Testigo Motor naranja encendido. Código error P154B

Citín

Tiguanero Activo
Motor MK2
2.0 TDI 190 CV 4Motion DSG7
Versión MK2
Sport
Hola.
Hoy, para mi sorpresa me he encontrado con el testigo de motro naranja encendido -Check Engine-

He consultado el manual del coche y le he pasado el OBDEleven.
El error es P154B OBD-II

Lo he buscado por internet y es sobre el tema de particulas...aunque puede ser otra cosa.
Basicamente, según se encienda y se apague/ parpade y se apague/ se mantenga indica el grado de problema.

Os pego lo que he leido. Y lo dejo por si quereis comentar.
Mañana lo llevaré al taller.
Tengo 40mil kms, y deseo que sea algo leve porque tengo que hacer un viaje largo en 3 días...


¿Qué significa la luz de Check Engine en un Tiguan?
La luz de Check Engine se encuentra en todos los autos que cuentan con un sistema de gestión electrónica, ya sea integral o sólo del encendido: existe para alertar al usuario sobre cualquier anomalía en el vehículo detectada por la central electrónica (ECU). Mientras manejas, la computadora del auto monitorea diferentes aspectos del motor, el escape y el sistema eléctrico para determinar si todo está funcionando correctamente. En caso de detectar cualquier parámetro anormal, la luz de Check Engine se enciende en el tablero para alertar al conductor. Según el tipo de falla esta luz puede quedar encendida o parpadear. En casos graves, el auto se pondrá en estado de “emergencia” y el control electrónico no permitirá subir las revoluciones del motor por encima de cierto límite obligándonos a circular a baja velocidad para evitar mayores daños.

Lo primero que debes hacer si se prende esta luz es escanear el vehículo. Esto arrojará los códigos de falla que el sistema está registrando y te orientará en su reparación. Intentar a ciegas solo agravará el problema.

Las causas de la falla delatada por la luz de Check Engine dependerán de cuán complejo sea el sistema de gestión electrónica: autos de alta gama cubrirán gran cantidad de posibles fallas mientras que autos económicos cubrirán sólo las más básicas.

Para autos con sistemas de gestión electrónica será indispensable contar con un scanner apropiado para la marca y modelo del vehículo. Éste identificará la falla que está detectando el sistema pero hay veces en que no nos indicará la causa de forma correcta. Allí jugará un papel fundamental la pericia y experiencia de nuestro mecánico.

En este artículo daremos algunos lineamientos generales, pero siempre lo mejor será consultar el manual de nuestro vehículo donde se describe exactamente cómo interpretar esta alarma, ya que existen algunas diferencias según el modelo o fabricante del vehículo.

Causas comunes de encendido de la luz de check engine en un Tiguan
  • Problemas de encendido en los cilindros: la marcha del motor es irregular
  • Problemas en el sensor de oxígeno del escape (sonda Lambda): la marcha del motor es irregular, hay deficiencias al querer acelerar bruscamente o circulando a bajas revoluciones. Puede deberse a una avería del sensor o a una falla en el convertidor catalítico
  • Problemas en la alimentación del motor (aire o nafta): la marcha del motor puede ser irregular o deficiente
  • Problemas en el sistema eléctrico: a veces es fácil de identificar la causa pero otras veces puede llevar días de pruebas hasta encontrar la fuente de la avería
  • Mal funcionamiento de algún sensor: afecta la marcha del motor o inhabilita por completo su funcionamiento
  • Problemas en el cableado: falsos contactos, cables cortados, cortocircuitos
Estados del indicador y severidad
  • Luz de Check Engine parpadea y luego se apaga (cíclicamente): significa que alguna vez apareció una falla que actualmente no está ocurriendo
  • Luz de Check Engine encendida: existe efectivamente un problema pero no es tan grave como para anular o limitar el funcionamiento del vehículo
  • Luz de check Engine parpadea: es un indicador de un problema serio. Usualmente el vehículo queda inhabilitado para funcionar, no podemos usarlo. En algunos autos la luz tiene 2 colores, amarillo para indicar fallas leves y rojo para las más graves
Vale recordar que siempre que demos contacto al auto para luego arrancarlo, la luz de Check engine se encenderá por unos segundos a los fines de verificar que la propia luz esté funcionando y no se haya quemado el foco.

Cualquiera sea el estado de la luz, lo más recomendable es llevarlo a un mecánico competente y hacer un escaneo de nuestro vehículo para conocer el código de error guardado. Eso nos dará una idea de cómo abordar el problema
 
Casi con toda seguridad tengas estropeado una de las lambda. La avería en si es barata, creo que la mayoría de los sensores están en torno a los 90~110 euros pero es un poco engorroso identificarlo, porque hay muchas lamba en el escape, aunque parezca mentira, y si es, que suele ser, alguna de las del turbo, cambiarla es un auténtico suplicio, tanto por la ubicación, que están poco accesibles como por la herramienta es es específica....

El mayor problema es que desde el momento que salta la avería normalmente el coche deja de regenerar, y te puedes encontrar que si aguantas con la avería el coche al superar el 40% de saturación del escape el coche entra en modo emergencia, y apenas puedes circular. Si tienes Obd, revisa la saturación del filtro y si está cerca del 40, fuerzasela.... que si pasa del 40, igual luego ya no puedes...

Por lo demás, 100 del sensor y 100 de mano de obra... igual por 200 euros tienes la averia solucionada
 
Muchas gracias.
Lo he llevado esta mañana, y .... a ver que pasa.... me dicen que igual es un sensor de temperatura...pero sin haberlo visto...

Perodna que te pregunte: como se hace esto: "Si tienes Obd, revisa la saturación del filtro y si está cerca del 40, fuerzasela.... que si pasa del 40, igual luego ya no puedes..."
-revisar saturación del filtro?
-forzarla?

Tengo el cacharrin OBDeleven. Es con este programa?
O hay que bajar otro, y sirve el mismo "cacharrito"?

Ojalá sea fácil hacerlo, porque me urge hacer un viaje (y serán 2000kms entre ida y vuelta)!!!


Pd: será éstew programa el que dices...?
Torque Pro (OBD2 / coche)
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.prowl.torque
 
No, es dentro del módulo de motor. A ver si puedo luego y te hago una foto....
 
De todas formas si está en taller, te lo harán ellos, pero por mera curiosidad o mantenimiento....
 
Perdonad que las ponga de una en una pero no me deja el móvil colgar 2 en el mismo hilo.... lo siento

Unidades de control: Electrónica del motor

upload_2019-9-16_23-11-46.jpeg
 
Ajustes básicos: y una de las dos para forzar la regeneración

upload_2019-9-16_23-13-33.jpeg
 
Con el apartado de datos en tiempo real seleccionamos estas pestañas:

upload_2019-9-16_23-15-33.jpeg
 
Y te sale algo como esto...... esto es para uncoche con 600 km.

upload_2019-9-16_23-17-30.jpeg
 
Con el vagcom, en el mk1 conseguía verlo en porcentajes, en este no lo sé, pero podrias comparar...
 
Muchisssiiiimas gracias JAVI LEON por tu aporte!!
No sabía que se podía hacer con el OBDeleven.
Pensaba que había que utilizar un progrma específico para provocar una regeneración.
Y ya esataba yo con el Torque Pro (OBD2 / coche) https://play.google.com/store/apps/details?id=org.prowl.torque
(que me lo he bajado y tiene buena pinta)

Voy a echarle un ojo, y mirar que me pone. Aunque me da miedito tocar mucho en eso.

Sobre mi aventurilla en el taller.
Me dicen que era un falso aviso. Que cancelaron el aviso con la diagnosis. Y que no parace mas que un fallo de testigo.
La verdad es que ayer lo he probado y no daba ningun error.

Pero estaría genial aprender a controlar la gestion de las regeneraciones.
Te animo a que con esos pantallazos (que, de verdad, muchas gracias) hagas un manual, y que todos podamos ir controlando y forzando en su caso las regeneraciones (porque toque o para prevenir)

Muchas gracias
 
Ajustes básicos: y una de las dos para forzar la regeneración

Ver el archivo adjunto 50433

Dudas que se me plantean, por si alguien quiere aportar información.

Cúando se debe forzar la regeneración "normal"?
Y cuando forzarlo para que se haga la regeneración "en movimiento"?
Puede ser malo forzarla o se debe esperar a unos determinados parámetros???

Que pasada!! No sabía que sepodía hacer con el OBDeleven!!

Cuanto se aprende con vosotros. Gracias!
 
Dudas que se me plantean, por si alguien quiere aportar información.

Cúando se debe forzar la regeneración "normal"?
Y cuando forzarlo para que se haga la regeneración "en movimiento"?
Puede ser malo forzarla o se debe esperar a unos determinados parámetros???

Que pasada!! No sabía que sepodía hacer con el OBDeleven!!

Cuanto se aprende con vosotros. Gracias!
Yo tampoco :eek:.
La duda principal que me surge es como proceder ¿ Le doy al contacto ( o tiene que estar arrancado el coche),entro en OBD donde comenta el compañero y selecciono la opcion "regeneración ... en conducción? ¿En ese momento se activa si arrancas el motor?
Y luego ¿cual es el valor de referencia para hacer una regeneración? Lo comento por los distintos valores que aparecen.
 
No hay nada que agradecer... pero si que te digo, que yo personalmente esto solo para uso en caso de avería, y porque a un compañero le paso, tardo en ir a taller y luego tuvo que cambiar el filtro por estar obstruido a causa del fallo, pero de normal, prefiero que se encargue el y yo olvidarme... jajajaj
 
Yo tampoco :eek:.
La duda principal que me surge es como proceder ¿ Le doy al contacto ( o tiene que estar arrancado el coche),entro en OBD donde comenta el compañero y selecciono la opcion "regeneración ... en conducción? ¿En ese momento se activa si arrancas el motor?
Y luego ¿cual es el valor de referencia para hacer una regeneración? Lo comento por los distintos valores que aparecen.
Dudas que se me plantean, por si alguien quiere aportar información.

Cúando se debe forzar la regeneración "normal"?
Y cuando forzarlo para que se haga la regeneración "en movimiento"?
Puede ser malo forzarla o se debe esperar a unos determinados parámetros???

Que pasada!! No sabía que sepodía hacer con el OBDeleven!!

Cuanto se aprende con vosotros. Gracias!

Hola a todos/as

Les cuento como se hace en en serv oficial.
Yo no se utilizar sus máquinas.
Pero a ver si les sirve esta información..
Ahi va .



Primero levantar el coche y sacar CUBRECARTE.

Abrir el capó y sacar el Cubre motor..

Son pasos importantes ya que son partes plásticas y se podrian derretir y eso no queremos.

Enchufar el vas ( o maquina alternativa) e ir al plan de comprobación ( regeneración)

En esto debería a ver 2 tipos
En movimiento o en parado.
Cuando es en movimiento la masa de hollín no es tan alta

Cuando es en parado la masa de hollín es muy alta y a pasado los límites..

En movimiento;

Seguir los pasos del plan de comprobación

Ej. Llevar el coche en 2 a 3500 vueltas
Después cambiar a 4 y llevar a3500 rpm
Etc...
Hasta que la masa de hollin y la temperatura de entrada y salida del FAP que baje de cierta temperatura.


En parado:
Las mismas condiciones que la anterior mas
Debe estar en una zona ventilada , plana y libre de cualquier cosa que se puede inflamar..
Ojo con eso vale

Poner la maquina e ir al plan de comprobación
Y seguir las instrucciones..

Si necesitan mas ayuda.. me avisan

Saludos
 
Ehhhh..........
A ver, hay que asegurarse bien de lo que se recomienda.
Yo si trabajo en casa oficial con lo alemanes y llevo ya unos cuantos años (14) y he hecho regeneraciones en parado y en carretera, las de parado a mi el ODIS no me dice nada de quitar el cubrecarter y si me dice que ponga la tapa de motor, freno de mano, capó cerrado y coche en una superficie que no pueda inflamarse, todo esto lo manda hacer porque en la regeneracion se pone el ventilador a funcionar y con todas las piezas montadas el flujo de aire hace el recorrido que tiene que hacer, saliendo el aire por los bajos hacia atras, si quitas alguna de esas piezas el aire fresco no llega a todos lados como debe ser.
Ya el v6 moderno de gasolina, al quitar la tapa motor ya te pone en una pegatina que no lo tengas encendido sin dicha tapa, por algo sera.

Lo dicho, en casa oficial y haciendo la LGA, el ODIS manda TENER TOOOODO MONTADO, ahora cada uno es libre de probar a ver que pasa sin montar todo
 
Creo que lo habéis explicado muy bien, Pero aún así, yo creo que son procedimientos que el coche tiene muy automatizados y que solo en caso de avería debe uno plantearse hacer...
En el caso que os comentaba el fallo de una de las sondas provocaba que el coche no hiciese ese proceso, en cuyo caso está bien hacerlo para prevenir que entre en modo seguridad, más si lleváis hecha alguna repro, pero ya digo que de normal, la gestión que hace el coche es buena....
 
Volver
Arriba