitación, lamentablemente muchos políticos hablan y no saben muy bien las consecuencias de lo que hablan; hay un debate sobre la transición energética, y hay que entender qué nos jugamos nosotros”, ha insistido.

“Es cierto que el planeta se está calentando y hay que reducir los gases de efecto invernadero, pero es evidente que este problema va por barrios, y China es el gran contaminante. Europa supone el 9 ciento de las emisiones del planeta, y España, el 1 por ciento del planeta, y mañana este porcentaje será menor”.

“Se calcula que el 70 por ciento de las baterías para el coche eléctrico se van a producir en China, y allí, el 70 por ciento del parque de electricidad para producir esas baterías vendrá del carbón”. Por tanto, en el futuro el porcentaje de emisiones que representa España será aún menor.

Bufrau se ha unido a los que defienden que la mejor medida a corto plazo es renovar el parque automovilístico e incentivarlo: “La población española tiene un vehículo que gasta y contamina más -la edad media supera los 12 años-. Está en nuestras manos cambiar esta tendencia antes de hablar de otras cosas cuya tecnología hoy no está madura”.

Para Bufrau, el Gobierno vasco, que va poner en marcha un plan Renove con ayudas para todos los motores, “es un ejemplo de cómo se hacen las cosas”.

“Seamos realistas y pragmáticos. No neguemos nuestra responsabilidad, aunque sea el 1 por ciento, pero seamos el guardián de que otros hagan lo mismo”, ha concluido)

Tito el de Mercedes dejó algo como esto

(“NO PODEMOS FABRICAR (LOS VEHÍCULOS) CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL MISMO PRECIO, SERÁ MAYOR”.)

Para marzo van hacer un plan renové en el País Vasco

Plan Renove Vehículos Euskadi 2019 - Grupo Ortasa
 
Ese es el consumo que hice ayer con mi Volkswagen Touran TDI 140cv con 4 personas en 300km.
¿Consume el TSI lo mismo que un TDI?
Hombre supongo que no, pero ese es el consumo que hice yo ayer, o por lo menos es lo que marca el coche. Dos personas 150 km a 115, sin prisa y charlando, a4 desde Madrid hacia el sur.
 
No , no consume lo mismo un tdi que un tsi .... como muy bien dice el compañero a 115 en autovía y en la a4 (bastante llano). La misma prueba a 130 km/h y veremos de lo que son capaz de beber nuestros tiguanes (tanto gasolina como diésel).
Tenemos un coche en el que puede variar muchísimo el consumo dependiendo de factores como velocidad , orografía , etc .
Y pongo el ejemplo de 130 km/h ya que a esa velocidad en el control de crucero se puede ir con total tranquilidad (sin multa) en autovía .
 
No , no consume lo mismo un tdi que un tsi .... como muy bien dice el compañero a 115 en autovía y en la a4 (bastante llano). La misma prueba a 130 km/h y veremos de lo que son capaz de beber nuestros tiguanes (tanto gasolina como diésel).
Tenemos un coche en el que puede variar muchísimo el consumo dependiendo de factores como velocidad , orografía , etc .
Y pongo el ejemplo de 130 km/h ya que a esa velocidad en el control de crucero se puede ir con total tranquilidad (sin multa) en autovía .

mientras no pases de 127 km/h no, a partir de ahi hay que pasar por caja...
y es un problema añadido puesto que nuestro cuentakilometros no es real, hay que utilizar un gps de precision para no pasar el 7.
 
Yo a 130 en control de crucero sin problemas cruzando la peninsula varias veces , como bien dices son 127 pero como los velocímetros suelen engañar un poco (suelen pecar de optimistas) sin multa .
Pero si , para estar seguros 127 .
 
Última edición:
Ahí va, camino de vuelta a 121, salvo en los tramos que por tráfico no se podía, y en la entrada a Madrid y m-30. Casi trescientos kms y autonomía para 730Ver el archivo adjunto 46700

Creo que ya lo he comentado en otras ocasiones, y es que en las condiciones como las de las dos pruebas que nos ilustra CARLOSEOP, esto es, velocidades contenidas, mantenidas en el tiempo y en carreteras tipo autovía, las diferencias entre el diesel y el gasolina son cuando más ajustadas se encuentran (podríamos cifrarlas en torno a un litro). Ahora bien, cuando se abandonan esas condiciones "ideales", las diferencias son bastante más abultadas. Y tanto más abultadas son, cuanto más diferentes a las ideales son esas condiciones. Condiciones de tráfico denso, conducción "alegre" o velocidades "altas", marcan grandisimas diferencias.

En cualquier trayecto de tráfico matutino de 30-40 min como el que nos encontramos en el día a día de Madrid por ejemplo, la diferencia de consumo entre el diesel y gasolina, fácilmente se irá por encima de los 4 litros. En cualquier trayecto por carretera comarcal de las miles que tenemos por nuestra península, la diferencia también será abultada y tanto más abultada será cuanto más "alegre" circulemos.
 
Chan, por encima de 4 litros no se van los consumos de gasolina con el diesel, te lo digo porque lo se, tengo en el trabajo un compañero con el mismo coche que el mio y solo se van 2 litros dandole cera los dos :
Las verdaderas diferencias entre diesel y gasolina no estan en trayectos cortos sino todo lo contrario, en viajes de 400-500 km en adelante ( a igualdad de recorrido/orografia ).

Que un coche manejado con un perfil de conductor mas agresivo o por un conductor acometiendo puertos de montaña a diario ( caso de Andorra ) y circulando pisando a fondo el acelerador gasta mas ya lo saben todos :
Las medidas aqui expuestas estan condicionadas bajo una conduccion moderada ( CARLOSEOP ya indico velocidad ).
 
Eso depende lo que ati te puede parecer poco a otro le puede parecer un mundo, yo mismo a 120 km/h de constante nunca voy, primero porque no me gusta comerme multas e ir tan pendiente de las velocidades y segundo porque de vez en cuando me gusta desahogar el motor, yo cuando cojo el coche lo cojo para disfrutar no para ir haciendo el cabra e ir haciendo carreritas.
 
Chan, por encima de 4 litros no se van los consumos de gasolina con el diesel, te lo digo porque lo se, tengo en el trabajo un compañero con el mismo coche que el mio y solo se van 2 litros dandole cera los dos :
Las verdaderas diferencias entre diesel y gasolina no estan en trayectos cortos sino todo lo contrario, en viajes de 400-500 km en adelante ( a igualdad de recorrido/orografia ).

Que un coche manejado con un perfil de conductor mas agresivo o por un conductor acometiendo puertos de montaña a diario ( caso de Andorra ) y circulando pisando a fondo el acelerador gasta mas ya lo saben todos :
Las medidas aqui expuestas estan condicionadas bajo una conduccion moderada ( CARLOSEOP ya indico velocidad ).

Pues yo estoy convencido de todo lo contrario Miniloco, que es precisamente en los trayectos cortos donde son continuas las paradas, arrancadas, frenadas, acelerones, vuelta a parar ... Las diferencias entre un diesel y gasolina es cuando son mayores (y te vuelvo a repetir que fácil puede haber esos 4 litros). En largos recorridos y velocidades mantenidas, las diferencias se diluyen y son mucho menores, y como muestra, los dos "botones" que ha colgado el compi CARLOSEOP.

Para establecer las diferencias reales entre un diesel y gasolina, la mejor prueba es realizar el mismo recorrido y bajo las mismas condiciones por un mismo conductor. Durante una semana, un mismo conductor, realizar su trayecto habitual con uno y otro sin alterar/modificar su estilo de conducción para no condicionar los resultados. Y ver los resultados. Y dependiendo de las condiciones habituales de cada uno, las diferencias serán mayores o menores. Y es por esto que cada uno deberá evaluar sus condiciones particulares para decidir en consecuencia.

En el caso concreto de CARLOSEOP, por ejemplo, si el 80% de sus recorridos son como los de las 2 pruebas que ha colgado, personalmente creo que ha hecho la elección correcta (yo habría elegido la misma motorización).
 
Pues yo estoy convencido de todo lo contrario Miniloco, que es precisamente en los trayectos cortos donde son continuas las paradas, arrancadas, frenadas, acelerones, vuelta a parar ... Las diferencias entre un diesel y gasolina es cuando son mayores (y te vuelvo a repetir que fácil puede haber esos 4 litros). En largos recorridos y velocidades mantenidas, las diferencias se diluyen y son mucho menores, y como muestra, los dos "botones" que ha colgado el compi CARLOSEOP.

Para establecer las diferencias reales entre un diesel y gasolina, la mejor prueba es realizar el mismo recorrido y bajo las mismas condiciones por un mismo conductor. Durante una semana, un mismo conductor, realizar su trayecto habitual con uno y otro sin alterar/modificar su estilo de conducción para no condicionar los resultados. Y ver los resultados. Y dependiendo de las condiciones habituales de cada uno, las diferencias serán mayores o menores. Y es por esto que cada uno deberá evaluar sus condiciones particulares para decidir en consecuencia.

En el caso concreto de CARLOSEOP, por ejemplo, si el 80% de sus recorridos son como los de las 2 pruebas que ha colgado, personalmente creo que ha hecho la elección correcta (yo habría elegido la misma motorización).

Evidentemente, el Tiguan es el coche de fin de semana, de viajes por autovía en un 95%, de espacio interior y no tener que viajar como sardinas en lata, recorridos muy idénticos todos, (viajes al pueblo), de viajar cómodo y sin prisas, porque el cuerpo me lo pide (no quiere decir eso que si un día hay prisa se puede apretar un poco más), y además sabiendo que si hay que meter en el maletero el coche del bebé, tres maletas, dos bolsas, una bicicleta, etc hay sitio de eso y de más (para cuando venga el segundo ;-))

En trayectos urbanos, no se le baja de 8-9, pero para eso ya esta un coche más utilitario, muy pequeño, fácil de aparcar y poco gastón, eso mi mujer, y yo transporte público.
 
Evidentemente, el Tiguan es el coche de fin de semana, de viajes por autovía en un 95%, de espacio interior y no tener que viajar como sardinas en lata, recorridos muy idénticos todos, (viajes al pueblo), de viajar cómodo y sin prisas, porque el cuerpo me lo pide (no quiere decir eso que si un día hay prisa se puede apretar un poco más), y además sabiendo que si hay que meter en el maletero el coche del bebé, tres maletas, dos bolsas, una bicicleta, etc hay sitio de eso y de más (para cuando venga el segundo ;-))

En trayectos urbanos, no se le baja de 8-9, pero para eso ya esta un coche más utilitario, muy pequeño, fácil de aparcar y poco gastón, eso mi mujer, y yo transporte público.

mejor explicado imposible, no creo que nadie en su sano juicio se compre este coche para perderse en ciudades llenas de semaforos y stops.
por cierto eso que en trayectos urbanos no baja de 8-9 discrepo, el mio no lo vi nunca subir de 7 :p
 
Volver
Arriba