Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Precioso! Enhorabuena!! Que tal las primeras impresiones?Aquí va alguna foto inicial. No soy muy bien fotógrafo.
Ver el archivo adjunto 57989Ver el archivo adjunto 57990
Excelente explicación! Así da gusto.Pues como me he probado durante varias semanas un tiguan básico manual gasolina 130cv 17pulgadas, comparandolo con este rline automático 150cv 19pulgadas, pues algunas diferencias, aunque también muchas similitudes a pesar del cambio de motor y terminación.
- En modo comfort es muy parecido el tren de marcha al tiguan básico. En relación a amortiguación y dirección. No en relación a salida desde parado donde se nota el diesel de 150cv a pesar de ir en modo comfort. Aunque es verdad que a veces el manual para los que no estamos acostumbrados al automático te permite jugar con el embrague en las arrancadas.
- En modo normal, el rline ya cambia con respecto al básico, dirección más dura y precisa (bien para fuera de ciudad, pero más incomoda en situaciones de maniobrabilidad). Tb se nota suspensión algo más dura. En sport pues esto mismo pero un poquito más extremo.
- Entre modo normal y sport no he podido probar mucho diferencia, pq estoy yendo en individual, con propulsión sport y suspensión en normal. Tengo que ir algunos días todo en normal y todo sport para ver si cambia mucho.
- El cambio automático cómodo pero para mi gusto resbala más de lo que me dio sensación inicial cuando lo probe antes de comprarlo. Aún así es cuestión de acostumbrarse. El autohold retiene un poco en las arrancadas, pero en el básico que era manual ocurría lo mismo, no creo que haya mucha diferencia en el día a día.
- En el interior los asientos del rline sujetan mejor que los del básico, pero cuesta más entrar por las aletas algo más pronunciadas. El tejido tb sujeta mejor, pero no se yo si aguantará bien el uso. El básico me parecía más sufrido por no llevar alcantara. La postura es similar, y el básico llevaba relojes analógicos, pero de fácil lectura, todo en su sitio. En el digital cuesta más al principio ubicar los téstigos.
- Aparcando, curiosamente, tardaba menos en aparcar el tiguan manual básico sin sensores que el rline automático con sensores y cámara 360. Pita mucho antes de lo que debería y te toca estar mirando por retrovisores y alternar con la cámara, preocupado por si le das a algo. Genera nerviosismo en vez de tranquilidad. Peca de prudencia los sensores. No se si se podran ajustar para que no avisen tan pronto. Además tengo que aclararme con las líneas, rojas, verdes de cámara trasera, con las zonas que envuelven el coche en la 360, etc.
- Sin ser excesivamente ruidoso, y dando por hecho que el rline pudiera estar mejor aislado que el básico (no se si así será). El 130cv gasolina prácticamente no se oia, el tdi de 150cv se oye, aunque no llega a molestar. Y el cambio dsg hace que tb cuando se cambia se oiga más. A veces el coche sube de marcha o baja sin sentido alguno, en mi opinión. Sobre todo con el dsg en D. Con el dsg en S, se corrige algo. De momento no me he acostumbrado a levas, estoy haciendo trayectos cortos.
- El resto del coche, pues amplio, con aplomo, creo que se va a viajar muy cómodo. El motor responde cuando pisas, aunque hay que acostumbrarse a como hacerlo en adelantamientos rápidos a velocidades medias (80-90) para que de 7 te pase a 4 o 5, sin tener que ir a levas.
-Las luces de ángulo muerto en los retrovisores, muy útiles. Aunque es verdad que en tráfico denso de doble carril del mismo sentido de marcha, van todo el rato encendidas y no ayudan. Pero cuando es un único carril o situación anterior con poco tráfico, muy útiles.
-El negro pensaba que era marrano (el básico era negro), pero mi gris delfin en 4 o 5 días también se nota que va a ser muy marrano, tanto como el negro, se nota bastante el polvo. El gris este cambia mucho como le dé la luz.
-Me queda probar todo lo de conducción semiautónoma. Las señales solo las muestro no le dejo que me corrija velocidad, y la vía si le tengo para que me avise pero sin vibración de volante. Te obliga a usar los intermitentes a menudo. Eso favorece que indiquemos anticipadamente maniobra, lo cual es bueno para el tráfico.
Esas primeras impresiones puedo dar.
Pues como me he probado durante varias semanas un tiguan básico manual gasolina 130cv 17pulgadas, comparandolo con este rline automático 150cv 19pulgadas, pues algunas diferencias, aunque también muchas similitudes a pesar del cambio de motor y terminación.
- En modo comfort es muy parecido el tren de marcha al tiguan básico. En relación a amortiguación y dirección. No en relación a salida desde parado donde se nota el diesel de 150cv a pesar de ir en modo comfort. Aunque es verdad que a veces el manual para los que no estamos acostumbrados al automático te permite jugar con el embrague en las arrancadas.
- En modo normal, el rline ya cambia con respecto al básico, dirección más dura y precisa (bien para fuera de ciudad, pero más incomoda en situaciones de maniobrabilidad). Tb se nota suspensión algo más dura. En sport pues esto mismo pero un poquito más extremo.
- Entre modo normal y sport no he podido probar mucho diferencia, pq estoy yendo en individual, con propulsión sport y suspensión en normal. Tengo que ir algunos días todo en normal y todo sport para ver si cambia mucho.
- El cambio automático cómodo pero para mi gusto resbala más de lo que me dio sensación inicial cuando lo probe antes de comprarlo. Aún así es cuestión de acostumbrarse. El autohold retiene un poco en las arrancadas, pero en el básico que era manual ocurría lo mismo, no creo que haya mucha diferencia en el día a día.
- En el interior los asientos del rline sujetan mejor que los del básico, pero cuesta más entrar por las aletas algo más pronunciadas. El tejido tb sujeta mejor, pero no se yo si aguantará bien el uso. El básico me parecía más sufrido por no llevar alcantara. La postura es similar, y el básico llevaba relojes analógicos, pero de fácil lectura, todo en su sitio. En el digital cuesta más al principio ubicar los téstigos.
- Aparcando, curiosamente, tardaba menos en aparcar el tiguan manual básico sin sensores que el rline automático con sensores y cámara 360. Pita mucho antes de lo que debería y te toca estar mirando por retrovisores y alternar con la cámara, preocupado por si le das a algo. Genera nerviosismo en vez de tranquilidad. Peca de prudencia los sensores. No se si se podran ajustar para que no avisen tan pronto. Además tengo que aclararme con las líneas, rojas, verdes de cámara trasera, con las zonas que envuelven el coche en la 360, etc.
- Sin ser excesivamente ruidoso, y dando por hecho que el rline pudiera estar mejor aislado que el básico (no se si así será). El 130cv gasolina prácticamente no se oia, el tdi de 150cv se oye, aunque no llega a molestar. Y el cambio dsg hace que tb cuando se cambia se oiga más. A veces el coche sube de marcha o baja sin sentido alguno, en mi opinión. Sobre todo con el dsg en D. Con el dsg en S, se corrige algo. De momento no me he acostumbrado a levas, estoy haciendo trayectos cortos.
- El resto del coche, pues amplio, con aplomo, creo que se va a viajar muy cómodo. El motor responde cuando pisas, aunque hay que acostumbrarse a como hacerlo en adelantamientos rápidos a velocidades medias (80-90) para que de 7 te pase a 4 o 5, sin tener que ir a levas.
-Las luces de ángulo muerto en los retrovisores, muy útiles. Aunque es verdad que en tráfico denso de doble carril del mismo sentido de marcha, van todo el rato encendidas y no ayudan. Pero cuando es un único carril o situación anterior con poco tráfico, muy útiles.
-El negro pensaba que era marrano (el básico era negro), pero mi gris delfin en 4 o 5 días también se nota que va a ser muy marrano, tanto como el negro, se nota bastante el polvo. El gris este cambia mucho como le dé la luz.
-Me queda probar todo lo de conducción semiautónoma. Las señales solo las muestro no le dejo que me corrija velocidad, y la vía si le tengo para que me avise pero sin vibración de volante. Te obliga a usar los intermitentes a menudo. Eso favorece que indiquemos anticipadamente maniobra, lo cual es bueno para el tráfico.
Esas primeras impresiones puedo dar.
Y cuando frena solo, ni te cuento, susto=evita raspón.Detallada explicación que se agradece. Los sensores de proximidad es cierto que aveces alertan, pero te acostumbrarás pronto “a la discoteca” y más de un sustillo me han evitado.
Enhorabuena @Karpa, ahora a disfrutarlo.
Yo pensaba que los asientos del R-Line eran iguales pero en otro acabado a los normales. En mi MY18 les hecho de menos un poco de sujeccion y estos del MY21 me parecían iguales.
S2
Veremos a ver que tal se portan. No voy a disgusto, pero en curvas si vas fuerte un poco más de sujeción no iría mal.No sujetan como los sline que tenia de audi en cuero tela, pero no me han parecido que sujeten mal en ciudad o autovia. Igual en montaña y curvas se nota más. Muy probablemente esto se deba al tejido. En el my18 el tapizado es más resbaladizo, creo yo. La forma desde luego no cambia.