Cambio de aceite 2.0TDI 190CV

Manu25

Tiguanero Activo
Motor MK2
2.0 TDI 190 CV 4Motion DSG7
Versión MK2
Sport
Color MK2
Blanco Puro
Como hoy tenía tiempo, herramientas y material, decidí cambiarle el aceite y filtro al Tiguan. En este motor el acceso al filtro no es el más cómodo pero tampoco es muy complicado.

Para evitar goteos usé una bolsa de plástico para recoger el aceite de dentro del cartucho del filtro que vacié a través del tornillo de purga dispuesto al efecto:

20200328_104132[1].jpg

Le metí unos papeles dentro para que se empapasen el aceite y así hacerlo más fácil. Protegí con un guante el motor eléctrico que hay justo debajo aunque no habría hecho falta porque la operación fue muy limpia:

20200328_110853[1].jpg

El resto no fue más que reapretar (es de agradecer que la tapa del filtro ya tenga grabado el par de apriete de ambos tornillos), rellenar, comprobar y hasta la siguiente. :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Yo tengo un Sport 150 tdi, y tambien pienso hacerme Yo el cambio de aceite y filtros, aunque no se todavía donde está el filtro de aceite , si por arriba o por abajo. y qué herramientas hacen falta; gracias de antemano
 
Yo tengo un Sport 150 tdi, y tambien pienso hacerme Yo el cambio de aceite y filtros, aunque no se todavía donde está el filtro de aceite , si por arriba o por abajo. y qué herramientas hacen falta; gracias de antemano

El filtro de aceite es accesible por abajo, entre el bloque y el radiador, tendrás que desmontar la protección al motor, para lo que necesitarás llaves Torx. El drenaje del aceite usa una llave hexagonal de 17, 18 o 19mm (lo siento pero no lo recuerdo con exactitud). Para el filtro necesitas una llave de vaso de 13 mm y otra de 32 mm.

Y nada más :thumbsup:
 
Pues claro, lo he cambiado con algo más de 15.000 km.
Un saludo :thumbsup:
Gracias por la información.
Sin ánimo de rectificar tu forma de actuar, te diré que el tipo de aceite que se usa en nuestros coches, permite holgadamente espaciar los cambios hasta 30.000 km, sin ningún problema.
El único perjuicio es para tu bolsillo, porque estás gastando el doble de lo que te podría costar un mantenimiento normal.
Esto, que lo sé desde hace mucho tiempo, me lo contó un Consejero Delegado de una multinacional que distribuye aceites de automoción.
Concretamente me dijo: Somos tontos (se incluyó), dejando que los talleres nos cambien el aceite antes de tiempo. El aceite se va a la basura completamente nuevo, y el negocio es para los talleres, que se lo gana todo; el margen del aceite, su trabajo, etc. El aceite está preparado para durar mucho más tiempo del que se especifica, gracias al paquete de conservantes, detergentes y otros compuestos.
En el tiempo en el que tuvo lugar esta conversación, aún no se conocían los aceites sintéticos totales, y me dijo que en una lata de aceite multigrado de 5 litros, había un litro de aceite mineral y el resto hasta los cinco litros eran aditivos.
Personalmente, desde entonces, he respetado el plazo establecido por el fabricante para el cambio de aceite, y ahora que es mucho más cómodo, espero a cambiarlo a que me lo diga el coche.
Nuestros coches tienen un analizador de la calidad del aceite, que te informa cuando tienes que hacerlo, o en su defecto, cuando se produce el cambio obligado; dos años o 30.000 km.

Todo esto es simplemente para que lo sepas. En ningún caso pretendo ninguna otra cosa, más que ahorrarte dinero a ti y a los que puedan leer este post.
 
Gracias por tu información Manu25, el mio tiene ahora 25.000km y está próximo a llevarlo al conce , pues va a hacer los dos años, así que supongo que me lo cambiarán allí, y me arreglaran los muelles de los agarradores de las puertas , y quiero que me miren tambien el ruido a lata en frio por la zona de la correa de distribución , ( hay que aprovechar que tengo aún la garantía ); sí ya sé que son pocos km, pero el año pasado me han operado de un tobillo, y no he hecho los otros 15.000km que si hubiera hecho yendo al trabajo diariamente en un año.

En mi anterior coche, un Bora que tuve 18 años, me lo hacía Yo siempre; aceite y filtros. y supongo que sabré o podré hacerlo igual en éste.
aunque me preocupa lo de quitar el filtro por abajo, y su accesibilidad, ya que no tengo foso. sólo borriquetas que utilizaba con el otro. aunque como éste tiene más altura al suelo, hasta igual no hace falta levantarlo si no tienes mucha barriguita claro...
 
Gracias por la información.
Sin ánimo de rectificar tu forma de actuar, te diré que el tipo de aceite que se usa en nuestros coches, permite holgadamente espaciar los cambios hasta 30.000 km, sin ningún problema.
El único perjuicio es para tu bolsillo, porque estás gastando el doble de lo que te podría costar un mantenimiento normal.
Esto, que lo sé desde hace mucho tiempo, me lo contó un Consejero Delegado de una multinacional que distribuye aceites de automoción.
Concretamente me dijo: Somos tontos (se incluyó), dejando que los talleres nos cambien el aceite antes de tiempo. El aceite se va a la basura completamente nuevo, y el negocio es para los talleres, que se lo gana todo; el margen del aceite, su trabajo, etc. El aceite está preparado para durar mucho más tiempo del que se especifica, gracias al paquete de conservantes, detergentes y otros compuestos.
En el tiempo en el que tuvo lugar esta conversación, aún no se conocían los aceites sintéticos totales, y me dijo que en una lata de aceite multigrado de 5 litros, había un litro de aceite mineral y el resto hasta los cinco litros eran aditivos.
Personalmente, desde entonces, he respetado el plazo establecido por el fabricante para el cambio de aceite, y ahora que es mucho más cómodo, espero a cambiarlo a que me lo diga el coche.
Nuestros coches tienen un analizador de la calidad del aceite, que te informa cuando tienes que hacerlo, o en su defecto, cuando se produce el cambio obligado; dos años o 30.000 km.

Todo esto es simplemente para que lo sepas. En ningún caso pretendo ninguna otra cosa, más que ahorrarte dinero a ti y a los que puedan leer este post.

Pues muchísimas gracias por el consejo, estoy de acuerdo en casi todo. En un foro se trata de participar, aprender y pasarlo bien. Antes tenía un Pathfinder al que le hacia todo yo mismo y nunca le perdoné un solo kilómetro sobre los 30.000 que marcaba el mantenimento de Nissan. Hasta en el concesionario me decían que debía hacerlo más a menudo pero nunca les hice caso. Lo vendí con 15 años a un conocido y por ahí sigue, con 250.000 km e igual que el primer día.

El cambio de aceite del Tiguan no era necesario pero como dije tenía "tiempo , herramientas y material" y me pudo la curiosidad. :D
 
Gracias por tu información Manu25, el mio tiene ahora 25.000km y está próximo a llevarlo al conce , pues va a hacer los dos años, así que supongo que me lo cambiarán allí, y me arreglaran los muelles de los agarradores de las puertas , y quiero que me miren tambien el ruido a lata en frio por la zona de la correa de distribución , ( hay que aprovechar que tengo aún la garantía ); sí ya sé que son pocos km, pero el año pasado me han operado de un tobillo, y no he hecho los otros 15.000km que si hubiera hecho yendo al trabajo diariamente en un año.

En mi anterior coche, un Bora que tuve 18 años, me lo hacía Yo siempre; aceite y filtros. y supongo que sabré o podré hacerlo igual en éste.
aunque me preocupa lo de quitar el filtro por abajo, y su accesibilidad, ya que no tengo foso. sólo borriquetas que utilizaba con el otro. aunque como éste tiene más altura al suelo, hasta igual no hace falta levantarlo si no tienes mucha barriguita claro...

Eso del ruido a lata en frío suena muy mal; seguro que será una tontería. Yo, como muchos otros, soy un maniático de los ruidos. Me conozco cada ruidillo, roce, chasquido. etc de todos mis vehículos :thumbsup:
 
Volver
Arriba