Primer viaje largo 1.4 150cv, Decepción

Ya seguro, pero en algún momento habrá que subir. Yo sin ir todo lo deprisa que me gustaría ando sobre los 9, y viviendo en una zona relativamente plana.
 
Con consumos de 6 litros como no vas a estar contento, pero me cuesta creer q alguien se acerque a los consumos que homologa el fabricante.

Volkswagen Tiguan Edition 1.4 TSI 92 kW (125 CV) (2016) | Precio y ficha técnica - km77.com

En autopista, a 120 máx con equipaje y 2-3 personas yo hago 6 litros. Yendo uno sólo fácilmente lo dejas en 5 y pico. Creo que para un SUV con este peso es bastante correcto. Quien pretenda ahorrar más se ha equivocado de concepto.
 
En autopista, a 120 máx con equipaje y 2-3 personas yo hago 6 litros. Yendo uno sólo fácilmente lo dejas en 5 y pico. Creo que para un SUV con este peso es bastante correcto. Quien pretenda ahorrar más se ha equivocado de concepto.
Genial, pero yo soy incapaz, me gusta correr y aunque vaya suave y respetando límites no me acerco a esos consumos, como muy buenos 7,6 y dando casi cabezadas, jejeje.
 
En autopista, a 120 máx con equipaje y 2-3 personas yo hago 6 litros. Yendo uno sólo fácilmente lo dejas en 5 y pico. Creo que para un SUV con este peso es bastante correcto. Quien pretenda ahorrar más se ha equivocado de concepto.
Pues compañero... o no hablamos del mismo coche, o vas pisando huevos... jajjaja.
 
En un viaje en un Range Rover Sport de empresa, mi jefe me decía que corría demasiado, en una carretera secundaria, y puso la media de consumo, que estaba en 9l... el nunca había bajado de 11l, y eso que consideraba que yo apretaba demasiado! El estilo de conducción tiene una gran incidencia en el consumo; yo voy rápido pero muy suave, y eso reduce mucho el consumo. El siempre iba haciendo acelerones y frenazos... así que seguro que hay gente con medias de 7 y otros de 9 con el mismo coche!
 
el peso del coche tambien influye, coches del tamaño y peso del range rover es raro verlos bajar de 10L/100 ya puedes ir suave...
esos coches una de dos..o tienes pasta de sobra para alimentarlos o se pasan la mayor parte del año en garaje.
 
Yo te entiendo, vengo de un león tdi 170cv y tengo el tiguan 190cv y en respuesta lo noto no acelera igual sobre todo a partir de 120 y en consumo en viajes largos voy 150km/h cuando se puede y el leon me consumía 7 litros 8 como mucho y el tiguan ya a 120 y tranqui lo mejor que saco es 6,9. pero bueno ya me lo esperaba un poco 1600kg y sub... Pero estoy contento por que nada que ver es mucho más confortable el leon es una tabla. llevo el tren de rodaje deportivo y r line y aún así parece que vas flotando y para adelantar sobrado
 
el peso del coche tambien influye, coches del tamaño y peso del range rover es raro verlos bajar de 10L/100 ya puedes ir suave...
esos coches una de dos..o tienes pasta de sobra para alimentarlos o se pasan la mayor parte del año en garaje.
Creo que la gran mayoría de gente que tiene coches de más de 80.000€ los tienen a cargo de empresas y el combustible también, si no no los verías zumbando cada viernes subiendo a la Cerdaña como si no hubiera un mañana!!!
 
Una velocidad constante a 120 por una autovía, el consumo se dispara si se quiere mantener la velocidad, así que no creo que sea una velocidad constante para ese consumo, de vitoria a Bilbao que voy de bajada, 3 personas, maletero vacío y sin bajar de 120 salvo que pase por un radar no baja de 7,7 y la vuelta que es de subida y dejando que el pie haga lo suyo para cuando hay cuestas y no bajar de los 120 de 9 no me baja, la única forma seria que cuando pasamos por una cuesta en una autovía de 120, en eso momento vamos a 70 para que el consumo no se dispare, es que le digamos a la familia que se baje del coche y se pongan a empujar es otra cosa, si queremos que el motor de gasolina de su rendimiento, hay que dejar que el pie haga lo suyo sin tener miedo del consumo, si no es así el motor de gasolina no era lo más acertado para más de uno, ya que pretender tener los consumos del diésel, es ser ilusos en la vida.
 
150cv solamente no, 1.4 gasolina de 150cv. Nada que ver con un 2.0TDI 150cv. Y no será porque más de uno lo hemos recalcado mil veces.
Ahora bien, CV son CV, si lo llevas por encima de las 3000rpm te tiene que responden sin problema. Eso sí, olvidando el consumo.
Y no entiendo tanto revuelo por ponerse a 200, a ver si nos creemos que pasamos a una dimensión desconocida o se nos hace efecto túnel. En una viaje largo siempre hay tramos sin nadie y de ir a 140 a 200 son 60km en un momento, imagino muy puntual. Pero si ya nos imaginamos a Toretto cruzando la Castellana pues claro, la cosa cambia.
Mucho santo por aquí yo hace que no corro pero de viaje barcelona a cordoba por la noche que no había ni dios por la autopista he ido con un león a 220 y aquí estoy no he visto a los geos ni nada nada más es saber donde se puede y saber aflojar cuando ves más coches o áreas de servicio y no me a llegado una multa nunca
 
es cuestion de suerte, esto de la velocidad es como la ruleta rusa, juegas una vez, juegas dos, juegas tres, hasta que por desgracia te toca.
Luego a llorar...
 
Creo que ya lo indiqué, pero una vez hechos los 5.000km he notado una bajada en el consumo, nada parecido a esos 6-7 litros que indican los compañeros, pero sí una mejoría.
 
En autopista, a 120 máx con equipaje y 2-3 personas yo hago 6 litros. Yendo uno sólo fácilmente lo dejas en 5 y pico. Creo que para un SUV con este peso es bastante correcto. Quien pretenda ahorrar más se ha equivocado de concepto.

Para sacar ese consumo, la punta máxima de 120 kms/h debe ser muuuuuuuy esporadica, predominando básicamente los 80-90 kms/h, acelerando suaaaaaave, anticipando toooodo, en definitiva, practicando una conducción "extrema" en pos de conseguir el mínimo consumo. Y en esas condiciones, la diferencia de consumo entre viajar solo o en las condiciones que comentas, es mínima, para nada es "facil" bajar otro litro ni de cachondeo.

En resúmen, ese consumo de 6 litros es factible, pero para nada podemos catalogarlo de "consumo normal". Es un consumo excepcional, conseguido bajo unas condiciones muy específicas y favorables. Es un "extremo". Como podría serlo también el de un compi que circula siempre en modo Sport, con un atasco diario de 30 min, desactivando el Start Stop y practicando una conducción "agresiva". Podría tener un consumo de 16 litros, sería tan factible como el tuyo, pero para nada podríamos catalogarlo de consumo "normal".

De hecho, en el post de consumo real de tu motorización, el consumo medio más habitual ronda el litro / litro y medio más que esos 6 litros. Y eso que en este tipo de post, los resultados no reflejan del todo la realidad, ya que aquellos que suelen postear son los que sacan consumos "bajos".
 
.
Totalmente de acuerdo con Chan, mejor explicado imposible.:thumbsup:
De este foro el unico que puede presumir de consumos soy yo...:laugh:.
4.6 - 5.6 L/100 maximo de media, the power TDI :p y ruedas 235 :whistling::whistling::whistling:
 
Última edición:
Para sacar ese consumo, la punta máxima de 120 kms/h debe ser muuuuuuuy esporadica, predominando básicamente los 80-90 kms/h, acelerando suaaaaaave, anticipando toooodo, en definitiva, practicando una conducción "extrema" en pos de conseguir el mínimo consumo. Y en esas condiciones, la diferencia de consumo entre viajar solo o en las condiciones que comentas, es mínima, para nada es "facil" bajar otro litro ni de cachondeo.

En resúmen, ese consumo de 6 litros es factible, pero para nada podemos catalogarlo de "consumo normal". Es un consumo excepcional, conseguido bajo unas condiciones muy específicas y favorables. Es un "extremo". Como podría serlo también el de un compi que circula siempre en modo Sport, con un atasco diario de 30 min, desactivando el Start Stop y practicando una conducción "agresiva". Podría tener un consumo de 16 litros, sería tan factible como el tuyo, pero para nada podríamos catalogarlo de consumo "normal".

De hecho, en el post de consumo real de tu motorización, el consumo medio más habitual ronda el litro / litro y medio más que esos 6 litros. Y eso que en este tipo de post, los resultados no reflejan del todo la realidad, ya que aquellos que suelen postear son los que sacan consumos "bajos".

Si. No engaño a nadie. Es más, creo que debo dejar claro que eso es la excepción. Pero que en el momento que le pisas los consumos se disparan y eso sin usar el modo sport.
Lo que pretendía ilustrar con el ejemplo es que haciendo una conducción tranquila en autopista es posible mantener unos consumos razonables en un gasolina. Que no todo en la vida son taxis, digooo, tdis. Ahora bien. Hay gente que se siente decepcionada por los consumos y prestaciones y no se da cuenta aún de que esto es un suv, no es un compacto, no siquiera una berlina.
 
Volver
Arriba