¿Qué opináis del Tiguan eHybrid 1.4 TSI 110 kW (150CV) /85kW (115 CV) automático DSG 6 vel.?

enheca

Tiguanero Novato
Hola.

Nuevo en el foro. Un cordial saludo.

Me gustaría preguntar a los que tienen un Tiguan eHybrid 1.4 TSI 110 kW (150CV) /85kW (115 CV) automático DSG 6 vel. qué opinión tienen del mismo, sobre todo, en cuanto a fiabilidad del motor, posibles problemas, incidencias...

No destaquen lo negativo. Aunque me hablen de ellos.

Destaquen lo positivo también del vehículo.

Estamos valorando en casa la compra de este coche (por diseño y confort nos gusta), pero también buscamos fiabilidad. Todos sabemos que hay motores y partidas de ciertos vehículos que hay que descartar, pero, en este caso, ¿cómo están saliendo los eHybrid 1.4 TSI 150CV/115CV de Volskwagen?

¿Merece la pena este híbrido enchufable de Volskwagen en los momentos en los que nos encontramos para la compra de un coche?

En cuanto a insororización del habitáculo, rodadura, también agradecería algún comentario.

¿Qué hace que opte por comprar éste vehículo y no otros del mercado?

Muchas gracias por vuestras opiniones.
 
Hola, te cuento mi experiencia depués de 7meses y 15.000km con uno con paquete Rline (ruedas R19 255/45)

- Fiabilidad: de momento cero problemas (estoy en proceso de garantía por algunos cromados, pero eso no tiene que ver con la versión)
- automía eléctrica: habitualmente hago trayectos casa-trabajo de unos 38km, mayoritariamente por autovía a 120km/h reales. Me da justo para el trayecto de 38km. En autovía se va en nada, y como subas la velocidad, te comes la autonomía eléctrica. En secundarias estira algo más, yo lo máximo que he hecho han sido 45km
- autonomía combustión. Venía de un coche que el depósito por autovía a 130km/h daba para 900km. Este en el mismo trayecto y misma velocidad, el depósito da para 600-650km. El consumo se va a rondar los 7l/100km
- Espacio: interiormente supongo que no hay diferencia respecto al resto, pero en maletero se pierde algo. No tiene doble fondo, ni ruedacde repuesto. Tiene el hueco justo para los cables de carga.
- respuesta/aceleración: es tranquilote. Si se pone en modo GTE cambia totalmente.
- modo regenerativo: en modo drive apenas tiene freno motor. Yo voy cambiando al modo regenerativo al entrar en ciudad o en atascos. En esos casos no sé si regenera mucho o no, pero es cómodo porque se usa mucho menos el freno. Donde se nota la regeneración es al bajar pendientes. En puertos de montaña, sobre todo en carreteras secundarias, sí que se nota la regeneración.
- mantenimientos: ojo, cambios de aceite cada 15.000km. Yo tuve intercambio de opiniones con el concesionario porque me habían dicho que como el resto a los 30.000km. A día de hoy no he conseguido que ni varios asesores de servicio ni atención al cliente me justifiquen el por qué, y por qué en la info de VW no se indica claramente. Como mucho, que el aceite sufre mucho.
- ruido: si vienes de uno de combustión al principio llama la atención lo poco que se oye en ciudad. En autovía yo prácticamente no noto una diferencia abismal de ir en modo eléctrico a gasolina, se nota más la rodadura.
- suavidad: cambio modo eléctrico/combustión imperceptible.
- capacidad útil batería 10,8 kW
- tiempo de carga: 5:15h en enchufe doméstico 220V alterna y 3:15h en alterna con una potencia max de carga de 3,5 kW
- degradación batería: de momento nada (ya joder...). Me llama la atención que en las inspecciones me han dicho que eso no lo comprueban, que sólo si hay fallos de celdas, sistema,.... Tengo pendiente si habría forma de verlo a través de OBD, aunque fuese una estimación más o menos precisa que lo que te dicen los móviles

Resumen, yo estoy contento con el coche.
- lo peor: los intervalos de cambio de aceite, suponen
- lo mejor: no es por el tema de ser el ehybrid, pero es lo que más me impresionó. Las luces iqligth. Del híbrid9, que me da para hacer el trayecto casa-trabajo según lo esperado, cargar y hacer la vuelta

Lo volvería a comprar..... no sé cuando sale la nueva versión, creo que leí que se iba a los 100km de autonomía (no sé los reales cuánto será), y carga en contínua de 7,5kW. Yo era consciente de las especificaciones del qué compré, pero estos cambios los veo importantes. No puedo comparar con otros modelos de SUV híbridos porque sólo los he tocado para probar. A día de hoy no es que esté descontento, pero tampoco para tirar cohetes. 7 sobre 10. Sinceramente, no sé si iría a otra marca alemana como había pensado.... pero los precios también son otros.

Espero haberte ayudado algo! Si tienes alguna duda más concreta, si te pudo ayudar, genial.
 
Última edición:
Hola, te cuento mi experiencia depués de 7meses y 15.000km con uno con paquete Rline (ruedas R19 255/45).

Gracias por tu valoración del modelo híbrido.

Mi Tiguan 1.5TSI lo compré hace unos meses tras echar atrás la compra de un coche eléctrico (pedido a fábrica hacia 4 meses y con paga-señal entregada).

Soy habitual de los foros de coches y me di cuenta (por suerte, a tiempo...) que todavía es muy pronto para comprar un eléctrico puro.

Por mucho que no nos guste, España está muy lejos de la electrificación real del parque automovilístico y no hablemos de tema recambios (que puedes estar meses esperando piezas) o servicio postventa en caso de averías de larga duración (cero conocimiento sobre diagnosis o averías complejas por parte de los concesionarios oficiales).

Y cuando me informé del modelo híbrido del Tiguan no me daban fechas.. Así que me fui de cabeza a por uno gasolina en stock.

¿Merece la pena este híbrido enchufable de Volskwagen en los momentos en los que nos encontramos para la compra de un coche?.

Pero de lo que estoy seguro, es que jamás me compraría un coche chino, y menos aún de una marca sin al menos 10 concesionarios en España, donde puedan atender las pataletas que seguro va a tener quien lo compre.

De comprar uno, ya sea híbrido o eléctrico, recomiendo marcas con reconocido prestigio y con reputada atención al cliente en España.

Quién desconozca la problemática que ahora mismo hay con los coches eléctricos o híbridos chinos, que se pase por un foro del modelo en cuestión y lea los hilos de los propietarios que han tenido algún problema...

Vais a alucinar con la falta de profesionalidad, atención y resolución de problemas que dan las marcas chinas. Te dejan abandonado.

Vender un coche es fácil, lo que da trabajo es atender y resolver las peticiones de las personas que esporádicamente se encuentran con fallos en sus coches.

Si no tienes problemas, seguro estarás contento con tu coche, pero hay que enfocarse en las personas que han tenido problemas porque nadie está a salvo de encontrarse con una avería compleja o sufrir un accidente de tráfico sin tener ninguna culpa.
 
Última edición:
Gracias por tu valoración del modelo híbrido.

Mi Tiguan 1.5TSI lo compré hace unos meses tras echar atrás la compra de un coche eléctrico (pedido a fábrica hacia 4 meses y con paga-señal entregada).

Soy habitual de los foros de coches y me di cuenta (por suerte, a tiempo...) que todavía es muy pronto para comprar un eléctrico puro.

Por mucho que no nos guste, España está muy lejos de la electrificación real del parque automovilístico y no hablemos de tema recambios (que puedes estar meses esperando piezas) o servicio postventa en caso de averías de larga duración (cero conocimiento sobre diagnósticos o averías complejas por parte de los concesionarios oficiales).

Y cuando me informé del modelo híbrido del Tiguan no me daban fechas.. Así que me fui de cabeza a por uno gasolina en stock.



Pero de lo que estoy seguro, es que jamás me compraría un coche chino, y menos aún de una marca sin al menos 10 concesionarios en España, donde puedan atender las pataletas que seguro va a tener quien lo compre.

De comprar uno, ya sea híbrido o eléctrico, recomiendo marcas con reconocido prestigio y con reputada atención al cliente en España.

Quién desconozca la problemática que ahora mismo hay con los coches eléctricos o híbridos chinos, que se pase por un foro del modelo en cuestión y lea los hilos de los propietarios que han tenido algún problema...

Vais a alucinar con la falta de profesionalidad, atención y resolución de problemas que dan las marcas. Te dejan abandonado.

Vender un coche es fácil, lo que da trabajo es atender y resolver las peticiones de las personas que esporádicamente se encuentran con fallos en sus coches.

Sí no tienes problemas, seguro estarás contento con tu coche, pero hay que enfocarse en las personas que han tenido problemas porque nadie está a salvo de encontrarse con una avería compleja o sufrir un accidente de tráfico sin tener ninguna culpa.

Completamente de acuerdo.

Yo también me planteé un eléctrico puro, pero para el uso que le doy:
- habitual viajes de más de 500km, que no me apetece alargar con paradas para recarga porque estoy acostumbrado a no parar normalmente. Tocaría cambio de mentalidad que no he hecho todavía
- En algunos de esos destinos, no tengo posibilidad de carga "rápida" (en un eléctrico imprescindible), por lo que supondría una carga adicional antes de llegar a destino.
- suelo llevar en el enganche de remolque un portabicis, lo que quieras que no aumenta algo el consumo (en un SUV a lo mejor algo menos que en una berlina como la que tenía anteriormente)

Por eso para mi caso concreto, el híbrido era la mejor opción. Día a día eléctrico, y autonomía "ilimitada" para viajes
 
Yo, en estos momentos, hasta me decantaría por un hibrido autorecargable, posiblemente se ahorre un poco de gasolina con ese formato. Cuando he leído la opinión de @JaviPonfe (gracias por tu opinión) ha indicado cual es su consumo medio de 7 lts y yo con mi Tiguan de gasolina de 180cv tengo un consumo de 8 lts de media desde que lo compré. En estos momentos no sé si haría la inversión de un híbrido enchufable pero en VW no tienen otra opción. Coincido con @Gerard-BCN en que prefiero una marca de las de siempre que una marca china aunque con el tiempo cambiaremos de opinión, porque lo mismo ocurrió con Hyundai y Kia cuando entraron en el mercado español y mira ahora si son reconocidas.
 
Yo, en estos momentos, hasta me decantaría por un hibrido autorecargable, posiblemente se ahorre un poco de gasolina con ese formato. Cuando he leído la opinión de @JaviPonfe (gracias por tu opinión) ha indicado cual es su consumo medio de 7 lts y yo con mi Tiguan de gasolina de 180cv tengo un consumo de 8 lts de media desde que lo compré. En estos momentos no sé si haría la inversión de un híbrido enchufable pero en VW no tienen otra opción. Coincido con @Gerard-BCN en que prefiero una marca de las de siempre que una marca china aunque con el tiempo cambiaremos de opinión, porque lo mismo ocurrió con Hyundai y Kia cuando entraron en el mercado español y mira ahora si son reconocidas.
Hola, hago una aclaración. El consumo de 7l es por autovía en viajes largos, cuando más del 90% del trayecto es con el motir térmico. El que me da ahora con los trayectos que hago es de 5,1l y los 15.000km que tiene el coche. Por ejemplo desde la última vez que pasé por la gasolinera esta en 3,1l con 776km recorridos.
A mi me salen los números para amortizar la diferencia porque en el día a día lo que más uso es el modo eléctrico.
Desventajas del híbrido no-enchufable para mi:
- si en tu día a día haces trayectos cortos, sale más caro el km recorrido vs PHEV
- si se hacen trayectos muy largos habitualmente, el km es más caro que un gasolina
- la etiqueta ECO vs 0 (hasta que cambien la norma de etiquetado que no tiene mucho sentido)si vives en una ciudad grande cuya ZEB te afecte.

Eso sí, si no tuviese posibilidad de carga en casa/trabajo, un PHEV es una locura, ahí sí que tiraría al no-enchufable

Es un mundo comprar un coche ahora con todas las posibilidades/tecnologías que tenemos
 
Si, tengo un amigo con un Passat GTE y está muy contento, todos los días iba de casa al trabajo y vuelta (unos 45 kms. mas menos) en eléctrico y su consumo mensual era de 15 €, es verdad que si tienes recorridos cortos es muy económico porque su consumo es bajo y si lo puedes cargar todos los días el ahorro es grande. En cuanto a los híbridos no enchufables, su consumo es más alto, pero hay modelos con consumos de 5 o 6 lts y no tienes que estar pensando en tener que enchufarlo, por ejemplo los modelos de Toyota y Honda creo que también, aunque eso si con menos potencia que con el Tiguan.
 
Hola!
Quería preguntaros si alguien sabe cada cuánto hay que cambiar la correa de este Tiguan 1.4TSI eHybrid. Por lo que me dicen es una correa bañada en aceite que no hay que sustituir, ¿alguien sabe algo?
¡Mil gracias!
 
Hola!

Mis padres llevan desde diciembre del '22 con el eHybrid.

En este tiempo el coche les ha dado problemas con la calefacción y ahora les esta dando problemas con el AC. En invierno no funciono la calefacción y tuvieron que substituir algo en garantía que la factura hubiese supuesto casi 6.000€ (mas de 2 meses el coche en el taller).

Ahora no le encuentran el fallo al AC. El día que le da la gana no arranca el aire frio y aquí en Lleida a 40 grados te derrites dentro del coche. Ellos lo atribuyen a la capacidad de carga de la batería de HV pero no es así. Da igual si esta cargada a tope como si esta descargada, cuando quiere no da aire frio y punto.
Hace un par de semanas me salió un viaje de 250km urgente y cogí el tiguan a las 15:00 ¡vaya infierno! se despertó el aire cuando llevaba 200km y la batería de HV estaba a 0 por lo que no tiene que ver con la capacidad de esta

Alguien ha tenido algún problema similar? Sabéis por dónde puedo tirar para solucionarlo? En diciembre se termina la garantía y mis padres están preocupados de que no les arreglen el problema y el año que viene se coman la reparación fuera de ella

@JaviPonfe te etiqueto porque veo que tienes el mismo modelo

Gracias de antemano
 
Hola!

Mis padres llevan desde diciembre del '22 con el eHybrid.

En este tiempo el coche les ha dado problemas con la calefacción y ahora les esta dando problemas con el AC. En invierno no funciono la calefacción y tuvieron que substituir algo en garantía que la factura hubiese supuesto casi 6.000€ (mas de 2 meses el coche en el taller).

Ahora no le encuentran el fallo al AC. El día que le da la gana no arranca el aire frio y aquí en Lleida a 40 grados te derrites dentro del coche. Ellos lo atribuyen a la capacidad de carga de la batería de HV pero no es así. Da igual si esta cargada a tope como si esta descargada, cuando quiere no da aire frio y punto.
Hace un par de semanas me salió un viaje de 250km urgente y cogí el tiguan a las 15:00 ¡vaya infierno! se despertó el aire cuando llevaba 200km y la batería de HV estaba a 0 por lo que no tiene que ver con la capacidad de esta

Alguien ha tenido algún problema similar? Sabéis por dónde puedo tirar para solucionarlo? En diciembre se termina la garantía y mis padres están preocupados de que no les arreglen el problema y el año que viene se coman la reparación fuera de ella

@JaviPonfe te etiqueto porque veo que tienes el mismo modelo

Gracias de antemano
Hola.

Yo llevo algo más de 1 año y 30.000 km y no he tenido ningún problema. Siento no poder ayudarte. Que se resuelva bien y pronto!!
 
Volver
Arriba