Pisar el embrague al parar el motor

Carlos

Tiguanero Activo
Motor MK1
2.0 TDI 140 CV
Versión MK1
T1 Sport
Color MK1
Blanco Candy/Puro
Bien,el otro día estuve en el taller donde me lavan el coche, que además de lavadero tienen un pequeño taller (donde les llevo para hacer el mantenimiento de un coche clásico que tengo), y me comentaron que es tan conveniente pisar el embrague para arrancar el motor (cosa que yo tenía claro desde que tengo uso de razón) como para parar el motor (esto si que los desconocía totalmente y nunca lo había oído) sobre todo con el tema del volante motor bimasa.
Me empezaron a explicar el motivo por el cual era tan perjudicial parar el motor sin pisar el embrague, pero reconozco que con el tema de mecánica tengo unos conocimientos muy básicos y la verdad que no me atrevo a mencionar aquí con toda exactitud lo que creo a ver entendido, por si hay algún experto del tema de mecánica en el foro (que se que los hay) y me dan para el zorro por inculto mecánico. :D
Lo que si os menciono, sin entrar en muchos detalles, al parecer cuando paras el motor y pisas el embrague le estas quitando mucho esfuerzo al volante motor y con esto te estás ahorrando tener en un futuro no muy lejano (sobre los ciento y pico mil kilómetros) problemas de embrague.
Bien, los que somos poco entendidos en la materia es muy sencillo darse cuenta que al pisar el embrague para parar el motor la cosa va mejor y os lo explico. Si paras el motor sin pisar el embrague, vas a observar que este al parar realiza un traqueteo acompañado de vibraciones algo intenso, pero si repites seguidamente y vuelves a parar el motor, pero está vez pisando el embrague, vas a observar que ese traqueteo y vibraciones, no voy a decir que desaparecen, pero se mitigan muchísimo.
Par terminar, si algunos de los administradores consideran que el tema tiene que ir en otro lugar que lo cambien, yo la verdad estuve mirando por el buscador y no encontré nada relacionado. :thumbsup:
 
Yo lo hago desde que lo compre, los bimasa se cascan mucho con las vibraciones del arranque/apagado y con los baches/badenes a alta velocidad, hay que ir con los ojos bien abiertos ante estas circustancias y ante la duda disminuir la velocidad, sobretodo en carreteras convencionales.
 
Bien,el otro día estuve en el taller donde me lavan el coche, que además de lavadero tienen un pequeño taller (donde les llevo para hacer el mantenimiento de un coche clásico que tengo), y me comentaron que es tan conveniente pisar el embrague para arrancar el motor (cosa que yo tenía claro desde que tengo uso de razón) como para parar el motor (esto si que los desconocía totalmente y nunca lo había oído) sobre todo con el tema del volante motor bimasa.
Me empezaron a explicar el motivo por el cual era tan perjudicial parar el motor sin pisar el embrague, pero reconozco que con el tema de mecánica tengo unos conocimientos muy básicos y la verdad que no me atrevo a mencionar aquí con toda exactitud lo que creo a ver entendido, por si hay algún experto del tema de mecánica en el foro (que se que los hay) y me dan para el zorro por inculto mecánico. :D
Lo que si os menciono, sin entrar en muchos detalles, al parecer cuando paras el motor y pisas el embrague le estas quitando mucho esfuerzo al volante motor y con esto te estás ahorrando tener en un futuro no muy lejano (sobre los ciento y pico mil kilómetros) problemas de embrague.
Bien, los que somos poco entendidos en la materia es muy sencillo darse cuenta que al pisar el embrague para parar el motor la cosa va mejor y os lo explico. Si paras el motor sin pisar el embrague, vas a observar que este al parar realiza un traqueteo acompañado de vibraciones algo intenso, pero si repites seguidamente y vuelves a parar el motor, pero está vez pisando el embrague, vas a observar que ese traqueteo y vibraciones, no voy a decir que desaparecen, pero se mitigan muchísimo.
Par terminar, si algunos de los administradores consideran que el tema tiene que ir en otro lugar que lo cambien, yo la verdad estuve mirando por el buscador y no encontré nada relacionado. :thumbsup:
Es totalmente cierto lo que has expuesto. Muy bien explicado. Es mas, en los badenes duros también es conveniente hacer eso. Los bimasa sufren. Date cuenta que cuando tu pisas el embrague se desacopla el primario del eje motor y tiene menos esfuerzo que hacer el motor de arranque. También es conveniente arrancar con el clima en off. Hago el mismo proceso a la inversa para parar el motor amén de cuando paro estoy de 30 a 60seg para enfriar el turbo con el motor a ralentí. Un saludo
 
En mi antiguo A3 lo hacía solo al arrancar (en el tigu no, porque es DSG), y la verdad es que con el motor ya en marcha, si soltaba el pedal del embrague notaba como, solo la primera vez que lo hacía, las RPM caían un poqutín y se volvían a recuperar.
Si hacía lo mismo con el motor caliente, las RPM ni se inmutaban, solo pasaba con el motor frío.
 
En mi antiguo A3 lo hacía solo al arrancar (en el tigu no, porque es DSG), y la verdad es que con el motor ya en marcha, si soltaba el pedal del embrague notaba como, solo la primera vez que lo hacía, las RPM caían un poqutín y se volvían a recuperar.
Si hacía lo mismo con el motor caliente, las RPM ni se inmutaban, solo pasaba con el motor frío.
Pasa igual con el tiguan.
 
Es totalmente cierto lo que has expuesto. Muy bien explicado. Es mas, en los badenes duros también es conveniente hacer eso. Los bimasa sufren. Date cuenta que cuando tu pisas el embrague se desacopla el primario del eje motor y tiene menos esfuerzo que hacer el motor de arranque. También es conveniente arrancar con el clima en off. Hago el mismo proceso a la inversa para parar el motor amén de cuando paro estoy de 30 a 60seg para enfriar el turbo con el motor a ralentí. Un saludo

cuando se entiende el funcionamiento de un motor es bien facil alargarle algunos años...hacer los rodajes en los primeros kilometros, posicionar el climatizaror en OFF al arrancar, conectarlo con el coche en punto muerto, calentar el coche minimo 1 minuto, enfriar el turbo minimo 30 seg cuando llegamos a un destino, cuidar los bimasa ect ect..no son ninguna tonteria...hay descuidos que luego rascan mucho el bolsillo ;
haberse criado entre llaves inglesas y palancas para arreglar coches, realizar por cuenta propia mantenimientos y arrastrandote entre cartones bajo de ellos a pleno sol en Julio-Agosto te enseñan bastantes cosas...
 
Volver
Arriba