10 cosas a tener en cuenta a la hora de comprar coche de 2ª mano

molievolution

Moderador
Miembro del equipo
Ubicación
Caudete (Albacete)
Motor MK1
2.0 TDI 110 CV
Versión MK1
Cross
Color MK1
Blanco Candy/Puro
Me parece un tema interesantísimo, de ahí el compartirlo con vosotros aquí.

shutterstock_184455011.jpeg
Sí, hay Tigus en la imagen. :thumbsup:

Si estás pensando en comprar un coche usado debes saber qué aspectos debes revisar para evitar que un vehículo barato te salga caro.

Son muchos los que piensan que adquirir un coche de segunda mano es como jugar a la lotería, ya que es difícil conocer el estado real y los posibles problemas ocultos del vehículo. Para ayudarte a tomar la decisión, te contamos cuáles son los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar un coche usado.

1. La elección del coche
Parece una obviedad, pero es muy importante tener las cosas claras antes de decantarse por uno u otro modelo. Es el punto de partida y merece la pena pensar bien qué necesitamos y cuál será el uso que el demos al vehículo para evitar sorpresas del tipo “gasta más de lo que puedo asumir, es muy incómodo en viajes largos, no caben las maletas de toda la familia, etc.”.

Algunas de las preguntas que debes hacerte son: ¿diesel o gasolina?, ¿dos, tres o cinco puertas? ¿dinámico o confortable?, ¿sólo para carretera o también para escapadas al campo?, ¿manual o automático?... Hay cientos de opciones, diseñadas para dar respuesta al día a día de casi cualquier conductor. Mejor invertir tiempo en esta fase previa para dar en el centro de la diana y evitar arrepentimientos.

2. ¿Particular o concesionario?
Una de las preguntas clave es si es mejor acudir a una empresa especializada o directamente a un particular. En este último caso es fácil hacer un barrido en Internet para encontrar numerosas opciones y, con toda probabilidad, a mejor precio. Los concesionarios suman un margen para hacer negocio, que supone un pico extra sobre la cantidad que suele fijar un particular. Desde este punto de vista, parece mejor recurrir a la venta directa.

El problema es que los vehículos usados a veces esconden defectos, que salen a la luz poco tiempo después de ser adquiridos. En este caso es mejor estar amparado por una empresa especializada, ya que lo más probable es que se haga cargo de la reparación, atendiendo a la garantía que debe ofrecer a sus clientes. Con un particular todo cambia, ya que es más fácil que se desentienda y que haya que recurrir a los tribunales, con todo lo que esto conlleva.

3. Olvida las prisas
Cuando te intereses por un coche de segunda mano, su dueño muchas veces dirá que hay alguien a punto de comprarlo y que o te decides rápido o es probable que te quedes sin él. Es probable que esto no siempre sea cierto.

Tampoco te dejes llevar porque las vacaciones están a la vuelta de la esquina y te vendría genial estrenar tu nueva adquisición. Ser racional en estos casos es fundamental para que la compra no se vea condicionada. Hay que tener las cosas bien claras antes de tomar la decisión.

4. Conocer la vida del coche usado es importante
Siempre es interesante que el vendedor sea un conocido, ya que le costará menos admitir posibles defectos que tenga el vehículo. Si no, es más complicado obtener una información fiable. En cualquier caso, hay que ser inquisitivo y preguntar todo, absolutamente todo.

Tiene que quedar constatado, de alguna manera, cómo se ha usado hasta la fecha, cuántos dueños ha tenido, si ha habido golpes menores o accidentes de cierto alcance, e incluso el historial de revisiones que ha pasado. Un dueño serio debe poder aportar esta información de manera contrastada; en caso contrario, es mejor desconfiar.

5. El fraude de los kilómetros
Según un informe del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), al 12% de los coches del mercado de segunda mano se les ha manipulado el cuentakilómetros, cifra que aumenta hasta el 30% cuando se trata de vehículos importados. Si tenemos en cuenta estos datos debemos tener cuidado porque existe una alta probabilidad de que nos engañen.

Un simple dispositivo portátil sirve como máquina del tiempo para los estafadores que, en muchos casos, venden automóviles con más vida a sus espaldas de la que hacen creer al comprador. Por este motivo hay que fijarse en el libro de mantenimiento o en la documentación de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), donde aparecen reflejados los kilómetros de cada revisión. Esto hace que sea más fácil detectar cifras sospechosas. Otra pista nos la puede dar el desgaste de ciertos elementos como los pedales, el volante o la tapicería. Si es elevado, casi con total seguridad el coche tendrá un kilometraje alto, por mucho que nos digan lo contrario.

6. Quizá no seas mecánico, pero...
Está en tu mano revisar ciertos aspectos básicos, como por ejemplo:

  • Los neumáticos. Las rajas o grietas apuntan a un uso indebido o a cierta vejez, un desgaste irregular indica que el coche no pisa bien; la fecha de fabricación deja claro cuánto tiempo tienen (en muchos casos no coincide con lo que dice el vendedor); si los flancos están deformados quizá se deba a que el coche ha estado parado un largo tiempo con las ruedas desinfladas.
  • Los frenos. Es importante comprobar la eficacia de la frenada, así como el tacto del pedal y el estado de discos y pastillas, porque las averías del equipo de frenos no son precisamente baratas.
  • La corrosión. Es el gran enemigo de las partes metálicas. Conviene revisar, palmo a palmo, la carrocería, las juntas y los bajos para ver si hay zonas afectadas por el óxido. Suelen estar especialmente afectados los vehículos que se han movido por países lluviosos o lugares costeros, donde la humedad está siempre presente.
  • La suspensión. Prueba a aplicar presión sobre el capó, justo encima de una rueda, y observa cómo se comportan los amortiguadores. Si el coche rebota más de una vez hasta estabilizarse, la suspensión está muy gastada. En este caso, tocaría cambiarla si quieres conducir con total seguridad. Quizá sea un buen momento para rebajar el precio o para pedirle al vendedor que se haga cargo de la sustitución.
  • Los cristales. ¿Tienen golpes o fisuras?, ¿están rayados?, ¿funciona el mecanismo de los retrovisores? Todo esto es muy fácil de ver en un instante.
7. La documentación
Tras revisar todos los pasos anteriores parece que se acerca el momento de la compra. Ese coche de segunda mano que tanto has analizado, sin duda, encaja con tus preferencias. ¿Qué toca ahora? Otro básico: comprobar que toda la documentación está al día. Es momento de saber si el dueño anterior está al corriente con el pago del impuesto de circulación, con la ITV e incluso con las posibles multas o embargos que pudiera arrastrar. Esto se puede saber haciendo una consulta a la Dirección General de Tráfico.

8. Probar el coche es fundamental
No admitas un “no” por respuesta. Bien sea con el propietario o bien solo, pero debes darte una vuelta, a poder ser generosa. Es momento de comprobar cómo funciona el motor, cómo se comportan el chasis y los frenos, si hay ruidos extraños y si toda la parte eléctrica hace su papel correctamente. También hay que fijarse en los testigos del cuadro de instrumentos, ya que quizá pueda haber alguno encendido que indique cierta avería. En el caso de que no te consideres suficientemente experto como para saber si todo lo anterior está en orden, estás en tu derecho de pedir que algún especialista de confianza lo haga por ti.

9. El precio
Una vez examinado el coche de segunda mano a conciencia hay que ver si el precio planteado es justo. Quizá hayan aparecido defectos que, de no ser asumidos por el vendedor, supondrían un gasto extra. En cualquier caso, existen listados de tasación como el que ofrece la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), en el que se puede ver un baremo de precios para cada vehículo. Para conocerlo hay que aportar: la fecha de primera matriculación y los datos exactos del coche (marca, modelo, combustible, motor, potencia, versión, acabado).

10. La compra
Llega el momento de rematar. La decisión está tomada y hay que firmar el contrato de compraventa por ambas partes. En el caso de haber entregado una señal, exige un recibo de la misma. También debe figurar en el contrato la forma en que se realizará el pago del coche. Todo esto es fundamental para evitar problemas posteriores. En cuanto a la garantía, si bien no es exigible en una compraventa entre particulares, debes saber que el Código Civil establece que el vendedor ha de responder durante un periodo de seis meses de los posibles vicios ocultos que el vehículo pueda esconder en el momento de la compra, aunque no los conociera.


Fuentes: RACC, Ganvam, Código Civil, BOE.
Mi Fuente: kelisto.es
 
Me parece un tema interesantísimo, de ahí el compartirlo con vosotros aquí.

Ver el archivo adjunto 11937


4. Conocer la vida del coche usado es importante
Siempre es interesante que el vendedor sea un conocido, ya que le costará menos admitir posibles defectos que tenga el vehículo. Si no, es más complicado obtener una información fiable. En cualquier caso, hay que ser inquisitivo y preguntar todo, absolutamente todo.

Tiene que quedar constatado, de alguna manera, cómo se ha usado hasta la fecha, cuántos dueños ha tenido, si ha habido golpes menores o accidentes de cierto alcance, e incluso el historial de revisiones que ha pasado. Un dueño serio debe poder aportar esta información de manera contrastada; en caso contrario, es mejor desconfiar.

5. El fraude de los kilómetros
Según un informe del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), al 12% de los coches del mercado de segunda mano se les ha manipulado el cuentakilómetros, cifra que aumenta hasta el 30% cuando se trata de vehículos importados. Si tenemos en cuenta estos datos debemos tener cuidado porque existe una alta probabilidad de que nos engañen.

Un simple dispositivo portátil sirve como máquina del tiempo para los estafadores que, en muchos casos, venden automóviles con más vida a sus espaldas de la que hacen creer al comprador. Por este motivo hay que fijarse en el libro de mantenimiento o en la documentación de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), donde aparecen reflejados los kilómetros de cada revisión. Esto hace que sea más fácil detectar cifras sospechosas. Otra pista nos la puede dar el desgaste de ciertos elementos como los pedales, el volante o la tapicería. Si es elevado, casi con total seguridad el coche tendrá un kilometraje alto, por mucho que nos digan lo contrario.

Un amigo compró un S1 de BMW en Alicante, se lo llevó y de camino con otro colega, iba el copiloto buscando datos de bastidor de una página (habrá mil) en la que pagaron creo que 10€ por contrastar información del vehículo. Esta página, bastante útil, pese a tener que pasar por caja es "Carfax".

Resulta, que después de haber pagado un pastizal por el coche, segunda mano, todos los extras, tan sólo 60.000km... mirando en la web esta, encontraron (OJO!) el HISTORIAL COMPLETO DEL COCHE; todas las reparaciones, cada una de las revisiones ITV, todos los cambios incluso de aceite! aparecía todo! De hecho, apareció que la última revisión registrada en un taller cualquiera, algo de frenos, algo de cambio de filtros, y además un precioso registro de que el kilometraje en ese momento era de 190.000km.

Se dieron media vuelta, les devolvieron la pasta, y al compra-venta se le caía la cara de vergüenza (o no...) y decidió estarse quietecito y no comprar en una temporada.

(Así, como apunte al gran artículo de Moli)

Saludos!
 
Mi historia con un montero de segundamano comprado aun compraventa...montero 3.2 did 200cv con 4 años...estado por fuera funcionamiento del motor todo impecable 80000 km (a saber) pues parecia perfecto, estube debajo del coche en un taller todo ok.
A los 15 dias lo lleve a un taller de un chapista...pues estaba todo oxidado (repintado con brea) vicio oculto. sumergido debajo del agua durante meses seguro..
Finalmente consegui que me devolvieran mi dinero después de muchas llamadas abogados, OCU...lo peor esque perdí en salud porque los nervios se me comian...
Despues de esta historia decidí comprarme uno nuevo y aquí estoy esperando mi Tiguan!! jajaja no hay mal que por bien no venga.

Mucho ojo con los compra-venta, mas vale gastarse el dinero en uno de segunda mano pero en concesionario oficial y si se puede nuevo! ejejj

la unica opción que veo interesante de segundamano es un coche de familiar o conocido. o coches de 2000€ para destrozar jejej.

Un saludo!
 
De acuerdo a mi experiencia sólo una vez compre un "usado" y me clavaron como a un zapato.

La unidad era un Passat LSE mod. 1981 (corría el año 1983), con 22.000 Kms. verde turmalino, impecable lo vieras por donde lo vieras. La verdad con tan pocos kilómetros es difícil que presente algún problema.
Lo probé durante un largo rato con el propietario, juiciosamente. Lo pagué a precio razonable para el momento.

Al año de la compra, comienza a saltarse la pintura del techo, la tapa trasera, y parte de las puertas traseras. La pintura se opacaba, cuarteaba, y terminaba levantándose, dejando ver un encantador color verde oscuro abajo, muy brillante como nuevo.

Conclución, el auto llevo un choque de frente importante, fué pintado con otro color, (esto no es problema)
la parte chocada, bien tratada en su fondo, mantuvo la nueva pintura, la parte sin avería, fué pintada sin
tratamiento. Por eso se levantaba.

Solución; pintura total, con tratamiento de toda la carrocería.

Saludos.
 
Yo en el Polo que compré hace poco lo primero que hice fue comprar el informe del vehículo en la DGT. Allí aparecen embargos, multas, propietario real e incluso kilómetrage apuntado por las Itv siempre y cuando haya pasado alguna.
En mi caso al ser vehículo de alquiler la tenía que pasar a los dos años y en otros casos a los 4. Si compramos el vehículo antes de 4 años que puede que no hayan registros tenemos que ser cautelosos, revisar desgaste interior, revisar fechas en los neumáticos, revisar bajos del vehículo y revisar fechas inscritas en todos los componentes visibles.
Yo revise fechas en algunos de ellos y con ello descarte cualquier golpe fuerte tanto delante como detrás. También conecte vag com y revise averías y kilómetrage en la que aparecieron. Si han modificado kilómetros pero no reseteado averías, quedan rastros en centralita.
 
Qué mala suerte habéis tenido en la vida, chicos:thumbsdown::thumbsdown:
Mis 10 coches, los he comprado de 2ª mano, algunos de ellos de 3ª o 4ª y ningún problema con ninguno de ellos
 
Volver
Arriba