Tiguan 150cv tdi 2018 potencia

Vale. Muchas gracias.
 
No es para echar carreras, pero claro, tampoco que sea un muerto.
Lo que entiendo, entonces, es que los motores con menos CV o el 150 Cv gasolina ,(que se supone tendrá menos par), tendrán algún que otro problemilla para mover con ligereza el coche.
 
No es para echar carreras, pero claro, tampoco que sea un muerto.
Lo que entiendo, entonces, es que los motores con menos CV o el 150 Cv gasolina ,(que se supone tendrá menos par), tendrán algún que otro problemilla para mover con ligereza el coche.

A ver, que a veces perdemos la perspectiva. Queremos ir a 1500 rpm, pisarle y que salga como un obus, mientras consumimos 3,7 litros, y que encima sea ecológico con el medio ambiente. Los 150 cv están bajo el capó, tanto en el diésel como en el gasolina. Y si queremos "brio", tendremos que movernos en su zona óptima de rendimiento. Y muchas veces es lo que no tenemos en cuenta. No he conducido el gasolina ni tengo la curva de potencia/par REAL para hablar con cierta propiedad, pero si nos atenemos a sus cifras oficiales, la potencia máxima la brinda a 5.000 rpm. Pues si queremos "chicha", deberemos movernos en torno a esos regímenes para ver trotar a los 150 cv. Si vamos a 2000 rpm y le pisamos, es lógico y normal que al coche le cueste ganar velocidad. Y máxime cuando se trata de un vehículo que pasa de los 1700 kgs en orden de marcha, y que tiene unos rodillos por ruedas, y su cifra de par es "bajita" en gran parte por su poca cilindrada para cumplir con las estrictas normas anticontaminación.

Y con el diesel ocurre en cierta medida lo mismo, salvo que éste dispone de un 36% más de PAR y a unos regímenes menores. Pero el regimen de potencia máxima se encuentra en 3500 rpm. Vuelve a ocurrir lo mismo si yendo a 1500 rpm le pisamos esperando una aceleración fulgurante.

La conclusión es que si queremos "notar" los 150 cv de ambas versiones, deberemos movernos próximos a su zona de máximo rendimiento. Que los coches (motores) no se rompen por que giren más allá de las 2000 rpm ni de las 3000 rpm ni de las 4000 rpm. Y los gasolina tampoco rompen por girar más allá de las 5000 o 6000 rpm.

En los automáticos, la gestión del cambio "por defecto" prima el confort y consumo frente al rendimiento. Y si no seleccionamos el modo Sport o cambiamos de forma manual, el sistema cambiará a unos regímenes bajos para favorecer el consumo. Y ésto es inversamente opuesto al "rendimiento".

Sinceramente creo que los 150 cv del TDI son suficientes para mover con gran solvencia al Tiguan, un SUV por encima de los 1700 kgs en orden de marcha. Pero hay que saber "encontrarlos".
 
Hombre tampoco hace falta llevar todo al maximo rendimiento un poco se sentido comun, ni negro ni blanco podemos ir por los grises:
Yo tengo un 110cv diesel y para las carreteras como las tenemos con controles de velocidad por todas partes y municipales a cada esquina hay que ser muy osado para ir mirando solamente rpms, te digo yo que te llega una cartita pronto a casa.
Todas esas cosas estan muy bien pero circulando solo pero en las carreteras no solamente estamos nosotros, un poco de sentido comun, que no hace falta quemar ruedas para irnos de viaje o a trabajar.
 
Un coche de 150cv funciona perfectamente, no hace falta hacer un master de mecanica ni ser un bill gates de las carreteras, aqui ya hay gente bastante adulta que lo entiende, cualquier persona con unos cuantos años de carnet de conducir a sus espaldas lo sabe.
 
Miniloco ¿Dónde digo que haya que ir haciendo rueda o a 4000 - 5000 rpm SIEMPRE? Relee el post y verás que lo único que comento y argumento es que los 150 cv estar, están, y que para "notarlos", SI que hay que rodar próximos al régimen donde afloran, ni más ni menos. Cada uno es libre de ir al ritmo que considere y EN NINGÚN MOMENTO estoy instigando a NADIE a ir "de carreras". Creo que ya todos somos mayorcitos para saber como circular.

Lo único que comento es que es incompatible ir a 1500 rpm y esperar una respuesta "fulgurante". Por favor, no pongas en boca mía palabras que no he dicho.

Y de igual forma, creo que todos alcanzamos a comprender que si la máxima potencia la entrega entre 3500 - 4000 rpm, éste sería el "ritmo de máximas prestaciones" en el que ante cualquier insinuación del acelerador el coche responderá con inmediatez, y que si circulamos entre 2500 - 3500 rpm iremos a un "ritmo intermedio" teniendo una respuesta moderadamente rápida permitiendo circular con fluidez y que si nos movemos entre 1500 - 2500 circularemos a un ritmo "suave" y la respuesta por ende, será "tranquila" y progresiva.
 
Ya si te entiendo Chan, es mi forma de hablar asi me expreso incluso con amigos, lo que quiero decir es que la mecanica no hace falta exprimirla, yo he conducido deportivos y si es cierto que por edad y vehiculo buscaba maximas prestaciones y de eso te hablo hace bastantes años :
pero en el dia a dia no creo que sea tan complicado, con tan solo oir las rpm ya sabes cuando el coche esta en el punto dulce para insertar la siguiente marcha, piensa que aqui hay papis y solo piensan desplazarse del punto A al B y no les pidas mas, esta bien lo que tu explicas mas tecnicamente respecto a numero de revoluciones mas que nada para el tio que no tiene ni puñetera idea de como funciona el motor de un coche, yo como ya me harte de explicarlo y de hacer de profe, me salto la parte practica y ya tiro directamente por la teorica.
Por cierto circular siempre a altas revoluciomes se carga los bimasa lo digo para que lo sepais. ( y en frio ni te cuento ).:p
 
Ya si te entiendo Chan, es mi forma de hablar asi me expreso incluso con amigos, lo que quiero decir es que la mecanica no hace falta exprimirla, yo he conducido deportivos y si es cierto que por edad y vehiculo buscaba maximas prestaciones y de eso te hablo hace bastantes años :
pero en el dia a dia no creo que sea tan complicado, con tan solo oir las rpm ya sabes cuando el coche esta en el punto dulce para insertar la siguiente marcha, piensa que aqui hay papis y solo piensan desplazarse del punto A al B y no les pidas mas, esta bien lo que tu explicas mas tecnicamente respecto a numero de revoluciones mas que nada para el tio que no tiene ni puñetera idea de como funciona el motor de un coche, yo como ya me harte de explicarlo y de hacer de profe, me salto la parte practica y ya tiro directamente por la teorica.
Por cierto circular siempre a altas revoluciomes se carga los bimasa lo digo para que lo sepais. ( y en frio ni te cuento ).:p

Okis Miniloco :thumbsup:

Volviendo al tema de los regímenes, los automáticos (DSG), por defecto, cambian a muy bajas revoluciones para favorecer el consumo y el confort de marcha. Lo normal por tanto es ir siempre por debajo de 2000 rpm. Si en esas circunstancias le pisas con decisión pensando salir disparado, te puedes llevar una "decepción". A no ser que pises a fondo el acelerador sobrepasando el famoso "tope", en cuyo caso el coche engranará la velocidad más adecuada para moverse en ese rango de máxima potencia, el coche irá ganado velocidad de forma progresiva y más lenta de lo que quizá esperaríamos.

Y para terminar, en relación a tu comentario a cerca de las altas revoluciones y el volante bimasa, no es del todo cierto Miniloco. No existe una relación directa entre circular a altas revoluciones y un mayor desgaste del volante bimasa.

Puedes echar un vistazo a cualquiera de los enlaces que te paso para entender en qué consiste exactamente un volante bimasa, cuál es su función, cuáles serían los cuidados que deberíamos tener para alargar la vida del mismo, etc. Y como apreciarás, circular a altas revoluciones no afecta directamente al desgaste del volante bimasa. Si lo hacen otras causas que pueden estar asociadas (o no) a circular a altas revoluciones. Son otras muchas causas no relacionadas con circular a altas revoluciones las que desgastan los volante bimasa.

Causas principales de fallo en un volante bimasa - La Comunidad del Taller

Volante bimasa: Síntomas de una avería y cómo cuidarlo

Volante bimasa. Volante motor. Información y consejos.

Volante Bimasa, qué es y sus posibles averías_Reparatucoche.com
 
No es para echar carreras, pero claro, tampoco que sea un muerto.
Lo que entiendo, entonces, es que los motores con menos CV o el 150 Cv gasolina ,(que se supone tendrá menos par), tendrán algún que otro problemilla para mover con ligereza el coche.
El mío para mí, anda suficiente, pero hay que entender el tipo de motor que llevas, sea diésel o gasolina.
 
Volver
Arriba